Mendinho, no hace falta que me pidas disculpas. lo cierto es que me fío bastante de las opiniones de los expertos del foro.
Simplemente tras indagar un poco mas en el tema comentar lo siguiente:
La deformación de rotura del hormigón en flexión de 0,0035 es válida para secciones rectangulares. Este valor varía con la duración de aplicación de la carga y la forma de la sección. Así para secciones en doble T a flexión, este valor es de 0,0025, y para vigas triangulares a flexión 0,0045.
Respecto a la deformación de rotura en compresión simple de 0,002 (menor que en flexión ya que no se permite la "plastificación" del hormigón o redistribución de esfuerzos), la tensión máxima en el acero será de 0,002*210.000 = 420 Mpa, de ahí lo que comentaba que no se puede aprovechar todo la capacidad mecánica del acero con límite elástico superior a este valor a efectos de cálculo. El fallo, "creo", se produciría por aplastamiento del hormigón. Este hecho viene confirmado por la existencia de 2 tablas de capacidades mecánicas para el acero B500, una en tracción y otra en compresión, mientras que sólo hay una para el acero B400. Por cierto que nunca se diseña en compresión simple ya que siempre se exige una mínima excentricidad
Simplemente tras indagar un poco mas en el tema comentar lo siguiente:
La deformación de rotura del hormigón en flexión de 0,0035 es válida para secciones rectangulares. Este valor varía con la duración de aplicación de la carga y la forma de la sección. Así para secciones en doble T a flexión, este valor es de 0,0025, y para vigas triangulares a flexión 0,0045.
Respecto a la deformación de rotura en compresión simple de 0,002 (menor que en flexión ya que no se permite la "plastificación" del hormigón o redistribución de esfuerzos), la tensión máxima en el acero será de 0,002*210.000 = 420 Mpa, de ahí lo que comentaba que no se puede aprovechar todo la capacidad mecánica del acero con límite elástico superior a este valor a efectos de cálculo. El fallo, "creo", se produciría por aplastamiento del hormigón. Este hecho viene confirmado por la existencia de 2 tablas de capacidades mecánicas para el acero B500, una en tracción y otra en compresión, mientras que sólo hay una para el acero B400. Por cierto que nunca se diseña en compresión simple ya que siempre se exige una mínima excentricidad