Cálculo Zapata Rígida mediante Método de Bielas y Tirantes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#268394
estigia76 escribió:Simplemente es lo que he leído en la EHE: habla de los valores de la deformación de rotura a compresión simple, εc0 (al que da el valor de 0,0020) y los valores de la deformación última (que es para flexión o eso pone), εcu (al que si da el valor de 0,0035), en el articulo 39.5 a) Diagrama parábola rectángulo. Por esto no entiendo muy bien lo que quieres decir y lo que pone en la EHE. ¿me lo puedes explicar, por favor?


Tienes toda la razón, te pido disculpas, lo he revisado y en la EHE estás limitado a compresión al -0.20%, estaba yo equivocado. Adjunto el diagrama de pivotes que he buscado para comprobarlo (en compresión se pivota alrededor del punto C).
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#268442
Mendinho, no hace falta que me pidas disculpas. lo cierto es que me fío bastante de las opiniones de los expertos del foro.
Simplemente tras indagar un poco mas en el tema comentar lo siguiente:
La deformación de rotura del hormigón en flexión de 0,0035 es válida para secciones rectangulares. Este valor varía con la duración de aplicación de la carga y la forma de la sección. Así para secciones en doble T a flexión, este valor es de 0,0025, y para vigas triangulares a flexión 0,0045.
Respecto a la deformación de rotura en compresión simple de 0,002 (menor que en flexión ya que no se permite la "plastificación" del hormigón o redistribución de esfuerzos), la tensión máxima en el acero será de 0,002*210.000 = 420 Mpa, de ahí lo que comentaba que no se puede aprovechar todo la capacidad mecánica del acero con límite elástico superior a este valor a efectos de cálculo. El fallo, "creo", se produciría por aplastamiento del hormigón. Este hecho viene confirmado por la existencia de 2 tablas de capacidades mecánicas para el acero B500, una en tracción y otra en compresión, mientras que sólo hay una para el acero B400. Por cierto que nunca se diseña en compresión simple ya que siempre se exige una mínima excentricidad
Avatar de Usuario
por
#268703
Contenido
Bloody escribió:Hola, buenas

¿Qué hay señores?

Les comentaré mi problemática a ver si me pueden echar un cable.

Es una actividad no presencial de la asignatura Ingeniería del Terreno y Estructuras de Cimentación.

El caso es que estoy calculando una zapata rígida, de dimensiones 2x1,5x0,5m encastada a un pilar de 0,4x0,4.

Bien como estamos en rígida, empiezo con el modelo de bielas y tirantes, siguiendo como ejemplo el libro de "Proyecto de Estructuras de Hormigón mediante el método de las Bielas y tirantes" de Pedro F. Miguel Sosa.

Bueno, al lío, cuando calculo el momento flector del bloque rectangular (M1C(Xlim)) me sale superior al momento de solicitación (M1d), por lo que deduzco, que no hará falta armadura de compresión.

Tan sólo quiero saber, si es una deducción correcta o no.

Muchas gracias.


Hola de nuevo, autocitándome y respondiendo,

Mi deducción, después de hablar con el profesor, era lógica, por lo cual no es necesaria armadura de compresión en el caso antes expuesto.

Un saludo y gracias a todos, ha sido muy instructivo leeros y aprender.
por
#268707
Bloody escribió:cuando calculo el momento flector del bloque rectangular (M1C(Xlim)) me sale superior al momento de solicitación (M1d), por lo que deduzco, que no hará falta armadura de compresión (...)

Mi deducción, después de hablar con el profesor, era lógica, por lo cual no es necesaria armadura de compresión en el caso antes expuesto.


Pues no entiendo muy bien lo que es M1c y M1d ni que sentido tiene la comprobación: en una zapata rígida salvo que se despeque del suelo y aparezcan tracciones en la cara superior, ¿para qué sirve la armadura superior?, es que no lo pillo.
Avatar de Usuario
por
#268726
Voy a compartir el ejemplo que utilizaba de referencia, para que así pueda quedar más claro.

http://www.megaupload.com/?d=YLMXZ70D

Página 8.

Para quien no quiera descargarse o el documento dice así:

Cálculo en rotura de la sección de empotramiento del soporte:

El Momento Flector (M1c(xlim)) del bloque rectangular de compresiones, correspondiente a esa profundidad, respecto al centro de gravedad de las armaduras más traccionadas o menos comprimidas es:

(M1c(xlim))=fcd * b * 0.8 * xlim * (d - 0,4 * xlim)

El Momento Flector de cálculo aplicado en esta sección referido al centro de gravedad de las armaduras más traccionadas o menos comprimidas es:

(M1d(xlim))= Md + Nd ( d - h/2)

Si M1d es mayor que M1c deberá disponerse de armadura de compresión (caso del ejemplo).



Quizá no lo he entendido bien o me he explicado mal.

Un saludo.
por
#268750
Bloody escribió:Si M1d es mayor que M1c deberá disponerse de armadura de compresión (caso del ejemplo).


Sí, parece que es un criterio para garantizar ductilidad. Lo cierto es que yo siempre he asumido que las zapatas rígidas funcionan estrictamente a bielas y tirantes y que calcular la rotura dúctil es un wishfull thinking o lo que es lo mismo que no tiene sentido sentido aplicar en una zona de análisis por MBT unos dominios de armado pensados para vigas de Bernoulli (caras planas siguen planas, la tensión en fibra neutra es cero, etc...). Los profesores que han elaborado el documento seguramente saben de hormigón mil veces más que yo y seguramente que hacerlo así funciona para garantizar ductilidad. Muchísimas gracias por la información. :amo
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#268801
Este hecho viene confirmado por la existencia de 2 tablas de capacidades mecánicas para el acero B500, una en tracción y otra en compresión
Me puedes dar los valores aproximados por curiosidad? O pasar tabla?

Da gusto leer, intervenciones tan profesionales, gracias a todos. :brindis
Avatar de Usuario
por
#268808
pongo un link. al final de la página tienes pds. en el acero 500 verás que hay 2 tablas, que aunque no lo ponga, la mayor es de tracción:
http://www.nervacero.com/Productos.mvc/ ... os?=Barras
los valores dados se obtienen así: la capacidad mecanica es As*Fyd. en el caso de las barras 400s y 500s las capacidades dan valores de cálculo, sin mas que dividir entre el coeficiente de seguridad del acero 1,15. para acero 500 a compresión limitando Fyd a 420 por la razón explicada anteriormente.
la denominación s o sd depende de su ductilidad (capacidad de deformación). aquí se explica un poco el tema:
http://www.calter.es/upload/File/notas_ ... 0acero.pdf
Avatar de Usuario
por
#268823
estigia76 escribió:pongo un link. al final de la página tienes pds. en el acero 500 verás que hay 2 tablas, que aunque no lo ponga, la mayor es de tracción:
http://www.nervacero.com/Productos.mvc/ ... os?=Barras
los valores dados se obtienen así: la capacidad mecanica es As*Fyd. en el caso de las barras 400s y 500s las capacidades dan valores de cálculo, sin mas que dividir entre el coeficiente de seguridad del acero 1,15. para acero 500 a compresión limitando Fyd a 420 por la razón explicada anteriormente.
la denominación s o sd depende de su ductilidad (capacidad de deformación). aquí se explica un poco el tema:
http://www.calter.es/upload/File/notas_ ... 0acero.pdf

Por cierto había oído para empresas de prefabricados a las que trabajo, alguna vez hacer referencias a los corrugados de 7500 ¿so que e?
Gracias de nuevo por el valioso enlace. Saludos
Avatar de Usuario
por
#268882
yo no lo he oído. a ver si algún experto nos puede ayudar.
lo único que puedo decirte es que cuando el prefabricado va pretensado (muy típico por ejemplo en semi-viguetas de forjado o vigas delta con grandes luces, aunque hay muchísimos mas productos) se emplean cordones especiales para ello, diferentes a los B400/B500, y que se denominan mediante la letra Y.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro