Programa para el cálculo de depósitos para depuradoras (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#276123
Depende del material y la geometría del depósito, pero por norma general SAP2000 está más enfocado a ese tipo de proyectos.
por
#276129
aknuln escribió:Una cuestión rápida: ¿qué programa es más adecuado para calcular reactores biológicos y decantadores para depuradoras, CYPE o SAP 2000? Gracias.


Claramente SAP2000 si bien hay algunas tipologías rectangulares de depósitos de agua tipo Canal Isabel II se puedan hacer con ayuda Cype. Piensa que muchos decantadores, desengrasadores, pozos de bombas, tanques de UV,... tienen unas geometrías raras -porque quien manda es primero es el de procesos/hidráulico, luego el de las instalaciones y al final de todo el estructurista y que el ELS de fisuración -cosa que Cypecad suele calcular de una manera poco clara- es más dimensionante que la resistencia ELU, generalmente al revés que en edificación.

Incluso si la geometría es complicada o contiene agujeros generosos también puede ser que SAP2000 hasta se te puede quedar un poco corto, porque con el mallado automático de Cosmos/M y similares es una tontería mallar un muro lleno de agujeros pero en SAP2000 a veces hay que tener arte y paciencia para hacer que los nodos de los elementos coincidan.
Avatar de Usuario
por
#276173
Un software de cálculo por elementos finitos.
por
#276185
manuelfr escribió:Un software de cálculo por elementos finitos.


Ok, pero ¿qué mejora respecto a SAP2000? Por que he buscado Cosmos/M en google y me sale la página de SolidWorks; por lo que veo allí es un software más de diseño industrial que de estructuras... Por cierto, ¿alguien ha trabajado con ETABS o STAAD PRO? ¿Qué os parecen? ¡Gracias de nuevo! :up
Avatar de Usuario
por
#276199
Es un software que se adapta a cualquiera de las 2 ramas, se comunica perfectamente con SolidWorks, por lo que es sencillo modelar en uno y después importar la geometría para realizar el proceso de cálculo en el otro. Un "pero" de SAP2000 es que la importación y el mallado de geometrías complejas acaba siendo un "trabajo de chinos" (y en ocasiones ni con paciencia se puede modelar fielmente lo que quieres analizar), por eso Mendinho te dice que hay programas mas amigables en ese sentido.
ETABS es un SAP2000 enfocado a edificación (residencial o industrial), misma compañía, mismo motor de cálculo y algunos "atajos" para automatizar ciertas operaciones y ahorrar tiempo.
por
#276224
manuelfr escribió:Es un software que se adapta a cualquiera de las 2 ramas, se comunica perfectamente con SolidWorks, por lo que es sencillo modelar en uno y después importar la geometría para realizar el proceso de cálculo en el otro. Un "pero" de SAP2000 es que la importación y el mallado de geometrías complejas acaba siendo un "trabajo de chinos" (y en ocasiones ni con paciencia se puede modelar fielmente lo que quieres analizar), por eso Mendinho te dice que hay programas mas amigables en ese sentido.
ETABS es un SAP2000 enfocado a edificación (residencial o industrial), misma compañía, mismo motor de cálculo y algunos "atajos" para automatizar ciertas operaciones y ahorrar tiempo.


Entonces, para alguien que tiene que empezar de cero con esto de los programas por elementos finitos (porque en plan manual algo he visto, mallados sencillos y tal, pero nada en la escala que estoy haciendo ahora), ¿qué me recomendarías? Es decir, me interesaría algo que me hiciera todos los pasos necesarios para decir: hala, ya está listo el decantador (modelado, cálculo de esfuerzos, cálculo de secciones, dimensionado, etc). ¿Qué programas o qué combinación de programas me vienen bien?
por
#276225
aknuln escribió: he buscado Cosmos/M en google y me sale la página de SolidWorks; por lo que veo allí es un software más de diseño industrial que de estructuras..


Ahí te adjunto un decantador secundario en Cosmos/M pra que veas que es posible.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#276229
aknuln escribió: para alguien que tiene que empezar de cero con esto de los programas por elementos finitos (... )me interesaría algo que me hiciera todos los pasos necesarios para decir: hala, ya está listo el decantador (modelado, cálculo de esfuerzos, cálculo de secciones, dimensionado, etc). ¿Qué programas o qué combinación de programas me vienen bien?


Ese programa no existe ni existirá nunca porque las estructras hidráulicas son, como cada depuradora, un verdadero mundo. ¿Empezar de cero? Bueno, primero necesitas saber calcular esfuerzos en estructuras, después necesitas familiarizarte son los elementos finitos y después necesitas saber cómo se diseña y funciona el hormigón armado y esos conocimientos no hay programa informático que los sustituya (salvo que quieras entregar una verdadera m....a). Si realmente no tienes mucha idea de estructuras, de veras, te queda un buen camino por recorrer.
Última edición por mendinho el 15 Jul 2011, 11:42, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#276230
A lo comentado anteriormente por mis compis, añado que con el Autodesk Robot también lo puedes calcular y el mallado es bastante sencillo de hacer.
Un saludo.
por
#276234
mendinho escribió:
aknuln escribió: para alguien que tiene que empezar de cero con esto de los programas por elementos finitos (... )me interesaría algo que me hiciera todos los pasos necesarios para decir: hala, ya está listo el decantador (modelado, cálculo de esfuerzos, cálculo de secciones, dimensionado, etc). ¿Qué programas o qué combinación de programas me vienen bien?


Ese programa no existe ni existirá nunca porque las estructras hidráulicas son, como cada depuradora, un verdadero mundo. ¿Empezar de cero? Bueno, primero necesitas saber calcular esfuerzos en estructuras, después necesitas familiarizarte son los elementos finitos y después necesitas saber cómo se diseña y funciona el hormigón armado y esos conocimientos no hay programa informático que los sustituya (salvo que quieras entregar una verdadera m....a). Si realmente no tienes mucha idea de estructuras, de veras, te queda un buen camino por recorrer.


Muy buena la imagen, sí señor... A ver, que calcular esfuerzos, cómo funciona el HA, soluciones constructivas, condiciones de armado, etc... los conozco bien (soy ITOP :smile ); lo que me interesa saber es el programa o combinación de programa que me den todo el proceso, desde el modelado hasta el listado de dimensiones y armaduras, etc. ¡Hacerlo a mano, por suerte, sé hacerlo! Lo que quiero es ahorrarme el trabajo lo más posible. En cuanto al tema de elementos finitos, he realizado mallados muy simples, por lo que la idea básica la tengo; evidentemente necesito más práctica y mucha bibliografía...
Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué me recomendarías?
por
#276236
asturmachine escribió:A lo comentado anteriormente por mis compis, añado que con el Autodesk Robot también lo puedes calcular y el mallado es bastante sencillo de hacer.
Un saludo.


Gracias, asturmachine. ¿Qué programa me recomendarías entonces?
Avatar de Usuario
por
#276242
aknuln escribió:
asturmachine escribió:A lo comentado anteriormente por mis compis, añado que con el Autodesk Robot también lo puedes calcular y el mallado es bastante sencillo de hacer.
Un saludo.


Gracias, asturmachine. ¿Qué programa me recomendarías entonces?


Yo no puedo recomendarte los que no conozco, yo utilizo el Robot.
Hazles caso a Mendinho y a Manuelfr que sabén de lo que hablan. :moil
por
#276261
aknuln escribió:me interesaría algo que me hiciera todos los pasos necesarios para decir: hala, ya está listo el decantador (modelado, cálculo de esfuerzos, cálculo de secciones, dimensionado, etc).


Tu estás solicitando algo como http://www.civilcad.org/default.asp para obras hidráulicas en lugar de para estructuras de carretera, pero eso yo creo que no existe. Prueba con AutoCAD + Sap2000 + Hojas y macros en Excel para tratar listados de cálculo + Prontuario Informático del Hormigón. De SAP2000 hay tutoriales prácticos en español en Construaprende. P.ej., en uno de ellos se te explica como calcular un depósito tipo Intze.

aknuln escribió:os conozco bien (soy ITOP :smile )

Eso no garantiza mucho. Hay cientos de ingenieros que son incapaces de armar una sección a mano. Me alegro de que no sea tu caso. :lol

asturmachine escribió:yo utilizo el Robot

Nunca lo he probado y le tengo ganas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro