Calculo de reacciones en estructura articulada El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#282321
Resolviendo problemás del libro de Corchero sobre estructuras articuladas se me plantea un problema de calculo a la hora de realizar el estudio de los esfuerzos de las barras.

Aquí el dibujo de la figura. Es de un problema mayor (una estructura hiperestatica con trabajos virtuales)

Imagen

La solución de dichas barras podeis verlas en Estado I:

Imagen

Bien, yo calculo las reacciones por el equilibrio de fuerzas y momentos y me salen dos reacciones verticales de 0,5 pero ¿Cómo calculo las reacciones horizontales en este punto?

No sé si es una pregunta estúpida o obvia, porque a priori la única manera es resolverlo luego de calcular el esfuerzo de barras y porque el nudo A dispone de una barra... ¿pero podría darse un caso en isostatico como el de dibujo con dos barras en cada nudo con reacciones?

Quizás me estoy complicando la vida :lol
Avatar de Usuario
por
#282323
Como los apoyos son articulaciones, en cada uno se han de cumplir dos condiciones: Suma de momentos nula respecto al nudo y suma de fuerzas total, nula. Tienes tres ecuaciones, dos de momentos y una de fuerzas. La cuarta condición te la da la configuración de las barras en cada nudo. O en uno de ellos, porque conocido uno, el otro sale solo.
Avatar de Usuario
por
#282324
necesitas resolver el sistema para saber las reacciones horizontales: 4 incógnitas, 3 ecuaciones de la estática. De hecho puedes obtener las reacciones verticales por la particularidad del sistema. imagina los apoyos a distinta cota: en este caso no puedes obtener ninguna reacción antes de meterte en el cálculo, porque las reacciones horizontales no están alineadas y nunca podrá eliminarlas las 2 simultaneamente tomando momentos.
hablas de hacer el sistema isostático (externamente claro). estos se conseguiría eliminando una reacción, es decir poniendo un carrito en uno de los apoyos (E por ejemplo): pero es que, en este otro caso, al eliminar la reacción horizontal en E, al no haber fuerzas exteriores horizontales aplicadas, el resultado sería que tampoco habría reacción horizontal en A.
No se si te he aclarado algo o te he liado mas :lol
por
#282325
chichas escribió:Como los apoyos son articulaciones, en cada uno se han de cumplir dos condiciones: Suma de momentos nula respecto al nudo y suma de fuerzas total, nula. Tienes tres ecuaciones, dos de momentos y una de fuerzas. La cuarta condición te la da la configuración de las barras en cada nudo. O en uno de ellos, porque conocido uno, el otro sale solo.


¿No querras decir dos de fuerza (X e Y) y una momento?

Pero si, me había puesto tonto mirando como sacarla con los apoyos que no me di cuenta de la condición de 1 incognita y 1 ecuación :fire

estigia76 escribió:necesitas resolver el sistema para saber las reacciones horizontales: 4 incógnitas, 3 ecuaciones de la estática. De hecho puedes obtener las reacciones verticales por la particularidad del sistema. imagina los apoyos a distinta cota: en este caso no puedes obtener ninguna reacción antes de meterte en el cálculo, porque las reacciones horizontales no están alineadas y nunca podrá eliminarlas las 2 simultaneamente tomando momentos.
hablas de hacer el sistema isostático (externamente claro). estos se conseguiría eliminando una reacción, es decir poniendo un carrito en uno de los apoyos (E por ejemplo): pero es que, en este otro caso, al eliminar la reacción horizontal en E, al no haber fuerzas exteriores horizontales aplicadas, el resultado sería que tampoco habría reacción horizontal en A.
No se si te he aclarado algo o te he liado mas :lol


Es isostatica pero porque pertenece a un problema mayor y este caso es uno de los estados usadas con el tema de trabajos virtuales.

Pero tenéis razón, me puse a mirarlo por todos lados intentando sacarlo por las reacciones de los apoyos pero era imposible porque tenía 4 incógnitas, es necesaria la cuarta ecuación de una de las barras (la fácil AG) para saberla.

Gracias :hi2
por
#282333
El grado de hiperestaticidad total de la estructura es 0. Pero te encuentras con que se trata de una estructura externamente hiperestática (4 reacciones) de grado uno, e internamente se trata de un mecanismo de grado de hiperestaticidad menos uno, de ahí que el GH=0.

Seguramente de ahí vengan tus dudas a la hora de calcular reacciones.
por
#282344
gonguma escribió:El grado de hiperestaticidad total de la estructura es 0. Pero te encuentras con que se trata de una estructura externamente hiperestática (4 reacciones) de grado uno, e internamente se trata de un mecanismo de grado de hiperestaticidad menos uno, de ahí que el GH=0.

Seguramente de ahí vengan tus dudas a la hora de calcular reacciones.


Exactamente. En la ITI solo había hecho isostaticas y las hiperestaticidad es un mundo nuevo :lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro