No se si es posible distinguir si un tornillo se ha pretensado o no (¿y qué me dices de la resistencia?). a ver si alguien del foro nos lo aclara ¿existen fuerzas dinámicas sobre los elementos? si es la típica nave sin puente grúa no lo creo. el hecho de pretensar una unión es el de garantizar la inmovilidad de la misma ante fuerzas dinámicas (evitando así ciclos a un lado y otro del vástago del tornillo). la resistencia al deslizamiento de un tornillo es bastante inferior que a cortadura. ¿qué podría ocurrir? que las placas deslicen y por tanto comiencen a trabajar a cortadura. por tanto yo calcularía como tornillos ordinarios sin pretensar (si no hay cargas dinámicas, insisto)
Respecto al valor de V, esa combinación posee esos esfuerzos por tanto no hay por qué quitarla aunque su efecto sea favorable.
Respecto a calcular los esfuerzos con EA95, mi opinión es que no hay ningún problema en usar las fórmulas que se dan. El CTE no dice gran cosa respecto al cálculo de esfuerzos. En cualquier caso la EAE sí que habla de ello en los artículos 56 y 58.10:
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/ ... 560/15.pdf
A mi tras leerlos no me hace pensar que no se puedan usar los métodos expuestos en el anejo A5 de la EA95
Respecto al valor de V, esa combinación posee esos esfuerzos por tanto no hay por qué quitarla aunque su efecto sea favorable.
Respecto a calcular los esfuerzos con EA95, mi opinión es que no hay ningún problema en usar las fórmulas que se dan. El CTE no dice gran cosa respecto al cálculo de esfuerzos. En cualquier caso la EAE sí que habla de ello en los artículos 56 y 58.10:
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/ ... 560/15.pdf
A mi tras leerlos no me hace pensar que no se puedan usar los métodos expuestos en el anejo A5 de la EA95