Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#283412
Muy buenas mantengo una charla con un compañero sobre la carga de viento en los módulos fotovoltaicos, el dice que la fórmula del CTE qe=qb x ce x cp (cp como marquesina a 30º), la resultante de esa carga es horizontal al módulo y lo descompone según inclinación del módulo, para despues volverla a descomponer según inclinación de la cubierta de la nave. yo le digo que esa carga de viento es perpendicular a la superficie del módulo, y solo tiene que descomponerla con el coseno de la diferencia de inclinaciones entre el módulo y la cubierta de la nave (por ejemplo: Q= qe x cos(30-10) KN/m2)

no nos ponemos de acuerdo :cabezazo :cabezazo

Alguien arroja luz al tema.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#283414
Las cargas de viento contempladas en el CTE son perpendiculares a la superficie sobre la que inciden.
Avatar de Usuario
por
#283422
Gracias por responder tan rápido.
Una cuestión manuelfr, si la cubierta de la nave tiene 10º el módulo 30º y la qe es de 2.5KN/m2, la carga de viento sobre la cubierta sería 2,35 KN/m2 (2.5 x cos(30-10)) ¿sería correcto eliminar la carga de viento que cálcula el generador de pórticos e introducir esa carga cálculada de 2,35 KN/m2 (solamente la cubierta orientada al sur)? ¿la otra componente de 0,855 KN/m2 (2,5 x sen(30-10)) como se introduciría en la nave?, ¿como si comprimiera los dinteles?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#283710
Desde luego tienes que modificar las cargas en las zonas afectadas, ya que en el generador de pórticos no puedes incluir el efecto de los paneles. Lo complicado es como hacerlo, porque no hay normativa clara al respecto. Lo lógico parece estudiar la zona donde se colocan los paneles y, en función de la dirección del viento, estimar si la carga de viento sobre los paneles solares se suma a la inducida sobre la cubierta o sustituye a esta última.
Avatar de Usuario
por
#283729
Creo que si el campo fotovoltaico cubre toda la cubierta Sur de la nave, si que se sustituyen las cargas de viento (viento a 0º presión en el módulo, y viento a 180º succión en el módulo), si cubre parcialmente la estructura creo que si que habría que entrar en estudiar la zona donde se han situado. Pero como bien dices no hay o no he visto normativa al respecto.

Muchisimas gracias.
Avatar de Usuario
por
#283739
El problema es que cuando tienes succión en el módulo seguramente también la tienes en la cubierta y ambas se suman...es bastante complejo, porque hacer simplificaciones de este tipo, poco a poco te aleja del comportamiento real de la estructura, pero no queda otra. O eso o estudio en tunel de viento, que en el 99% de los casos es inviable por los costes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro