Cálculo de pórtico rígido curvado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#284000
Buenas tardes, me gustaría saber si existe alguna biblioteca o alguna versión de NM3D para calcular en el generador de pórticos un dintel curvo. Se puede idealizar en el NM3D con dinteles pequeños siguiendo la curva y formando nudos rígidos pero pierde las cargas de viento y nieve que exporta del generador de pórticos, alguna solución o idea al respecto?. La viga curva es para una pista de padel, ya sé que estas clases de cubiertas (sin cerramientos en los laterales) suelen llevar una cubierta tipo "blocotelha" pero parece ser que para el dueño de la pista de padel es "demasiado cara", le he comentado de hacer una a dos aguas pero no quiere. Dice que tiene que ser con un dintel curvado y poniendo panel sándwich de cubierta. De tal manera que las correas las pondré muy cerca entre ellas para permitir la flexión del panel máxima sin llegar a doblarse plásticamente. Muchas gracias de antemano y un saludo.

PD:La solución de meter las cargas de viento y nieve a mano es una tarea un poco de quella manera...
Última edición por percevali el 20 Oct 2011, 18:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#284034
percevali escribió:Buenas tardes, me gustaría saber si existe alguna biblioteca o alguna versión de NM3D para calcular en el generador de pórticos un dintel curvo. Se puede idealizar en el NM3D con dinteles pequeños siguiendo la curva y formando nudos rígidos pero pierde las cargas de viento y nieve que exporta del generador de pórticos, alguna solución o idea al respecto?. La viga curva es para una pista de padel, ya sé que estas clases de cubiertas (sin cerramientos en los laterales) suelen llevar una cubierta tipo "blocotelha" pero parece ser que para el dueño de la pista de padel es "demasiado cara", le he comentado de hacer una a dos aguas pero no quiere. Dice que tiene que ser con un dintel curvado y poniendo panel sándwich de cubierta. De tal manera que las correas las pondré muy cerca entre ellas para permitir la flexión del panel máxima sin llegar a doblarse plásticamente. Muchas gracias de antemano y un saludo.

PD:La solución de meter las cargas de viento y nieve a mano es una tarea un poco de quella manera...

Pues es lo que hay, en primer lugar porque la cargas de viento sobre una cubierta cilíndrica no son las mismas que sobre una de faldones "planos", así que lo exportado por el generador de pórticos no se ajusta exactamente a la norma. Y en segundo lugar porque la forma de introducir elementos curvos en el programa es precisamente esa, discretizar en elementos rectos de pequeña longitud que se ajusten lo mejor posible a la curva real.
por
#284036
De todas formas no veo yo ese panel sandwich doblado manualmente, por lo que te recomiendo sandwich in-situ con chapa previamente curvada.

Un saludo
por
#284039
manuelfr escribió:
percevali escribió:Buenas tardes, me gustaría saber si existe alguna biblioteca o alguna versión de NM3D para calcular en el generador de pórticos un dintel curvo. Se puede idealizar en el NM3D con dinteles pequeños siguiendo la curva y formando nudos rígidos pero pierde las cargas de viento y nieve que exporta del generador de pórticos, alguna solución o idea al respecto?. La viga curva es para una pista de padel, ya sé que estas clases de cubiertas (sin cerramientos en los laterales) suelen llevar una cubierta tipo "blocotelha" pero parece ser que para el dueño de la pista de padel es "demasiado cara", le he comentado de hacer una a dos aguas pero no quiere. Dice que tiene que ser con un dintel curvado y poniendo panel sándwich de cubierta. De tal manera que las correas las pondré muy cerca entre ellas para permitir la flexión del panel máxima sin llegar a doblarse plásticamente. Muchas gracias de antemano y un saludo.

PD:La solución de meter las cargas de viento y nieve a mano es una tarea un poco de quella manera...

Pues es lo que hay, en primer lugar porque la cargas de viento sobre una cubierta cilíndrica no son las mismas que sobre una de faldones "planos", así que lo exportado por el generador de pórticos no se ajusta exactamente a la norma. Y en segundo lugar porque la forma de introducir elementos curvos en el programa es precisamente esa, discretizar en elementos rectos de pequeña longitud que se ajusten lo mejor posible a la curva real.


Muchas gracias por la respuesta, me temía que iba a tener que realizarlo todo a mano....
Saludos.
por
#284040
ITILEZ escribió:De todas formas no veo yo ese panel sandwich doblado manualmente, por lo que te recomiendo sandwich in-situ con chapa previamente curvada.

Un saludo


Cada fabricante tiene una flecha máxima sin deformación plástica, las correas irán a una distancia de 1m aprox. El panel sándwich "in situ" con el curvado de las dos chapas por separado, las omegas y el aislante sale bastante caro, y la gente está muy tacaña últimamente, gracias por aportar, un saludo.
por
#284069
Tema que parece ser que está solucionado, se puede cerrar el hilo administrador
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro