manuelfr escribió:Mejor échale un vistazo a los Eurocodigos, que tratan esa tipología de forma más aproximada.
Eurocodigo 1, apartado relativo a acciones del viento, y busca un poco el tema de muros exentos o carteles, que se parece un poco más a tu "pared" de la marquesina..
Pena no haber visto antes, porque hace poco estuve con lo mismo.
Por la forma de la marquesina, con mucha dimensión horizontal y poca altura, la veo más como un puente que como un cartel (el muro menos aún, porque llega al suelo).
Así que miré la norma de puentes IAP 2011, en línea con el EC1 en el apartado de viento en puentes.
El punto 4.2.5.1.1 a) se refiere al empuje del viento transversal en tableros de alma llena, situación análoga a la de una marquesina.
Propone cfx=2,5-0,3(B/heq), siendo B el ancho del puente y heq el canto (con sus matices por barandillas, camiones y demás), que en una marquesina sería la dimensión horizontal en la dirección del viento y el canto del frente. Limita los valores entre 1,3 y 2,4. En una marquesina saldrá siempre 1,3 porque la relación B/h es mayor que 4.
Por tanto, el empuje del viento será, traducido a notación CTE, qe·Ce·1,3. Por ejemplo, una marquesina en zona C rugosidad II a 6 m de altura sufrirá una presión de viento: 0.52·2.5·1.3=1.69kN/m². Supongamos que la planta es de 10x10 y el canto de 1m: el empuje total será de 17kN. No es poco.
A eso habría que añadir el empuje horizontal por las fuerzas de fricción en ambas caras de la cubierta (el CTE las llama tangenciales). Con superficie lisa, como el acero, cfr=0,01 y Afr=2·10·10=200, es decir, F=0.52·2.5·0.01·200=2.6kN, relativamente poco en relación al empuje en los empujes en el frente.
Si la marquesina es muy alargada y el viento sopla en la dirección longitudinal, las fuerzas de fricción pueden llegar a ser significativas en relación a las fuerzas frontales.
Los pilares también pueden ser importantes, porque según los puntos 7.6 (rectangulares), 7.7 (bordes vivos, como los pilares H) y 7.8 (poligonales), nos ponemos fácilmente en un cf=2. Por ejemplo, en una marquesina de 6 m de altura en zona C II, (qb=0.52, Ce=2.48, qb·Ce=1.29) unos pilares rectangulares con aristas vivas de 0,50x0.50 tienen cf=2.1, por lo que se llevan 2.70kN/m², es decir, 1.35kN/m, un total de 7.10kN cada uno. Si la marquesina de antes tiene 4 pilares, suman 24.8kN de empuje de viento.