Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#242
Tengo en cartera un trabajo para proyectar una nave con actividad de carpintería.

La especificación de "TALLER ARTESANAL DE EBANISTERIA" es lo que he pactado previamente con el Técnico Municipal, para que me pase el proyecto, al estar ubicado en zona residencial de tolerancia industrial, con algunas limitaciones (uso artesanal, ruidos, potencia unitaria y total de la instalación eléctrica, etc.)

El caso es que la estructura la voy a proyectar, en principio, de acero, y recuerdo que una carpintería que hice al principio de estar aprobado el RPCIEI, se la colé al tco. municipal de estructura metálica sin ninguna preparación, maquillándole un poco la memoria y los resultados :cunao :nono

Sin embargo, esto lo quiero hacer bien y quiero que se ajuste a la legalidad, entre otras cosas, para salvarme el culo.

Puestos los antecedentes, y para ganar algo de tiempo antes de meterme en faena, la pregunta a alguien que haya hecho algo de esto es:

- ¿Qué es más recomendable, la estructura metálica con su correspondiente adaptación, o estructura prefabricada de hormigón.

- ¿Habrá problemas con la cubierta ligera? -edificio tipo B con entreplanta

- Fundamentalmente, ¿Qué producto me recomendáis para el recubrimiento de los perfiles metálicos? pinturas intumescentes, proyectados, etc. ¿Y SU PRECIO APROXIMADO?


MIL GRACIAS POR ADELANTADO, ya os pagaré en carne :mrgreen:

Saludos al foro :brindis
Avatar de Usuario
por
#261
Hola Félix,

En primer lugar desearte mucha suerte en tu proyecto,

En segundo lugar, contestar algo:

1- Mi recomendación es por nave prefabricada de hormigón. Las razones son muchas, pero quizá la principal es la comodidad para tí y para el cliente. La secundaria seguramente sea el dinero (aunque depende de muchos factores)
2- Problemas con la cubierta ligera para un edificio tipo B? Creo que me he perdido...
3- La recomendación del tipo de protección depende del EF deseado y del tamaño de los perfiles a recubrir. Los expertos seguramente cambiarán de idea según el tamaño de perfil y según el EF a cumplir (normalmente se manejan entre el 30 y el 60... llegar a 90 ó 120 ya es demasiado caro). El precio aproximado, además de cambiar según el tipo de trabajo o de si es muy complicado acceder a las zonas... así a bote pronto yo no pondría nada por debajo de 35 Eur/m2.

En fin.. que tras todo esto creo que no te he resuelto nada...
Avatar de Usuario
por
#266
La estructura de acero se puede revestir mediante pintura intumescente, aunque los morteros de fibras minerales hacen que alcances mayor estabilidad al fuego, con la pega de que si tienes vibraciones en la nave, la protección se desprende que da gusto.....Los precios de morteros de vermiculita en estructura y franja de 1 m. en cubierta aprox. 6000 € 750 m² construidos. La pintura 4.500 € 350 m². (Presupuestos que me han pasado)

Cubierta ligera en nave tipo B es muy favorable, ya que te permitirá obtener una exigencia de R-15 ó R-30 (según el riesgo), eso sí asegurate que tus medianeras o las de los colindantes están por encima de 1 m. de la altura de pilares porque si no te exigiran franja RF en cubierta y adios a la Tablita 2.3 del RSIEI.... La entreplanta, para poder aplicar cubierta ligera (y como consecuencia la Tabla 2.3), debe tener un 10% o 20% (no lo recuerdo bien y me pillas sin la normativa) de la S total. Aunque ojo con el riesgo que limita los recorridos de evacuación.

Un saludo
por
#271
OK, gracias Miroguiche y Alex_lc por vuestra pronta respuesta.

Lo de la nave tipo B responde a las tipologías de edificios del Reglamento, que condiciona los valores de EF de la estructura, como bien apunta Alex.

El tema es que la nave tiene una planta de unos 350 m2, y además tiene forma de trapecio irregular, y por mi zona no hay mucha oferta de construcciones en hormigón prefabricado, por lo que me huelo que amablemente declinarán la oferta y no me harán ni caso.

Creo que el tema va a ser de estr. metálica, y ya recubriremos con intumescente o vermiculita (vaya nombre :cunao )

- ¿Hay que aportar certificado de los materiales? ¿Los aplicadores tienen que emitir certificado, estar inscritos en algún registro, o algo parecido?

Lo que no he entendido bien es lo de "FRANJA DE 1M EN CUBIERTA", o mejor, no he querido entender. ¿Te refieres, alex, a que hay que proyectar una franja perimetral de 1 m por debajo de la cubierta, además de TODA la cubierta y los pilares de pórticos? :ein

Joer, el cliente se va a echar p´atrás, o le va dar un soponcio, porque veo que se ha metido en el tema un poco justo de pasta.

Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#274
Efectivamente. la franja RF en cubierta es un proyectado sobre la chapa (si es nave) de 1 m. de ancho hasta alcanzar una EI mitad de la EI exigida a la medianera. Si prolongas tu medianera o se encuentra prolongada la del vecino no debes realizar el proyectado sobre la cubierta (Anexo II. Punto 5 RSIEI).

Por supuesto en el tema de protección activa y pasiva deberás solicitar los certificados de los instaladores. en el caso de activa deben ser homologados y en pasiva un Ingeniero debe certificar.....Si haces proyecto contra incendios debes certificar tu y deben certificar ellos, para lo cual deben estar acreditados. Ojo con los fontaneros chapuzas, etc. asegurate.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#277
Sobre el certificado: SI. Deben darte:

- Un certificado de ensayo que es del fabricante de pinturas según UNE ENV 13381-4/2005 (antigua UNE 23 820 EX:97, antes de entrada del CTE)
- Este certificado incorpora los espesores (o micrajes) de la pintura en cuestión para cada tipo de masividad (o factor de formar). Esta masividad es una especie de relación entre el perímetro del perfil y su sección. Realmente este sería el único "cálculo" que podrían pedirte.
- No me consta que el instalador deba presentar certificado, aunque supongo que deberá ser un instalador autorizado para dicha actividad CI.

Sobre el soponcio... es normal, yo suelo aplicar una infusión de manzanilla (según UNE 76777:1856) con 2 capas intumescentes de EF-90 (Este Fenece en 90 segundos) y certificado ENAC (Esto No Aumenta Coste).
por
#290
mirogiche escribió:Sobre el soponcio... es normal, yo suelo aplicar una infusión de manzanilla (según UNE 76777:1856) con 2 capas intumescentes de EF-90 (Este Fenece en 90 segundos) y certificado ENAC (Esto No Aumenta Coste).


:cunao :cunao :partiendo :cunao :partiendo

Muchas gracias, compañeros, ya os ayudaré en lo que pueda ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro