Los tirantes no cumplen en NM3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#294910
Hola!

Como ya he comentado estoy haciendo el PFC y no tengo mucha idea de estructuras y me han surgido varias dudas:

1-. Al calcular me ha dicho el programa que ningún perfil d ela serie cumplía. Así que donde fallaba cambie los IPE por HEB. Esto lo leí por ahí, pero no se si es correcto cambiar solo los que no me cumplen y los de su grupo o por ejemplo si en el piñón delantero tengo IPE y en los póticos intermedios tengo que poner HEB tendría que cambiarlos y ponerlos todos de la misma serie.

2-. Este en mi principal problema. En el pórtico delantero los tirantes cumplen con d = 14 mm, pero en el trasero no cumplen ni con 20. ¿Qué podría hacer para que lo hagan? Quizás sobredimensionar otras barras... no sé si esto es aslgo ilógico porque repito que no tengo mucha idea.

Adjunto captura
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#294946
Buenos días,

Yo no soy muy partidario de mezclar perfiles, ipes con hebs, quizás hacerlo en vigas y pilares, pero no entre pilares. Si no te cumple con Ipes, cambia a heb pero cambia todos los pilares. Por otro lado te estoy diciendo esto sin conocer las dimensiones de la nave, localización, etc....creo que esa nave se podria resolver perfectamente con ipe. Esta es mi opinión, y te podría dar otra si me aportas algún que otro dato más.

Con respecto a los tirantes, decirte que es normal que te cumplan los del pórtico delantero, y no los del trasero. Primero porque en el delantero tienes una entreplanta, la cual está arriostrando la estructura frente a acciones frontales y laterales. En el pórtico trasero no ocurre lo mismo.


Revisa esos dinteles, flecha en los mismos en ambos ejes para la envolvente más desfavorable, y podremos saber que ocurre en dicho portico.

¿Que tipo de apoyo tienes en la base del pilar? ¿Empotramiento, articulado?
por
#294983
Lo de los tirantes ya lo solucioné poniendo un L 40x40x5. Esa solución la leí en el libro de "Cype 2010. Cálculo de estructuras con NM3D".

Te digo las cargas que tengo sobre las cubiertas. Peso propio del panel sándwich (0.015T/m2), sobrecarga de uso para cubiertas accesibles solo para mantenimiento ( 0.04 T/m2), y he supuesto una carga de 20 kg/m2 para preparar la cubierta para posible instalación de paneles solares.

Los pilares están empotrados, excepto los pilarillos hastiales que están articulados para que la zapata sea inferior.

Las dimensiones de la nave son 55x25m y se encuentran en zona de viento C.

Esta noche intentaré poner una captura del diagrama de envolvente a ver si me puedes ayudar mejor así. De todas formas muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#295008
Es una nave bastante normalita, a estandard me refiero.

Cada calculista tiene sus criterios, yo te diré los míos, y las directrices que suelo seguir para esta tipología de naves.

Los pilares NO empotrados, articula en la base, deja que el pilar trabaje y así ahorras un poquito en cimentación. Las cartelas si son necesarias las coloco, sino nada de nada, puesto que lo único que consigues es transmitir aun más momento a los pilares y al otro tramo del dintel. Lo dicho, si son necesarias si, pero sino mejor obviarlas. Creo que con 25 m de luz se podrían ahorrar a priori, jugando con los perfiles. Prueba sin cartelas, pero primero revisa los coeficientes de pandeo y los limite de flecha en dinteles.

No me dices la altura libre de pilares, o altura a cumbrera, por lo que no me puedo hacer una idea de la esbeltez en pilares, pero debe estar entre 8 o 9 m (altura de pilares).

Si generalmente no te cumple ningún perfil de la serie, lo primero que debes mirar es si el error es por resistencia o por esbeltez, en este ultimo caso es que no tienes correctamente introducidos los coeficientes de pandeo. Si es por resistencia, revisa cargas y disposición de las mismas, así como su simultaneidad.

Sigo diciendo que esa nave se puede resolver perfectamente con Ipes, pero como es un PFC, no te compliques, coloca HEB en todos los pilares y usa IPE en dinteles, y con eso sales del embrollo.

Ya nos contaras.
por
#295019
p72riqur escribió:Es una nave bastante normalita, a estandard me refiero.

Cada calculista tiene sus criterios, yo te diré los míos, y las directrices que suelo seguir para esta tipología de naves.

Los pilares NO empotrados, articula en la base, deja que el pilar trabaje y así ahorras un poquito en cimentación. Las cartelas si son necesarias las coloco, sino nada de nada, puesto que lo único que consigues es transmitir aun más momento a los pilares y al otro tramo del dintel. Lo dicho, si son necesarias si, pero sino mejor obviarlas. Creo que con 25 m de luz se podrían ahorrar a priori, jugando con los perfiles. Prueba sin cartelas, pero primero revisa los coeficientes de pandeo y los limite de flecha en dinteles.

No me dices la altura libre de pilares, o altura a cumbrera, por lo que no me puedo hacer una idea de la esbeltez en pilares, pero debe estar entre 8 o 9 m (altura de pilares).

Si generalmente no te cumple ningún perfil de la serie, lo primero que debes mirar es si el error es por resistencia o por esbeltez, en este ultimo caso es que no tienes correctamente introducidos los coeficientes de pandeo. Si es por resistencia, revisa cargas y disposición de las mismas, así como su simultaneidad.

Sigo diciendo que esa nave se puede resolver perfectamente con Ipes, pero como es un PFC, no te compliques, coloca HEB en todos los pilares y usa IPE en dinteles, y con eso sales del embrollo.

Ya nos contaras.


Efectivamente la altura libre de pilares es de 8m. Creo recordar que el progama (no sé si es posible que lo haga) me decía que el problema venia de la esbeltez. Que coeficientes debería poner para pandeo? Esta noche probare y quitare las cartelas porque también tenía problemas en los dinteles. Muchas gracias!
por
#295062
Por fin salio todo verde. IPN 600 en dinteles, IPE 600 en jacenas de la entreplanta y los pilares heb 320.

En cuanto a las uniones aunque las calcule como soldada o atornillada siempre me salen algunos nudos en rojo, esto tendría que corregirlo o lo podría dejar así y terminar?

adjunto captura de cimentacion, aun falta mucho por hacer, pero es que nada mas epezar me surgio la primera duda. no se si las vigas de atado están bien. Lo he hecho sin poner las que están en rojo y todo me sale en verde...estaria bien asi??

Gracias de antemano
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#295063
Por fin salio todo verde. IPN 600 en dinteles, IPE 600 en jacenas de la entreplanta y los pilares heb 320.

En cuanto a las uniones aunque las calcule como soldada o atornillada siempre me salen algunos nudos en rojo, esto tendría que corregirlo o lo podría dejar así y terminar?

adjunto captura de cimentacion, aun falta mucho por hacer, pero es que nada mas epezar me surgio la primera duda. no se si las vigas de atado están bien. Lo he hecho sin poner las que están en rojo y todo me sale en verde...estaria bien asi??

Gracias de antemano
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#295069
IPN600??? es una barbaridad.

Te vuelvo a comentar que no has dispuesto los coeficientes de pandeo correctos. Yo no puedo decirte que coeficientes poner, bueno si podria, pero no debo, el proyecto debes hacerlo tu. Si no quieres calcularlos a mano, la formulita del pandeo es muy simple, con esta formulita saca los Beta y colocalos en dinteles y pilares en ambos planos de pandeo.

Si te sale una viga de atado de cimentación en rojo, no quiere decir que la quites, sino que tendrás que dimensionarla correctamente al igual que las zapatas. Esas zapatas cada una es de su padre y de su madre....intenta igualar criterios, no digo que todas sean iguales, pero si que haya 2 o 3 tipos de zapatas a lo sumo en toda la obra. Las vigas de cimentación tendrás que dimensionarlas, y el programa te lo hace solo.

Esto no se basa en que todo te salga en "verde", porque puede salirte en verde y ser una barbaridad. Hay que afinar y ver con ojos técnicos aquello que el programa te presenta.

Por cierto, el hecho de que el programa no te dimensione una unión no quiere decir que el calculo estructural este mal, simplemente hay factores por los que no puede dimensionar la unión, que son varios.
por
#295071
Yo también creo que está sobredimensionada la estructura. En los dinteles, es seguramente, un problema de pandeo lateral.
Hay varios temas en el foro que hablan de ello, ponlo en el buscador.

p72riqur escribió:Por cierto, el hecho de que el programa no te dimensione una unión no quiere decir que el calculo estructural este mal, simplemente hay factores por los que no puede dimensionar la unión, que son varios.
Sobre esto, yo tenía entendido que si salen naranjas, es que el programa no las calcula, y si salen en rojo que no cumplen.
Avatar de Usuario
por
#295074
Sobredimensionada y mucho...revisa esos coeficientes de pandeo y pandeo lateral y nos comentas.
Respecto al tema de las uniones, tan tratado ya en el foro: si sale en naranja resuelve parte de la unión (si llegan 3 barras al nudo, resuelve el encuentro de 2 de ellas y el otro no lo puede "apañar", por ejemplo). Si sale en rojo no resuelve nada, por los motivos que sean (no lo tiene implementado, no cumple alguna comprobación para el tipo de unión concreta que puede calcular, etc), pero no significa ni que las barras no cumplan, ni que no se pueda buscar otro tipo de unión que sea correcta, aunque hay que calcularla "fuera" del programa.
Avatar de Usuario
por
#295078
j_aton escribió:Yo también creo que está sobredimensionada la estructura. En los dinteles, es seguramente, un problema de pandeo lateral.
Hay varios temas en el foro que hablan de ello, ponlo en el buscador.

p72riqur escribió:Por cierto, el hecho de que el programa no te dimensione una unión no quiere decir que el calculo estructural este mal, simplemente hay factores por los que no puede dimensionar la unión, que son varios.
Sobre esto, yo tenía entendido que si salen naranjas, es que el programa no las calcula, y si salen en rojo que no cumplen.


Cuando me refiero a calculo estructural, me refiero a que no quiere decir que la estructura no cumpla, simplemente que puede que no te haya dimensionado la unión, total o parcialmente.
Avatar de Usuario
por
#295142
IPE600 en vigas de entreplanta. madre de dios ¿qué vas a almacenar manadas de elefantes apiladas? :surprise repasa pandeos de las barras (y ojo con intercambiar coeficiente de pandeo con longitud de pandeo, un despiste tonto pero bastante habitual que puede acabar desquiciándote si no te das cuenta enseguida).
dices que tienes el libro de antonio manuel reyes metal3d 2010. échale un vistazo que resuelve una nave muy parecida a la tuya de varias formas y si tienes nuevas dudas consulta por aquí. como recomendación calcula primero todo sin tener en cuenta el pandeo lateral para hacerte una idea de los perfiles, y después ya calcula considerándolo para saber si es convenientes arriostrar las alas comprimidas.
ya te lo dicen por ahí: en el foro se ha hablado largo y tendido de estos temas. usa un poco el buscador
por
#295195
Antes que nada gracias a todos. Reconsidere el pandeo lateral y los 600 pasaron a 450. De todas formas creo que lo mejor que puedo hacer es empezar de nuevo que no se pierde nada e ir mirando todo con mucha cautela y con la experiencia adquirida durante estos dias. Seguramente volvere por aqui a dar la lata :smile
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro