recio3 escribió:Creo que voy a decantarme por lo que dicen en el ejemplo práctico de Nuevo Metal 3D, coger la altura media de todos los huecos y con eso calcular el coeficiente de exposición.
Hola, sólo comentarte que ya he probado un ejemplo similar en metal3d y esto es lo que he obtenido:
1) En cuanto al siguiente párrafo del CTE :
"Cuando el área de las aberturas de una fachada sea el doble de las aberturas en el resto de las
fachadas del edificio, se tomará cpi = 0,75cpe; si es el triple cpi = 0,9cpe siendo cpe el coeficiente eólico
de presión exterior. En casos intermedios se interpolará linealmente. En otro caso se tomarán
los valores de la tabla 3.6", metal3d no lo aplica, y no me extraña, porque a mi me resulta indescifrable. ¿qué Cpe hay que elegir? ¿el de la fachada a barlovento o a sotavento? ¿y si como en tu caso sólo hay huecos laterales y el viento pega justo en perpendicular a estas caras, como en tu caso?. Lo que se hace el GdP es aplicar la tabla 3.6 para coeficientes de presión interior, usando los dos valores extremos para las máximas presión/succión interiores
2) Para calcular el coeficiente de exposición interior, se toma la altura media ponderada (teniendo en cuenta áreas) de
todos los huecos de la nave.
3) Una vez obtenidos los 2 coeficientes anteriores ya puedo calcular las mayores presiones estáticas interiores, como qe,int = qb*Ce,int *Cp,int, que se mantienen constantes para las hipótesis de viento según todas las direcciones
Respecto a presiones exteriores, el tema es mas sencillo, y se toma la altura media del elemento a calcular (pilar, dintel,...)
Saludos