Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#309931
hola
Tengo una duda con los coeficientes de exposición de los huecos de una nave.
Mi nave tiene huecos no simetricos en las dos caras laterales y las caras hastiales no tiene. Por otro lado una de las fachadas tiene algo más del doble de huecos que el resto entonces he cogido el coeficiente de presion interior segun el 3.3.5.4, interpolando Cpi =0,774Cpe.
Entonces el problema es el siguiente al ir girando la dirección del viento no se que altura para el coeficiente de exposición debo coger cuando el viento incide en una pared que no tiene huecos, porque creo que seguirá habiendo presión interior aunque sea succion.

Es que en el CTE no viene casi nada o yo solo he visto el punto 3.3.5.3. y en el libro de Antonio Manuel Reyes sobre Cype tiene huecos en todas las caras y coge la altura media de los huecos de cada cara.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#309981
yo creo que cuando el viento pega en los frontales sin huecos, la única posibilidad es la de succión interior, ya que las zonas A, B y C siempre están succionadas. la presión interior no tiene sentido. en tu caso será ese 0,774Cpe, entiendo que valor constante, por lo que cpe sería el de la fachada frontal o una media ponderada de las zonas A, B y C del lateral. la verdad, que CTE poco dice en estos casos.
estaría bien mirar cómo exporta las cargas el generador de pórticos con naves con huecos asimétricos y solo en los laterales, y cuando hay en un lado el doble de huecos que en el otro
por
#309983
Creo que voy a decantarme por lo que dicen en el ejemplo práctico de Nuevo Metal 3D, coger la altura media de todos los huecos y con eso calcular el coeficiente de exposición.
Avatar de Usuario
por
#310169
recio3 escribió:Creo que voy a decantarme por lo que dicen en el ejemplo práctico de Nuevo Metal 3D, coger la altura media de todos los huecos y con eso calcular el coeficiente de exposición.

Hola, sólo comentarte que ya he probado un ejemplo similar en metal3d y esto es lo que he obtenido:
1) En cuanto al siguiente párrafo del CTE :
"Cuando el área de las aberturas de una fachada sea el doble de las aberturas en el resto de las
fachadas del edificio, se tomará cpi = 0,75cpe; si es el triple cpi = 0,9cpe siendo cpe el coeficiente eólico
de presión exterior. En casos intermedios se interpolará linealmente. En otro caso se tomarán
los valores de la tabla 3.6", metal3d no lo aplica, y no me extraña, porque a mi me resulta indescifrable. ¿qué Cpe hay que elegir? ¿el de la fachada a barlovento o a sotavento? ¿y si como en tu caso sólo hay huecos laterales y el viento pega justo en perpendicular a estas caras, como en tu caso?. Lo que se hace el GdP es aplicar la tabla 3.6 para coeficientes de presión interior, usando los dos valores extremos para las máximas presión/succión interiores
2) Para calcular el coeficiente de exposición interior, se toma la altura media ponderada (teniendo en cuenta áreas) de todos los huecos de la nave.
3) Una vez obtenidos los 2 coeficientes anteriores ya puedo calcular las mayores presiones estáticas interiores, como qe,int = qb*Ce,int *Cp,int, que se mantienen constantes para las hipótesis de viento según todas las direcciones

Respecto a presiones exteriores, el tema es mas sencillo, y se toma la altura media del elemento a calcular (pilar, dintel,...)

Saludos :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro