problemas en el calculo y dimensionamiento de uniones en nuevo metal 3D El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#310108
Hola de nuevo, simplemente comentar unos problemitas que me han surgido al plantear el calculo de uniones con nuevo metal 3D.

en primer lugar pongo una imagen de la nave(simple, con luz de 20m. y 9 vanos de 5m. cada uno):

http://www.flickr.com/photos/86094913@N ... hotostream

y quiero mencionar que al generar las zapatas deja de calcularme dichas uniones(con las zapatas, o a los anclajes de la cimentacion, pero es un problema que no me preocupa demasiado porque puedo sacar los listados independientemente)

Ahora pongo en detalle, las uniones que no he conseguido solucionar(las extremas y las intermedias que unen los dinteles a los pilares y a la viga de arriostramiento):

http://www.flickr.com/photos/86094913@N ... otostream/

http://www.flickr.com/photos/86094913@N ... otostream/

que es aqui donde tengo el problema, porque ni con uniones soldadas ni con atornilladas consigo hacerla funcionar.

gracias a todos, si hay algo que añadir, lo edito cuando me lo digais. un saludo.

pdta 1. con respecto a la union entre dinteles y entre dinteles y pilares, he puesto la vinculacion exterior de los nudos como empotrados, porque es la unica forma en que he encontrado que me cumplia la nave, pero la verdad es que en clase lo haciamos de otro modo(hace unos años que no doy nada de cype), de modo que si ademas alguien puede aconsejarme acerca de la vinculacion exterior de los nudos que pondriais, me vendria genial. gracias de nuevo. un saludo.
Avatar de Usuario
por
#310114
Varias cosas:
Vinculación exterior y vinculación interior no es lo mismo. En la unión pilar-cimentación coloca como vinculación exterior un empotramiento, pero el resto de nudos de la estructura pónlos como nudos libres, a no ser que tengas certeza absoluta de que estos ni se moverán ni girarán lo cual es complicado
Ahora toca la vinculación interior entre nudos, que puedes poner articulación o empotramiento. coloca empotramientos, luego ya articularas los extremos de las vigas que toque
Respecto a los nudos no resueltos, lo primero que habría que mirar es la vinculación en los mismos. Cuelga un zoom de los nudos desde el 3D para que podamos verlo: La unión viga-pilar deberá ir con vinculación interior empotrada, mientras que las vigas de atado deberán articularse al alma del pilar. Si haces esto la unión es resoluble por el programa, aunque luego quedará ver si geometricamente no existen problemas de intersección entre perfiles, rigidizadores....
por
#310122
Hola de nuevo estigia(siempre me solucionas las dudas tu??? jeje)

bueno, respecto de la vinculacion de los nudos(en el cype 2012 pone vinculacion "exterior") los he puesto empotrados(todos ellos))...por eso lo comenté en la pdta 1. pero si veis que hay otra opcion mejor, pues nada, yo hago lo que me digais los que teneis mas experiencia...

http://www.flickr.com/photos/86094913@N ... hotostream

hablando con un amigo(arquitecto) me ha dicho que calculase las uniones como soldadas(por usar nudos de vinculacion empotrados), ademas de que así me resuelve mas nudos que usando tornilleria(esto lo he probado yo).

bueno, a ver como soluciono lo de la viga de arriostramiento, ya que no se como unir pilar-dintel(empotramiento) y viga de atado(con otro tipo de union). un saludo. gracias.
Avatar de Usuario
por
#310125
Buffff madre mía. Lee bien mi anterior mensaje
Un nudo tiene una serie de vinculaciones interiores y otras exteriores: Abre el menú nudo y verás que tienes las 2 opciones
En menú de vinculación exterior: Sólo los nudos inferiores de los pilares tienen vinculación exterior empotrada. El resto de nudos (los que enseñas en la foto) ponles el icono de nudo libre: quita esos empotramientos. De momento haz eso
Luego entra en vinculación interior y pon todos los nudos como empotrados
Te recomiendo leer posts del foro sobre estos temas porque parece que estás un poco verde. ¿qué sistema de arriostramientos (viga contraviento, cruces de san andrés,..) empleas para mitigar los desplazamientos horizontales provocados por el viento? si no los pilares te van a salir enormes porque serán ellos los deban comerse el viento que les llega ¿y qué hay de los coeficientes de pandeo, pandeo lateral..? debes poder responderte a todas estas preguntas para poder realizar mínimamente un cálculo de este tipo
por cierto, que se pueden realizar tanto uniones articuladas como rígidas tanto con soldadura como con tornillos. quizá la tornillería tiene alguna pequeña limitación geométrica mas, pero en mi opinión es preferible atornillar que soldar en obra. La soldadura en taller, donde exista un buen control
por
#310128
ok. tomo nota, con respecto al arriostramiento, este es un tema que no domino(en clase dibujabamos las vigas riostras en los laterales de la nave y poco mas haciamos)

ahora, para terminar con mi comentario, unicamente pedirte ayuda, ya que haciendo lo que me dices(quito empotramientos y pongo nudos libres, no me cumple nada en la nave(supongo que por la accion que me mencionaste del viento), asi que si me ilustras en cuanto al arriostramiento con los metodos que me comentabas, me seria de muchisima ayuda, mientras tanto buscare por el foro)

gracias.
Avatar de Usuario
por
#310130
Échale un vistazo a ésto:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... riales.pdf
Vigas contraviento entre hastiales y siguiente pórtico y probablemente en el centro debido a los 40 m. de nave. Cruces laterales también
Tienes 20 m. de luz. En los hastiales tienes que colocar pilarillos (porque sino los pilares en esquina deben comerse todo el viento frontal) por ejemplo cada 5 m., aunque depende un poco de los huecos de las fachadas y podríamos ir a 6-7 m colocando sólo 2. El ala inferior de los dinteles casi seguro te dará problemas a pandeo lateral, peor esto ya para cuando centres un poco el tema
Mira otros post del foro, y fíjate en las fotos
¿es un proyecto fin de carrera?
por
#310136
si, es un pfc, siento no aberlo especificado, de todos modos, no puedo usar pilares hastiales, ya que el uso de la nave es para ganado, y necesitan que pueda entrar un tractor y circular por toda la superficie construida(900 m^2).

gracias de nuevo estigia, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#310149
Tranquilo no importa, era simple curiosidad. Respecto a tu nave ten claro si se transmite carga de viento a los pilares, es decir, que cerramientos tienes y cómo su conexión a la estructura. Si hay fachadas sin cerramiento, es probable que el estudio de la nave no se haga como si tuviera "grandes huecos", sino como una marquesina.
Avatar de Usuario
por
#310156
estigia76 escribió:Échale un vistazo a ésto:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... riales.pdf



Muy buena aportación.


Respecto al tema, ya ha respondido en su mayoría estigia. Al autor, le diría que corrigiera las vinculaciones de los nudo, y que una vez lo tenga, pregunte poco a poco,
por
#310240
Hola de nuevo a todos, simplemente comentar que he solucionado el problema empleando cruces de san andres(entre los pilares de los porticos 2,3 y 7,8), ademas he establecido las vinculaciones interiores(empotradas) y las vinculaciones exteriores(libres para todos los nudos), con todo esto he conseguido un mejor dimensionamiento de pilares y dinteles.

por ultimo mencionar que mi error principal estuvo en considerar unas sobrecargas por peso del cerramiento y de uso, muy superiores a sus valores(los fabricantes dan 24 kg/m^2 y 40 kg/m^2 respectivamente para el panel sandwich o chapa sandwich y yo use algo asi como 400 kg/m^2).

Gracias a estigia por su guia, y sobre todo por su mencion a los "refuerzos" en el arriostramiento, que me han ayudado en la resolucion optima tras descubrir el error de las "sobre"cargas. Un saludo.

Alex, gracias por ese apoyo tambien(tocayo).
Avatar de Usuario
por
#310244
Me alegro de que lo hayas solucionado. Recuerda que si quieres que te resuelva esos nudos que te daban problemas, la vinculación interior del nudo ha de ser empotrada (pilar-dintel), y posteriormente has de articular los extremos de las vigas de atado que unen las cabezas de los pilares.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro