recio3 escribió:Si en principio sería un losa de hormigón de 20cm con un mallazo de reparto. La carga esta repartida en 2,8 X 1,5 metros.
El problema es que tengo que calcular las acciones sobre esa losa para calcular los muros que harán de contencion del relleno. Entonces no se como se combinan las acciones con una carga puntual. Porque si de lo repartes la carga puntual por toda la losa para tener una carga distribuida para poder sumarla a las otras con los coeficientes, luego tienes que volver a considerarla puntual ¿como lo haces?
No se si me entiende, pero la idea es que hacer con una carga puntual para hacer la combinacion de acciones segun CTE.
Pues la verdad es que no termino de entenderte del todo. En principio las hipótesis de carga o si quieres, la naturaleza de la carga, no tiene que ver con que sea de tipo puntual, lineal o superficial. Lo que hay que hacer con la carga puntual es asignarla a la/s hipótesis que le corresponda y tratarla como cualquier otra carga.
El esquema básico sería el siguiente:
I) Diferenciar en hipótesis las diferentes cargas que puedan actuar, sean del tipo geométrico que sean (puntual, lineal, superficial).
II) Calcular para cada hipótesis las solicitaciones que esas cargas producen en las diferentes secciones o puntos del elemento (obviamente los que sean significativos) y los desplazamientos de los puntos igualmente significativos.
III) Comprobar que para cada estado último o de servicio exigido por norma las tensiones y desplazamientos producidos por las diferentes combinaciones de hipótesis (con los coeficientes de ponderación) se mantiene dentro de norma.
No sé si te sirve de algo. Quizá si mandas unas imágenes y concretas más cual es exactamente el problema te pueda decir otra cosa.