recio3 escribió:He conseguido calcular los empujes segun DB SE C, empujes del terreno y empujes por sobrecargas.
Cual es mi desgracia, que veo que a las acciones hay que aplicarle una fórmula con unos coeficientes de seguridad parciales...
Pero no entiendo la fórmula que hay que aplicar, tiene un punto y coma dentro
Es una expresión general, no una fórmula concreta. Su significado es el mismo que cuando en matemáticas dices y=f(x) significa que y es función de x; pero no es una fórmula calculable con operaciones matemáticas concretas.
Fíjate que el DB dice "...el valor de cálculo Ed en cada caso...", "...el valor representativo de las acciones que intervienen en la situación de dimensionado considerada...".
La expresión quiere decir que:
El valor de cálculo de las acciones Ed (en cada caso) es función de:
- el valor representativo de las acciones Frepr (¿qué valor? el que sea necesario según la comprobación que estés haciendo; en deslizamiento sólo serán fuerzas, en comprobación al vuelco momentos, etc)
- el valor característico de los materiales Xk (¿cuál valor? el que sea necesario en cada situación, en unas será la resistencia a compresión, en otras a tracción, o el módulo E...)
- el valor de cálculo de los datos geométricos ad (¿qué valor?... pues ya sabes, según lo que estés comprobando, en deslizamiento serán superficies de rozamiento, en determinaciones de resistencia serán secciones resistentes de hormigón o acero, etc)
- los coeficientes gamma que se obtienen de la tabla que sigue en el DB.
O sea que la fórmula concreta con operaciones definidas será la pertinente en cada caso: hundimiento, deslizamiento, vuelco, capacidad estructural,... esto son ya fórmulas de la estática, resistencia de materiales y cálculo de estructuras. La expresión te dice el tipo de datos generales que tienes que considerar para cada caso y los coeficientes. Los datos concretos y las expresiones matemáticas que los ligan serán según la situación.
No entiendo como se aplica la fórmula, yo suponía que haciendo una combinacion de acciones con el DB SE bastaba. Porque no entiendo si tengo una carga de una acción que se supone que tengo que mayorar con unos coeficientes de seguridad del DB SE ahora le tengo que volver a aplicar otros?
Las combinaciones de acciones las debes de hacer AL FINAL, no al principio, porque serán diferentes según el tipo de elemento de la estructura que estés comprobando y las comprobaciones que te pida la norma para ese elemento.
Se deben calcular las hipótesis sueltas agrupando tipos de carga por hipótesis y luego hacer las combinaciones con sus coeficientes en cada situación.
Como funciona esta fórmula, si tengo por ejemplo el empuje del terreno.
Pues el empuje del terreno tenderá a producir deslizamientos a los que habrá que aplicar una expresiones determinadas, otras para el vuelco, producirá flexión en la zapata con compresiones y tracciones y habrá que comprobar secciones de hormigón a compresión, armaduras a tracción, adherencia de las armaduras, control de la fisuración, etc. En cada caso usando el tipo de datos y la fórmula requerida con los coeficientes a aplicar. A estas alturas ya sabes lo que hay: SEGUN EL CASO... Te toca enfundarte el traje de faena y

