Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#313806
Buenas:

Estoy calculando el pandeo lateral de una viga biapoyada de sección rectangular hueca, quería calcular el momento crítico de pandeo lateral según Argüelles pero me encuentro que solo se contemplan vigas en doble T simétricas y asimétricas. ¿Alguien sabe como se calcula el Mcr en secciones rectangulares huecas sin recurrir a la formulación del DB SE A?
por
#313876
recio3 escribió:Buenas:

Estoy calculando el pandeo lateral de una viga biapoyada de sección rectangular hueca, quería calcular el momento crítico de pandeo lateral según Argüelles pero me encuentro que solo se contemplan vigas en doble T simétricas y asimétricas. ¿Alguien sabe como se calcula el Mcr en secciones rectangulares huecas sin recurrir a la formulación del DB SE A?


En general las secciones tubulares comerciales presentan una buena rigidez a torsión y es bastante improbable que les afecte el fenómeno de pandeo lateral, sobre todo si no presenta una relación muy esbelta base/altura del rectángulo (una sección tochita y achaparraita pá entendernos).
¿La sección que estás calculando es comercial o es una sección ad hoc fabricada mediante chapa plegada y soldada que por ejemplo se parezca a un rectángulo muy esbelto?
Si es una sección comercial no calcules nada y pasa de pandeo lateral.
Si te sirve de algo. Instrucción de acero estructural EAE, art. 35.2.1:
(Estado límite de inestabilidad - ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN - Pandeo lateral de elementos de sección constante)
"En elementos con ciertos tipos de seccion transversal tales como las de los perfiles huecos de sección circular o cuadrada, o secciones en cajón, podrá omitirse la comprobación frente a pandeo lateral".
(Esto es por lo que he dicho antes de que las secciones huecas "achaparraitas" se comportan bastante bien frente a torsión).
Te repito si la sección no es muy esbelta. Distinto será si te fabricas a base de chapa una sección rectangular hueca que presente este aspecto:
__
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
---
Una sección así está claro que sí puede pandear lateralmente pero si tienes previsto una sección comercial con relación base/altura relativamente grande no hace falta comprobar.
-------------
POR OTRA PARTE.
También puedes arriostrar en el plano perpendicular al de flexión (arriostrando a distancias de 40 veces el radio de inercia TAMPOCO tienes que comprobar pandeo lateral)
-------------
Y FINAL
Si aún así no te vale... ¿y porqué no quieres usar la formulación CTE DB-SE A?
Ya sé que es un coñazo pero con una buena hoja de cálculo... (y de paso te has fabricado una para usos posteriores)
Saludos.
por
#314040
Gracias muy aclarativo como siempre!

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro