Viga biapoyada o biapoyada desplazable, ¿que diferencia hay? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#315089
Buenas Tardes:

Es una duda muy sencilla. No entiendo como en una viga como la que se ve biapoyada con los desplazamientos limitados no tiene exfuerzo axil. En todos los prontuarios y programas matriciales sale evidentemente que no pero no lo entiendo, que diferencia hay entonces en permitir el desplazamiento de uno de sus extremos?. Para mí a simple vista parece que los dos extremos quieran juntarse por el efecto de la carga.
Imagen

Los esfuerzos son los mismos que en esta, por que no se produce una fuerza en sentido horizontal que fuera contraria en el otro apoyo, me refiero a la imagen de arriba.

Imagen

No entiendo, no cambia nada...
Avatar de Usuario
por
#315094
bajo carga vertical el comportamiento es similar, ya que los efectos de 2º orden son despreciables: calculamos sobre la barra recta sin deformar cuando esto no es del todo cierto
si tienes componentes de fuerza en dirección axial entonces sí aparecerían reacciones
por
#315095
Ok Estigia, considerando efectos de primer orden no. Podrías hablarme un poco de estos efectos de los tipos de cálculos que se suelen hacer... Que es primer orden y que segundo no tengo ni idea.

A lo mejor es abusar...
Avatar de Usuario
por
#315099
Básicamente es tener en cuanta que la estructura se deforma con las cargas (también existen imperfecciones en las piezas, lo contrario es el caso ideal) y que las cargas actúan sobre la configuración deformada produciendo efectos adicionales.
en una viga este efecto es prácticamente nulo, pero en un pilar que recibe cargas laterales de viento combinadas con compresiones, el tema ya no es tan simple. calcular sobre la configuración deformada implica la no linealidad geométrica y el no cumplimiento del principio de suporposición, con lo que es un tarea ideal para los ordenadores.
este tema es básico en el cálculo de estabilidad de edificios, y está entremezclado con el tema traslacionalidad, formando un batiburrillo complejo e incluso de normativa de difícil interpretación.
te dejo un pequeño enlace en que se explica a grandes rasgos:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... _orden.pdf
Avatar de Usuario
por
#315107
¿A ti quién te dió clase de resistencia de materiales? (ERMAT, vamos). Este tema se tocaba por encima cuando daba la clase Arahuetes (lo justo para saber que existe y mostrar cómo se hace, pero poco más). El profesor que vino después sí lo debía enseñar algo más en profundidad. Con estructuras creo que ha pasado algo parecido con el cambio de profesor ahora se debe aprender algo más que con Victorino (DEP).
por
#315115
Hola
Anda un compañero de Burgos! Yo elasticidad y resistencia de materiales la di en Zaragoza... pero no dabamos nada de 2º orden Y ahora ya ves tengo que hacer una nave, Victorino ya no me puede ayudar... no han puesto sustituto pues en el grado ya no dan metalicas...

Eres chichas el de las motos?, yo soy alvaro que estoy restaurando una mobylette...
Avatar de Usuario
por
#315119
la verdad es que yo reconozco que durante la carrera no estudié prácticamente casi nada de lo que hablamos, y lo tuve que hacer después cuando me tocó trabajar en estos temas. y me costó lo suyo, no te creas
recio3 escribió:Muchas gracias, por cierto esos apuntes tan buenos de la upm estan disponibles?

Podías haber buscado un poco con el link anterior... :burla . De los mejores apuntes que puedes encontrar. anda, guárdalos bien :wink :
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... URAS%20II/
con esto y un poco de bibliografia puedes llegar casi donde quieras:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... basica.pdf
Saludos
Avatar de Usuario
por
#315153
En el grado sí que hay clase de estructuras metálicas (no sé si es estructuras I o estructuras II) y a estas alturas alguien debiera estar impartiendo esa asignatura. ¿Quién es tu tutor, de todos modos?
por
#315161
Mi tutor es Carlos de la Peña... pero no me encontro a nadie para ayudarme con la estructura, me remitio a Uranga, que de codigo tecnico no esta muy puesto.
Avatar de Usuario
por
#315175
Ahora entiendo que recurras al foro... Mira a ver si hablas con quien ocupe el despacho de Victorino o el de Arahuetes, que algo han de controlar de estos asuntos.

Buena suerte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro