Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#316027
Hola a todos,

Como podéis ver esta es mi primera consulta en este foro, lo que no significa que sea "nueva" por aquí, pues hasta ahora he resuelto numerosas dudas mediante este foro como visitante.

En este caso tengo una duda y no he sabido encontrar respuesta concreta, vamos ahí...

Me han han encargado una nueva instalación de climatización de cierta magnitud en una fábrica existente, y por razones de espacio el único sitio donde poder ubicar todos los elementos y maquinaria necesaria (enfriadoras, climatizadores, depósitos de inercia, grupos de bombeo, circuitos hidráulicos, etc...)es en un "altillo" en el edificio de oficinas.

Hasta aquí todo bien, me propuse modelizar la estructura existente de hormigón y añadir las sobrecargas de uso que supone en ella esta nueva instalación, pero cual fue mi sorpresa cuando me dicen que no disponen de plano alguno de la estructura actual, con lo cual puedo modelizar (más o menos) la geometría de la misma pero desconozco totalmente la armadura que llevan todos los elementos portantantes.

Analizando los pórticos in-situ visualmente parece la estructura cuente con forjados unidireccionales (tengo previsto rascar el enyesado y hacer catas para comprobarlo), pero repito, desconozco totalmente como están armados los pilares, las vigas e desconozco aún la tipología de forjado.

¿Os habéis encontrado alguna vez con este problema...?

Sé que se pueden hacer ensayos de carga mediante flexómetros para saber cuanto podría "aguantar" la estructura, pero, ¿ alguien tiene alguna otra propuesta al respecto?

Hay que comprobarla si o si, pues los elementos nuevos a instalar son numerosos y suponen elevadas sobrecargas a tener en cuenta.

Gracias a todos por vuestra atención y colaboración.
por
#316046
Al margen de posibles ensayos in situ que puedas realizar, tipo pachómetro, catas, etc que te permitan afinar, corroborar o corregir un trabajo analítico, yo acometería la tarea de la siguiente manera:

Emplando la normativa vigente en el momento de la construcción del edificio, disponiendo además de la geometría existente y la tipología estructural [como describes], establecería los armados eventualmente constituyentes [es decir, más probables longitudinales y transversales en capacidades mecánicas, claro está], toda vez que, al menos, se habrán dispuesto aquellos que, según las cargas y sobrecargas a considerar de acuerdo con la normativa del momento, permitieran a la estructura cumplir las estándares preceptivos. Un peritaje en toda regla.

También puedes ir a ensayos más sofisticados, como el escaner de estructuras, me imagino que no será barato precisamente:

http://www.revisionestructural.cl/servi ... acion.html
por
#316048
Muchas gracias por tu respuesta bakema,

Pues justo esto que comentas lo tenía más o menos previsto, el lunes debo reunirme con ellos y lo preguntaré, pero tiene pinta que que la fábrica se construyó hace ya algunos años, con lo cual a lo mejor su diseño se rigió por las antiguas normativas MV y por la antigua EH, debo preguntarles de cuanto data la fábrica.

Una vez tenga este dato, tenía previsto modelizarlo según las especificaciones de la normativa que le fuera vigente, pero entonces debería "hacer un acto de fe" y creerme que la estructura está armada según lo que me resulte, ¿no...?

A partir de aquí, añadir las nuevas sobrecargas de uso correspondientes a la nueva instalación y, en caso de no ser suficiente la estructura según el diseño actual pues reforzarla con perfilería metálica, ¿es así...?

Para terminar decirte que me ha parecido muy interesante el ensayo por escaner, pero como bien dices tu supongo que no debe ser barato...

Gracias de nuevo por tu atención y colaboración.
por
#316050
Beluca escribió:[...]
Una vez tenga este dato, tenía previsto modelizarlo según las especificaciones de la normativa que le fuera vigente, pero entonces debería "hacer un acto de fe" y creerme que la estructura está armada según lo que me resulte, ¿no...?

A partir de aquí, añadir las nuevas sobrecargas de uso correspondientes a la nueva instalación y, en caso de no ser suficiente la estructura según el diseño actual pues reforzarla con perfilería metálica, ¿es así...?
[...].


Bueno, no es un acto de fe estrictamente hablando. Evidentemente, para acometer la tarea no veo otra forma que presuponer que el proceso de cálculo fue el apropiado y exigido normativamente en su momento y que, más importante aun, se ejecutó la estructura siguiendo las reglas de la buena práctica constructiva. Lo contrario nos situaría en el amplisimo campo de las especulaciones, del cual no sacarás más que la conclusión de que la intervención o no se puede realizar o debe realizarse un refuerzo generalizado de toda la edificación

Lo cual no significa que debas acometer la intervención prevista directamente en función de los resultados del peritaje y no adoptar 'medidas de seguridad' racionales. Yo personalmente me plantería, en función del resultado, minorar la resistencia y estabilidad del conjunto según la envergadura de la obra a realizar. A mayor importancia, mayor minoración. Repito, dentro de unos parámetros racionales.

En cuanto a la segunda cuestión, efectivamente tendrás que recalcular con las sobrecargas a disponer, pero siguiendo, claro está, la normativa vigente. No sé si te resultará una obviedad pero, si es necesario reforzar la estructura existente, bien sea a través de perfilería, empresillados, etc, deberás atenerte a las normas actuales. Y no es origen de pocos quebraderos de cabeza.

Espero que lo dicho te ayude. Un saludo.
por
#316057
Muchas gracias de nuevo bakema, tus comentarios me son de gran utilidad, créeme.

Quisiera, pero, plantearte una nueva pregunta, como les tengo que proponer soluciones a tal problema les hablaré de la existencia de la posibilidad de hacer ensayos a fin de conocer como es o como trabaja la estructura actual.

Por un lado la posibilidad de hacer ensayos de carga y saber "cuanto más" se puede cargar la estructura, por otro el escaner para sacar los armados, etc... ¿Conoces algún método más sencillo o no destructivo?

Y lo que es más importante para la propiedad, ¿que puede suponer económicamente realizar estos ensayos? ¿De que orden de magintud en euros estamos hablando aproximadamente...?

Gracias de nuevo por tu colaboración, con este tema me tienen hecha un lío.
Avatar de Usuario
por
#316073
Cierro el hilo entre que te lees las instrucciones de los foros y te presentas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#316157
Cuando te presentes lo abro, tranqui. No me mandes MP que tengo el buzón lleno.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro