Tensiones en el hormigón, placa de anclaje El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#315927
Hola

Estoy calculando la placa de anclaje, tengo una excentricidad alta, caso 3 e > 0,375 a. Según Argüelles usamos la siguiente fórmula:

Imagen

Pero la duda es la siguiente ¿Esta fórmula no tiene en cuenta el area portante eficaz?

Como puedo hallar la tensión máxima (en eficaz) para compararla con fjd?
Avatar de Usuario
por
#316208
creo que el tema viene porque se adopta la simplificación que se indica de que x=a/4. Es un método para modelos de gran excentricidad que se adoptaba en la EA95, que en teoría también es válido pero difiere ligeramente del método dado en CTE. Aquí se supone que si e>0,375a, indica que el axil trabaja fuera del núcleo central del área portante. En CTE se maneja el concepto de área portante, y se debe comprobar si existe flexocompresión (es decir que existirán unos pernos trabajando a tracción, Zsd). Y el área portante se tiene en cuenta al calcular x (zona comprimida), no pudiendo nunca ésta ser superior al ancho del área portante del ala comprimida
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro