ignasicv escribió:...Esta estructura se utiliza para el montaje de "steel jackets", solo sirve para soportar parte del peso...
...Al documentar me refiero a cálculos de peso máximo que puede soportar, pandeo, uniones soldadas, puntos mas débiles, etc...
En definitiva lo que quieres hacer es calcular la estructura (previo diseño). Más que calcular las cargas a soportar lo que haces es calcularla para que soporte determinadas cargas, a no ser que te encuentres una estructura ya construida y desees saber las cargas máximas a soportar en cuyo caso tendrás que proceder por tanteo, metiendo determinadas cargas y viendo si se comporta.
El procedimiento genérico de cálculo es partir de la geometría de la estructura y de las cargas, modelizarlo (generalmente mediante un programa de cálculo estructuras) y comprobar que las tensiones y deformaciones producidas no superan determinados valores, y calcular las uniones.
Para establecer las cargas de cálculo (incluyendo las diversas hipótesis de cálculo), para establecer los valores permitidos de tensiones y deformaciones, los valores de pandeo, la rigidez de las uniones y su cálculo, hay que utilizar las normas correspondientes.
Programas de modelización de estructuras formadas por barras hay varios: SAP 2000, Metal3D, y más. Tendrías que aprender a usar el programa (y disponer de él claro).
El problema es que me parece que ese tipo de estructura es para plataformas petrolíferas en el mar (o quizá para generación de electricidad por energía mareomotriz). Además me parece que esa subestructura forma parte de otra superestructura mayor que incluye una parte sumergida.
No le es de aplicación el CTE que es sólo para edificación. Para longitudes de pandeo, diseño de uniones etc, supongo que le podría ser de aplicación la EAE (quizá Eurocódigo), salvo que haya otra normativa específica; yo lo desconozco. Y para valorar las cargas tendrás que usar normativa específica; además quizá haya que hacer un análisis de las vibraciones de la estructura por el oleaje igual que se hace con el sismo; igualmente lo desconozco.
Creo que ni siquiera sería competencia de Ingenieria Industrial especialidad petroquímica, o al menos competencia exclusiva. Supongo que lo suyo sería consultar en Ingeniería Naval y/o ICCP. Igual ya te digo tendrían que intervenir varios técnicos de distinta especialidad. En un caso real si te encargan solamente esa parte de la estructura, para valorar las acciones el cliente te tendría que proporcionar él las cargas e hipóteis a emplear, supongo.
Salvo que algún otro compañero esté puesto y te pueda decir algo más útil.