Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#32619
Mi jefe ha visto que se comercializan naves, denominadas "modulares", que a base de pórticos formados por perfiles "c" conformados, (de unos 300 mm de canto y e=3) en cajon, que pueden llegar a vanos de 5 m con luces de hasta 20 m.
Claro; me ha pedido que compruebe eso con cype, el problema es que si hago el cálculo con metal 3d, los pórticos no me cumplen ni de coña, por esbeltez o por tensión, la pregunta es:
¿Qué secreto guardan esas naves?, ¿cómo logran que cumplan?...a mi me da que el acartelamiento es fundamental en ellas, pero como acartelo o simulo acartelamiento en metal 3d si ya pongo que son perfiles en cajon?..supongo que a mano es como se debería de comprobar, no???
:comunidad :amo :amo :usuario
por
#32638
Seguramente no habrán adaptado las cargas al CTE o los criterios de dimensionamiento. En tu cálculo revisa bien todo lo relativo al pandeo, pandeo lateral, y la disposición del perfil, supongo que será el mismo, los mismos rigidizadores de borde, etc., no es tan facil poner los mismos datos 2 calculos diferentes y compararlos.
Avatar de Usuario
por
#32641
Pero es que en teoría si me dicen que cumplen CTE, el problema yo creo está en el know-how que poseen estas empresas y es que ya me pica a mi la curiosidad, si poneis naves modulares en el buscador la primera casa que sale es un buren ejemplo...y coñe me da rabia que a mi no me de...esas construcciones tienen que tener "truco"... :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro