GONZALO2011 escribió:Lo de hacer la soldadura discontinua tiene su lógica, porque el tratar de hacerlo con soldadura continua hace que se retuerzan los perfiles.
si lo entiendo, pero que se refleje en la norma correspondiente, coño. Seguro que quien hizo la norma no pensó en esto, pero que se corrija, y no se prohiba explicitamente
GONZALO2011 escribió:El último trabajo que nos ha encargado una empresa muy importante del sector de la construcción conocida por todo el mundo, para hacer la fabricación de pilares de 2UPN en cajón con soldadura dicontinua, nos ha dado las siguientes pautas para la soldadura: cordones de 4 cm espaciados entre sí 10 cm.
¿Has mirado el artículo 59 de la EAE? Ahí se dan valores de cordones y separaciones para soldaduras en ángulo:
"-En los cordones discontinuos la distancia L2 libre entre extremos de cordones parciales, de la misma o de distinta cara, en piezas comprimidas o a cortante (figura 59.3.4) será inferior al menor de los siguientes valores: 200 mm, 12 veces el espesor de la pieza más delgada a unir ó 0,25b.
-La longitud Lw de cada cordón parcial será superior al mayor de los siguientes valores: 6 veces la garganta del cordón ó 40 mm.
-La longitud Lwe de cada cordón parcial en los extremos de las piezas a unir será mayor que el menor de los siguientes valores: 0,75b ó 0,75b1."
Al menos esos 4 cm. coinciden con la longitud mínima. La separación máxima es función del espesor, y con 10 cm. cubres toda la gama de posibles uniones de 2 UPN en cajón, ya que permitiría soldar espesores mínimos de 8 mm., que es el espesor de ala del UPN 80