Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#334927
Hola buenas tardes a todos,necesito fabricar pilares de 2 UPN-140 mediante cordones de soladadura dicontinua y quería saber si existe alguna manera de saber la separación entre cordones y la longitud de los cordones de soldadura.
Tambien quería saber si se necesita preparación de bordes para hacer este tipo de uniones, creo que sería lo suyo pero no se lo he visto hacer a nadie. Un saludo y muchas gracias por vuestras futuras aportaciones.
Avatar de Usuario
por
#335002
Hola Gonzalo:
Este es un tema que siempre me ha intrigado, porque la gente habla de realización de soldaduras discontinuas en perfiles cerrados en cajón como el tuyo, y en las normas EAE y EC8 se prohíbe o desaconseja la soldadura discontinua en cordones a tope. De hecho, la única información que se encuentra sobre longitudes máximas/mínimas de cordones discontinuos hace siempre referencia a soldaduras en ángulo
Por cierto, en caso de estar permitidos supongo que estos cordones se calcularían en función del rasante actuante
No se a ver si algún experto nos lo aclara
por
#335005
Hola estigia76. A mi este tema también me tiene bastante intrigado, porque como ya he comentado alguna vez, trabajo en una empresa de estructuras metálicas en la que el 90% de los trabajos que hacemos es sobre los proyectos de ingenieros y arquitectos que nos llegan y el otro 10% es sobre lo que yo calculo.
Lo que quiero decir es que me han llegado multitud de veces proyectos, sobre todo para viviendas, en los que había que hacer perfiles de 2 UPN en cajón soldado con soldaduras dicontinuas, en las que los arquitectos o ingenieros marcaban la longitud de los cordones y la distancia entre ellos, pero la verdad es que no se de donde sacaban esas conclusiones.
Lo de hacer la soldadura discontinua tiene su lógica, porque el tratar de hacerlo con soldadura continua hace que se retuerzan los perfiles.
El último trabajo que nos ha encargado una empresa muy importante del sector de la construcción conocida por todo el mundo, para hacer la fabricación de pilares de 2UPN en cajón con soldadura dicontinua, nos ha dado las siguientes pautas para la soldadura: cordones de 4 cm espaciados entre sí 10 cm.
Avatar de Usuario
por
#335016
GONZALO2011 escribió:Lo de hacer la soldadura discontinua tiene su lógica, porque el tratar de hacerlo con soldadura continua hace que se retuerzan los perfiles.

si lo entiendo, pero que se refleje en la norma correspondiente, coño. Seguro que quien hizo la norma no pensó en esto, pero que se corrija, y no se prohiba explicitamente
GONZALO2011 escribió:El último trabajo que nos ha encargado una empresa muy importante del sector de la construcción conocida por todo el mundo, para hacer la fabricación de pilares de 2UPN en cajón con soldadura dicontinua, nos ha dado las siguientes pautas para la soldadura: cordones de 4 cm espaciados entre sí 10 cm.

¿Has mirado el artículo 59 de la EAE? Ahí se dan valores de cordones y separaciones para soldaduras en ángulo:
"-En los cordones discontinuos la distancia L2 libre entre extremos de cordones parciales, de la misma o de distinta cara, en piezas comprimidas o a cortante (figura 59.3.4) será inferior al menor de los siguientes valores: 200 mm, 12 veces el espesor de la pieza más delgada a unir ó 0,25b.
-La longitud Lw de cada cordón parcial será superior al mayor de los siguientes valores: 6 veces la garganta del cordón ó 40 mm.
-La longitud Lwe de cada cordón parcial en los extremos de las piezas a unir será mayor que el menor de los siguientes valores: 0,75b ó 0,75b1."
Al menos esos 4 cm. coinciden con la longitud mínima. La separación máxima es función del espesor, y con 10 cm. cubres toda la gama de posibles uniones de 2 UPN en cajón, ya que permitiría soldar espesores mínimos de 8 mm., que es el espesor de ala del UPN 80
por
#335026
Muchas gracias estigia76 por tu interes.
Esto que me indicas de la EAE ya lo había visto y opino como tú y parece que lo de los cordones de 40 mm coincide con lo que indica esta gente y bien has observado tú. También con la separación entre cordones de 10 cm cogen toda la gama de UPN. Lo único que no cuadra es que esto de la EAE es para uniones en angulo y esta gente lo aplica para formar 2 UPN.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro