por Ares
- 30 Mar 2014, 21:26

-
Perfil básico de usuario
- 30 Mar 2014, 21:26
#336794
Muy buenas a tod@s!
Me dirijo al consejo para que me podáis orientar un poco a resolver el tema coeficientes de pandeo y del viento sobre una estructura a un agua que paso a describir ahora:
Distancia entre pórticos: 5 m
Nº de Pórticos: 7
Longitud Cordón Superior: 33,165 m
Longitud Cordón Inferior (Lci): 30,613 m
Longitud Diagonales: 2,919 m
Distancia entre correas (Dc): 2,5m (Flecha=L/250 a Tres Vanos; Fijación Rígida; Perfil: C )
Geometría de las 5 celosías centrales:
Canto = 2,5m
Los pilares de 7,3m serán interiores. Los he definido como muros laterales autoequilibrados que además arriostran el pilar frente a pandeo para no considerar cargas en ellos, pero ¿debería considerar el peso propio del cerramiento como el generador de pórticos considera en los laterales?
Los pilares de 4m serán exteriores pero también he considerado que arriostran los pilares a pandeo y son autoequilibrados ¿Es descabellado?

Perfiles Celosía: Tubo estructural cuadrado (Librería Tuboeuro: Cold Formed SHS) en Cordones y diagonales
Perfil Pilares: HEA anclados a pilares de hormigón en su base
Exporto a NM3D como pórticos intraslacionales aunque en la realidad se comporte como intraslacional en el plano XZ y como traslacional en el plano XY. Aún así repaso los coeficientes de pandeo para ajustarlos al máximo.
PANDEO:
¿Hago bien marcando como L/300 únicamente las relativas?

X
Y
Z

Pilares
Considero que el cerramiento de los laterals y hastiales - en donde no hay huecos - arriostra lo suficiente a los pilares, por lo que:
Pilares contenidos en el plano ZY según el eje de coordenadas de NM3D. Los coeficientes pertenecen a los ejes locales de cada barra.
XY: B=0
XZ: B=0,7
Pilares contenidos en el eje XY
XY: B=0
XZ: B=0,7
Cordón Superior
¿Es correcto dejar los nudos como rígidos?
Suponiendo que las correas arriostran lo suficiente, considero:
XY: B= 1
XZ: B= 1
Diagonales
Se calcula como barras articuladas, pero en la realidad esos tubos irán soldados por todo su perimétro, entonces ¿No sería en realidad considerado como empotrado-empotrado? supongo que mejor quedar del lado de la seguridad porque el dimensionado de estos perfiles no suelen ser muy grandes. Por ello considero:
XY B= 1
XZ: B= 1
Cordón Inferior
Me gustaría saber ¿Qué coeficientes de pandeo escoger?. Como el Lci=30,613m y la Distancia entre diagonales=2,551
Coeficiente de pandeo para cada sub-barra
alpha = Sumatorio Li / Li = 30,613/2,551 = 12
Obteniendo
Lk = alpha * B * L = 12 * B * L
Este cordón es el que más problemas me da a la hora de dimensionar. NM3D considera unos coeficientes de pandeo B=13, pero ningún perfil me cumple. Por ello he pensado en la idea de realizar un arriostramiento con cruces de san andrés en el centro de la celosía. De esta forma reduciría los coeficientes de pandeo a B=6, aún con B=6 obtengo estos perfiles. De verás que no se muy bien como continuar...
Lo mismo el cordón inferior SHS 250x6 no es demasiado contando con la luz a salvar...

¿Se arriostraría así?

PANDEO LATERAL:
Esto no sé por donde cogerlo. He leído que para piezas poco esbeltas se puede NO considerar, pero no sé que se considera por pieza poco esbelta. Supongo que en el EC (EuroCódigo) o en el CTE definirán estos valores para esbeltez pequeña. ?????. Puede que en realidad escuché que no se consideraba para piezas de pequeña longitud, aún así seguiría sin saber a partir de qué longitudes se debe considerar el pandeo lateral.
También pregunté si debía considerar los mismos coeficientes en pandeo lateral de los considerados en pandeo. Me dijeron que sí, pero me gustaría que alguien me orientase en este aspecto.
PD: Si no es mucha molestia, para organizar mejor las respuestas estaría genial que citáseis el texto y respondiéseis a continuación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como sé que no se puede abrir un mismo hilo para temas diferentes, abriré otro tratando el "VIENTO" y adjuntando en este mismo post el link para que otros usuarios pueden seguir el hilo de este proyecto.
Desde ya agradecer a las personas que me echen una mano con esto. ¡GRACIAS!
Me dirijo al consejo para que me podáis orientar un poco a resolver el tema coeficientes de pandeo y del viento sobre una estructura a un agua que paso a describir ahora:
Distancia entre pórticos: 5 m
Nº de Pórticos: 7
Longitud Cordón Superior: 33,165 m
Longitud Cordón Inferior (Lci): 30,613 m
Longitud Diagonales: 2,919 m
Distancia entre correas (Dc): 2,5m (Flecha=L/250 a Tres Vanos; Fijación Rígida; Perfil: C )
Geometría de las 5 celosías centrales:
Canto = 2,5m
Los pilares de 7,3m serán interiores. Los he definido como muros laterales autoequilibrados que además arriostran el pilar frente a pandeo para no considerar cargas en ellos, pero ¿debería considerar el peso propio del cerramiento como el generador de pórticos considera en los laterales?
Los pilares de 4m serán exteriores pero también he considerado que arriostran los pilares a pandeo y son autoequilibrados ¿Es descabellado?

Perfiles Celosía: Tubo estructural cuadrado (Librería Tuboeuro: Cold Formed SHS) en Cordones y diagonales
Perfil Pilares: HEA anclados a pilares de hormigón en su base
Exporto a NM3D como pórticos intraslacionales aunque en la realidad se comporte como intraslacional en el plano XZ y como traslacional en el plano XY. Aún así repaso los coeficientes de pandeo para ajustarlos al máximo.
PANDEO:
¿Hago bien marcando como L/300 únicamente las relativas?

X
Y
Z

Pilares
Considero que el cerramiento de los laterals y hastiales - en donde no hay huecos - arriostra lo suficiente a los pilares, por lo que:
Pilares contenidos en el plano ZY según el eje de coordenadas de NM3D. Los coeficientes pertenecen a los ejes locales de cada barra.
XY: B=0
XZ: B=0,7
Pilares contenidos en el eje XY
XY: B=0
XZ: B=0,7
Cordón Superior
¿Es correcto dejar los nudos como rígidos?
Suponiendo que las correas arriostran lo suficiente, considero:
XY: B= 1
XZ: B= 1
Diagonales
Se calcula como barras articuladas, pero en la realidad esos tubos irán soldados por todo su perimétro, entonces ¿No sería en realidad considerado como empotrado-empotrado? supongo que mejor quedar del lado de la seguridad porque el dimensionado de estos perfiles no suelen ser muy grandes. Por ello considero:
XY B= 1
XZ: B= 1
Cordón Inferior
Me gustaría saber ¿Qué coeficientes de pandeo escoger?. Como el Lci=30,613m y la Distancia entre diagonales=2,551
Coeficiente de pandeo para cada sub-barra
alpha = Sumatorio Li / Li = 30,613/2,551 = 12
Obteniendo
Lk = alpha * B * L = 12 * B * L
Este cordón es el que más problemas me da a la hora de dimensionar. NM3D considera unos coeficientes de pandeo B=13, pero ningún perfil me cumple. Por ello he pensado en la idea de realizar un arriostramiento con cruces de san andrés en el centro de la celosía. De esta forma reduciría los coeficientes de pandeo a B=6, aún con B=6 obtengo estos perfiles. De verás que no se muy bien como continuar...
Lo mismo el cordón inferior SHS 250x6 no es demasiado contando con la luz a salvar...

¿Se arriostraría así?

PANDEO LATERAL:
Esto no sé por donde cogerlo. He leído que para piezas poco esbeltas se puede NO considerar, pero no sé que se considera por pieza poco esbelta. Supongo que en el EC (EuroCódigo) o en el CTE definirán estos valores para esbeltez pequeña. ?????. Puede que en realidad escuché que no se consideraba para piezas de pequeña longitud, aún así seguiría sin saber a partir de qué longitudes se debe considerar el pandeo lateral.
También pregunté si debía considerar los mismos coeficientes en pandeo lateral de los considerados en pandeo. Me dijeron que sí, pero me gustaría que alguien me orientase en este aspecto.
PD: Si no es mucha molestia, para organizar mejor las respuestas estaría genial que citáseis el texto y respondiéseis a continuación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como sé que no se puede abrir un mismo hilo para temas diferentes, abriré otro tratando el "VIENTO" y adjuntando en este mismo post el link para que otros usuarios pueden seguir el hilo de este proyecto.
Desde ya agradecer a las personas que me echen una mano con esto. ¡GRACIAS!

Última edición por Ares el 31 Mar 2014, 20:10, editado 3 veces en total