Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#353123
Buenos dias a todos,

Hace tiempo que no paso por aqui, pues he dado muchos tumbos, pero al final uno vuelve a su cauce.

Dicho esto me surge una duda. Voy a realizar la ampliación de la nave donde trabajo. La ampliación se realizará más allá del hastial trasero, es decir los pilares de dicho hastial no son precisamente los más resistentes de la nave.
La nueva ampliación sería un tramo a un agua partiendo desde este hastial, pero de forma transversal, y con un puente grúa, es decir la nave existente vista longitudinalmente y la ampliación será un tramo de 8 m de luz acoplado trasversalmente a toda la luz de la antigua nave....(no se si me explico).

La duda que me surge es la siguiente: ¿Atar o no atar la ampliación a la nave existente?, ya que los pilares son muy mediocres y tendría que colocar otros para soportar el puente grúa, y los esfuerzos sobre el hastial no me gustan nada.
Mi planteamiento es hacer un módulo independizado, y cerrar sobre la nave existente, quizas atando los pilares en cabeza a los pilares existentes, pero las cimentaciones independientes.

Acepto propuestas.
Avatar de Usuario
por
#353131
Yo haría lo mismo, como si fueran naves linderas. Si el hastial tiene cerramiento se aprovecharía, pero la estructura independiente.
Avatar de Usuario
por
#353135
Es lo que tengo en mente.
Hoy hemos hecho una cata...y la cimentación de la nave es de pena. Losa de 35 cm con armado inferior, con separaciones de medio kilometro...y el armado tirado encima del hormigón de limpieza.....en tierra de nadie....
Asi que me olvido de ella.
Avatar de Usuario
por
#353138
Por esa "pequeña tonteria" que has descubierto del mallazo, es por lo que yo nunca lo prescribo para soleras. Siempre hormigón con fibras metálicas, a unos 25 kg/m3. Los mallazos en el ordenador funcionan muy bien, pero si el tipo que hace el calculo ha estado con el casco y las botas alguna vez en un vertido de hormigón no se por que lo prescribe. Al verter, la propia fuerza del hormigón lo lleva para abajo, y los manobras extendiendolo van pisando, lógicamente por encima de éste. Resultado: El mallazo acaba abajo del todo. No hay otra manera posible.

De la ampliación, estoy contigo. Independiente, por lo que pueda pasar....
por
#353145
Hola tío grande ¿cómo estás? Se saluda al Señor Spam, ¿cómo te cuelga?

Pues yo nunca me he fiado de lo construido si no lo he hecho yo, así que voto por edificio independiente.

Saludos "pa toós"
Avatar de Usuario
por
#353160
Lo tengo claro, lo del edificio independiente, y además con losa de cimentación, pero losa losa....no ese pseudonimo de solera/losa que algunos se sacan de la manga....

Con lo que no me encuentro muy a gusto es con la unión de cerramientos entre ambas edificaciones, pues quieras o no algun movimiento diferencial van tener.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro