JMFP escribió:Imaginemos una marquesina a dos vertientes. Existen unos coeficientes locales Cp10 para el cáculo de elemetos de cobetura y fijaciones, pero para el cálculo de las marquesinas se habla de la resultante actuando sobre el centro de presiones (en el centro de cada faldón).
¿Esa resultante, como se obtiene?
¿Con los coeficientes Globales (inexistentes en el CTE y que el eurocódigo llama Totales)?.
Si no es así ¿para que sirven dichos coeficientes totales?
Dichos coeficiente "Totales" son muy inferiores a los "Locales" y parece lógico utilizar los primeros para el cáculo global de la estructura, pues cargar toda la estructura con los coeficientes Locales, aunque parece lógico, es desproporcinado respecto al uso de los Totales.
¿No es un poco ilógico cargar toda la estructura con una única carga puntual resultante?. Esto podría dar lugar a esfuezos locales de la estructura que no se darían en la realidad. Imaginemos vertientes considerables, de más de 20 metros de luz ... toda la resultante de presiones en un punto, ¿no falsea la realidad?
... dudas y mas dudas ... por cieto, bastante mal explicadas en las Normativas.
Yo multiplico la presión estática obtenida para cada zona (A, B, C, D) por la superficie de la misma, sumo todos esos valores y divido por la superficie de la cubierta completa. Con eso tengo un valor en kN/m2 que multiplico por la longitud que tributa sobre el elemento constructivo (dintel en este caso) para aplicar una fuerza lineal uniformemente distribuida sobre el mismo.
Es mi interpretación de lo que dice el CTE sobre cálculo de resultantes, estoy abierto a todo tipo de críticas. Excepto que me digáis que es una postura muy conservadora, que eso ya lo se yo y además lo dice el propio CTE. Pero en ciertos casos es funcional.