Cerramientos en MEtal 3D (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#80275
Hola,

Estoy calculando una nave atendiendo al manual, y en la parte de generador de pórtico observo que a la hora de introducir el valor del peso del cerramiento lateral , por defecto pone 0.1 kn/m2 es decir 10 kg/m2.

Si realmente lo que estamos introduciendo es el peso del cerramiento, como puede ser una placa alveolar, tengo entendido que esta peso de 150 a 200 kilogramos, es decir 1.5 a 2 KN /m2, por lo tanto no entiendo el motivo de poner este valor tan bajo. Además en el manual de generador de pórticos pone como valor normal el de 12 kg/ m2 es decir 0,12KN/m2

Será que se refiere para cerramiento de paneles? :roll:

un saludo
por
#80287
Se supone que una placa prefabricada de hormigón no transmite el peso a la estructura (=0).
Avatar de Usuario
por
#80328
Mas bien entiendo que lo que pone de cerramiento es panel sandwich que de e=30mm anda ente 10-17 kg/m2.
por
#80330
cesarcaracol escribió:Mas bien entiendo que lo que pone de cerramiento es panel sandwich que de e=30mm anda ente 10-17 kg/m2.


Eso es lo que entiendo yo, y en cuanto a que no transmite peso a la estructura creo que tienes razón , ya que estas se deslizan por los pilares hasta la cimentación.

Aunque entonces..... habrá que tenerlo en cuenta para la cimentación, puensa que a 11 metros de altura x 170 gk /m2 son 1870 kg /ml

un saludo
Avatar de Usuario
por
#80365
a ver que nos liamos.
Si es panel sandwich (10-17kg/m2) va sobre las correas laterales y sí, transmiten los esfuerzos que genere el viento a los pilares.
Si tenemos un muro (que no tiene que ser placa alveolar, puede ser panel prefabricado de hormigon armado y con aislante);este puede ser autoequilibrado, con lo que no transmite los esfuerzos generados por las acciones del viento a los pilares y estos a su nolo transmiten vez al resto de las estructura.

Desconozco el ejemplo, pero me da que posiblemente lleve los dos tipos de cerramiento, hasta cierta altura panel de hormigon y de ahi en adelante panel sandwich...mañana cuando llegue al curro te digo como es exactamente el ejemplo de metal 3d o el nuevo metal 3d.


:saludo
Avatar de Usuario
por
#80372
cesarcaracol escribió:a ver que nos liamos.
Si es panel sandwich (10-17kg/m2) va sobre las correas laterales y sí, transmiten los esfuerzos que genere el viento a los pilares.
Si tenemos un muro (que no tiene que ser placa alveolar, puede ser panel prefabricado de hormigon armado y con aislante);este puede ser autoequilibrado, con lo que no transmite los esfuerzos generados por las acciones del viento a los pilares y estos a su nolo transmiten vez al resto de las estructura.

Desconozco el ejemplo, pero me da que posiblemente lleve los dos tipos de cerramiento, hasta cierta altura panel de hormigon y de ahi en adelante panel sandwich...mañana cuando llegue al curro te digo como es exactamente el ejemplo de metal 3d o el nuevo metal 3d.


:saludo

Vamos a ver, que si que estamos liando el taco.
Como habeis dicho el cerramiento de chapa o tipo sandwich va fijado a correas laterales, y si que trasmite la carga de viento a los pilares.
El muro lateral de hormigón o fábrica, se introduce posteriormente, como muro lateral (pinchando en uno de los laterales del portico dibujado en el generador de porticos), y te da la opción de decir si el muro arriostra la nave a pandeo en la dirección perpendicular al portico (muro de alma a alma de perfil de paneles de hormigón p.ej.), y si está autoequilibrado, es decir, SI NO TRANSMITE CARGAS DE VIENTO A LOS PILARES, absorviendo el mismo muro dichas cargas.
Si en la opción de cerramiento lateral aplicamos cualquier tipo de peso al cerramiento, lo unico que hace es incrementar las cargas permanentes, y poner las correspondientes de viento.

Por cierto, lo expliqué en otros post. Cuidado con las cargas de viento de exportadas a Metal 3D, sobretodo en el caso de marquesinas. No están muy "optimizadas" que digamos. :mira
Avatar de Usuario
por
#80392
Creo que es lo que decía yo por lo que estoy de acuerdo

"Por cierto, lo expliqué en otros post. Cuidado con las cargas de viento de exportadas a Metal 3D, sobretodo en el caso de marquesinas. No están muy "optimizadas" que digamos. :mira[/quote]"


Por cierto el generador de porticos no vale para calcular las cargas actuantes para las marquesinas, puede dar cargas evidentemente similares pero no es para marquesinas, aunque agradecería a Sisifo que confirmara este punto.
Para marquesinas solo queda una eurocódigo, llevo calculadas unas cuantas y el cte solo vale para las comprobaciones locales, o por lo menos la versión que tengo yo del CTE a falta de coeficientes globales...
:saludo

Por cierto no tuve tiempo para ver el ejemplo del nuevo metal, nada mas que para ojearlo, y creo que solo mete muro y no autoequilibrado.
Evidentemente que si es autoequilibrado no transmite las cargas de viento mediante los pertinentes esfuerzos al resto de la estructura, partiendo de los pilares, pero el peso porpio del muro si se transmiote a cimentación, por cierto si lo consideras, te ayudara por que puedes reducir la excentricidad e=M/N del con lo que te puede ayudar a a pasar de distribución truiangular de tensiones a una trapezoidal, o por lo menos a que no haya despegues si no cambia de triangular a trapezoidal, claro.

Con ello podríoas ahorrarte el armado superior, en funcion del momento negativo actuante en la cra superior de la zapata y de la resistencia a traccion del hormigon (art 39, creo recordadar)
Última edición por cesarcaracol el 28 May 2008, 08:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#80395
Por cierto el generador de porticos no vale para calcular las cargas actuantes para las marquesinas, puede dar cargas evidentremente similares pero no es para marquesinas, aunque agradecería a Sisifo que confirmara este punto

Me lo han confirmado desde Cype en varias ocasiones. No obstante en el ultimo parche que han sacado, creo que es el 2008.K, solucionan al menos el problema de las cargas y los paños, causado al mover cualquier plano de la estructura una vez exportada la obra a metal 3d, el paño con las cargas correspondientes a dicho plano no se movia, y el plano quedaba sin cargas, es decir, o las metias a mano todas, o exportabas de nuevo desde el generador.
Conclusión, quien quiera marquesinas, que se vaya al apartado correspondiente en el DB-SE-AE, y a correr, por cierto, "que bien explicadito viene todo..." (notese la ironia). :ein
Última edición por p72riqur el 28 May 2008, 09:42, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#80400
Claro que no vale por la simple ausencia de los coeficientes denominados globales en CTE, es asi de triste desconozco cuando los implementarán, osea copiarán bien del eurocodigo.
:saludo :usuario
por
#80480
cesarcaracol escribió:Por cierto el generador de porticos no vale para calcular las cargas actuantes para las marquesinas, puede dar cargas evidentemente similares pero no es para marquesinas, aunque agradecería a Sisifo que confirmara este punto.

El tema no admite duda. No es para marquesinas. El Generador de Pórticos lo único que te hace es generar la geometría y las cargas de viento para la tipología concreta de naves industriales. En el caso de marquesinas, lo tienes que hacer directamente en el Metal 3D.
Avatar de Usuario
por
#80548
Gracias Sisifo por confirmarlo
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro