Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#78043
Buenas, estoy empezando con SAP2000 para el cálculo de muros de un depósito. Con este programa obtengo los esfuerzos y después calculo el armado a mano.

Estoy modelando uno de los muros empotrado en tres de sus lados y mi problema son las condiciones de contorno del lado superior.

El forjado lo voy a poner con placas alveolares apoyadas y sujetas mediante un zuncho perimetral.

En principio he considerado el lado superior libre (según el Montoya) y obtengo un momento máximo en la base de 30tonm (para 6 m de lámina de agua). Mi jefe me dice que en realidad no está libre totalmente (en lo que estoy de acuerdo) por lo que he restringido algunos movimientos y giros, y claro, obtengo un momento máximo de 17 tonm.

Yo preferiría considerar el caso más desfavorable (lado superior libre) pero es verdad que me sale bastante armado, porque además no estoy teniendo en cuenta peso de forjado por lo que creo que es más conveniente este modelo que el segundo.

¿Alguien me puede orientar sobre el modelo más adecuado a utilizar en SAP2000? Estoy modelando los muros por separado.

Muchas gracias
por
#78120
Cuando modelo depósitos, ya sean de base circular o rectangular, creo la geometría completa, no pared a pared. Si el depósito es enterrado, la hipótesis depósito vacío y terreno mojado y empujando suele resultar la más desfavorable. Si el depósito es a la vista, habrá que echarle una pensada al efecto del viento y de la diferencia de temperatura entre la parte al sol y a la sombra del depósito.

A su vez, el estado que condiciona el armado del depósito no suele ser que resista el ELU de solictaciones normales, sino que resista el ELS de fisuración con el ambiente que hayas justificado. Mi experiencia recomienda usar a priori un ambiente mínimo tipo IV y fck>=30 MPa para garantizar la durabilidad de las estructuras hidráulicas.

Si te sale mucha cuantía de armado (por ejemplo superior a 120 kg/m3) es porque tu espesor es demasiado pequeño. Un espesor para comenzar a tantear puede ser del orden de 0.10 x Altura de la lámina y una regla de dimensionamiento rápida en elementos finitos para cumplir con poco armado la condición de no fisuración es que las tensiones principales de tracción para el espesor elegido salgan parecidas a la resistencia a tracción del hormigón, que es aproximadamente 0.1*fck.
por
#78148
Pues sí, el armado me sale fuerte principalmente por la fisuración, pero creo que voy a aumentar el espesor del muro como dices porque la cuantía de armado me sale mayor que 120.


Muchas gracias.
por
#78530
De todas formas, sigo con la misma duda. ¿El modelado de los muros sería empotrado en tres de sus lados y libre en el lado superior o simplemente apoyado?

Los momentos resultantes en el segundo caso son del orden de un tercio del primer caso y como la fisuración también depende de los esfuerzos que tengamos me sale mucho hierro. Me da la impresión de que estoy sobredimensionando pero prefiero calcular con la opción más desfavorable y quedarme más tranquila.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#81267
Si el forjado superior es uno de placa alveolar, creo entender que ese es tu caso según explicas; tu comportamiento sera el de emportado en tres lados y articulado en el superior y si ademas le acompañas como dices del zunchito de rigor, no hay duda, a mi juicio es articulado en su union con el forjado (no te interesa empotrarlo).

Vas a meter capa de compresión?...si la pones no tengas duda tienes un diafragma y sin ponerla tambien según los de AIDEPLA

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro