Cuando modelo depósitos, ya sean de base circular o rectangular, creo la geometría completa, no pared a pared. Si el depósito es enterrado, la hipótesis depósito vacío y terreno mojado y empujando suele resultar la más desfavorable. Si el depósito es a la vista, habrá que echarle una pensada al efecto del viento y de la diferencia de temperatura entre la parte al sol y a la sombra del depósito.
A su vez, el estado que condiciona el armado del depósito no suele ser que resista el ELU de solictaciones normales, sino que resista el ELS de fisuración con el ambiente que hayas justificado. Mi experiencia recomienda usar a priori un ambiente mínimo tipo IV y fck>=30 MPa para garantizar la durabilidad de las estructuras hidráulicas.
Si te sale mucha cuantía de armado (por ejemplo superior a 120 kg/m3) es porque tu espesor es demasiado pequeño. Un espesor para comenzar a tantear puede ser del orden de 0.10 x Altura de la lámina y una regla de dimensionamiento rápida en elementos finitos para cumplir con poco armado la condición de no fisuración es que las tensiones principales de tracción para el espesor elegido salgan parecidas a la resistencia a tracción del hormigón, que es aproximadamente 0.1*fck.
A su vez, el estado que condiciona el armado del depósito no suele ser que resista el ELU de solictaciones normales, sino que resista el ELS de fisuración con el ambiente que hayas justificado. Mi experiencia recomienda usar a priori un ambiente mínimo tipo IV y fck>=30 MPa para garantizar la durabilidad de las estructuras hidráulicas.
Si te sale mucha cuantía de armado (por ejemplo superior a 120 kg/m3) es porque tu espesor es demasiado pequeño. Un espesor para comenzar a tantear puede ser del orden de 0.10 x Altura de la lámina y una regla de dimensionamiento rápida en elementos finitos para cumplir con poco armado la condición de no fisuración es que las tensiones principales de tracción para el espesor elegido salgan parecidas a la resistencia a tracción del hormigón, que es aproximadamente 0.1*fck.