Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#8317
Hola, soy nuevo en esto del cype (soy estudiante) y el caso es que llevo ya un tiempo aprendiendo.

Resulta que me dio por comprobar una viga continua de dos vanos (la más simple), para comprobar diagramas de flectores, flechas, etc.

El caso es que modelicé la viga mediante dos barras unidas rigidamente (la cruz). Luego lo de siempre, apoyo fijo articulado y dos apoyos deslizantes y articulados. La carga, una carga q uniformemente repartida (lo típico de libro).

Bien, la sorpresa fue que con ¡diferentes perfiles da diferentes diagramas de momentos flectores! Y en principio, en vigas continuas, el diagrama de flectores no depende del perfil (obviamente, en la mayoria de estructuras hiperestáticas si lo es, pero en vigas continuas no).

¿Alguien sabe a que puede deberse? ¿Estoy haciendo mal? Al principio pensé que podía ser por peso propio, pero no, tenía elegida la hipótesis de carga uniforme que había introducido para los resultados de los flectores (aunque por si acaso descativé el peso propio).
por
#8387
¿Metal 3D o CYPECAD?
por
#8393
Vaya se me olvidó mencionarlo: Metal 3D.
por
#8578
Davoid escribió:Bien, la sorpresa fue que con ¡diferentes perfiles da diferentes diagramas de momentos flectores! Y en principio, en vigas continuas, el diagrama de flectores no depende del perfil (obviamente, en la mayoria de estructuras hiperestáticas si lo es, pero en vigas continuas no).

Ten en cuenta que no cambia la ley de esfuerzos si sólo se considera la deformación a flexión, pero cuando se considera tanto la deformación a flexión como la deformación a cortante, como hace Metal 3D, la ley de esfuerzos sí depende del perfil.

Con perfiles de poco canto, la deformación a flexión es mucho mayor que la deformación a cortante, con lo que las diferencias para perfiles diferentes serán pequeñas, pero si pones perfiles de mucho canto, o luces pequeñas, la deformación a cortante puede superar a la deformación a flexión, con lo que las diferencias serán mayores.
por
#8611
Vaya, no había caído caído en eso. Muchas gracias. ¿Supongo que no hay forma de decirle que no considere deformaciones por cortante no?
por
#8691
Davoid escribió:¿Supongo que no hay forma de decirle que no considere deformaciones por cortante no?

No. La deformación a cortante se considera siempre. Ten en cuenta que antiguamente no se tenía en cuenta porque la formulación es más sencilla si no se tiene en cuenta, pero no hay ninguna razón para no tenerla en cuenta, además de que se elimina el mal condicionamiento de la matriz de rigidez cuando hay tramos de rigideces muy diferentes.
por
#8730
Me he estado mirando los apuntes antiguos sobre cálculo matricial etc. y no acabo de ver a que te refieres con deformación por cortante. Si cogemos una barra elemental, habra desplazamientos en dirección de la barra (por esfuerzo axil) y deformaciones en dirección perpendicular a la barra (calculados con los teoremas de mohr, a partir del diagrama de flectores). Pero no veo nada directamente relacionado con cortantes. Tal vez me he dejado algo? (no he llegado hasta el extremo de ojear los apuntes de resistencia de materiales.... jeje).

Muchas gracias por tus respuestas de todas maneras.
por
#8752
Tienes que buscar un libro más avanzado. Considerar únicamente la deformación por axil y flexión es una simplificación, pero muchos libros no pasan de ahí.
por
#8944
Aham, pues muchas gracias por la respuesta, ya me he quitado la espinita :)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro