juanca escribió:No sé hasta qué punto os fiáis primero de los programas y de quienes los han hecho.
Yo me fío completamente de los programas que utilizo. No se equivocan nunca, matizo esto: si se equivocan lo hacen siempre en el mismo punto, por lo que la detección del error es más o menos sencilla. Simplemente hay problemas que pueden resolver y otros que no. Tienen sus limitaciones, y mi misión como técnico es conocerlas, saber subsanarlas con algún método alternativo (como puede ser la comprobación con lápiz y papel en casos puntuales) y comunicárselas al servicio de soporte siempre que me sea posible.
juanca escribió:Yo desde luego cualquier cosa que hago la calculo a mano, por lo menos en las comprobaciones necesarias.

La palabra siempre es demasiado tajante. Te pongo un ejemplo que tengo entre manos ahora mismo: una planta industrial de dimensiones importantes, con plantas irregulares que albergan equipos pesados y situada en Chile, que para desgracia del pobre calculista

es una de las zonas con mayor riesgo sísmico del mundo. Si no te fías de ciertas herramientas informáticas ¿como abordas el cálculo de este proyecto? Un análisis modal espectral (o un análisis tiempo-historia que es la otra alternativa en este caso) en estructuras de estas características es poco menos que inabordable sin la ayuda de programas informáticos.
No malinterpretes lo que digo, está claro que cuantos más conocimientos teóricos tengas mejor comprenderás la forma de trabajar del software, con lo que se minimiza la posibilidad de cometer fallos (ya sea por errores en la introducción de datos o por tratar de utilizar un programa para calcular algo que está fuera de sus posibilidades). Pero una vez que conoces la herramienta en profundidad y has hecho las pruebas oportunas durante el aprendizaje no merece la pena comprobar una y otra vez lo mismo. Creo que esto es lo que trataba de decir el señor Calavera en uno de sus prólogos cuando escribió algo así como que los programas de cálculo tienen como misión ayudar a quien sabe calcular estructuras a hacerlo más rápido, no permitir que las calculen aquellos que no saben nada sobre el tema.
P.D: y esto te lo dice alguien realmente maniático con la simplificación de los modelos, la comprobación de los resultados, etc. Pero todo se debe hacer con moderación y buen criterio, incluso las comprobaciones.