Cálculo cercha metálica Metal 3d (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#195885
Hola, estoy con el PFC, y la verdad es que estoy algo atascado.
Quiero calcular la cercha con el NM3D, pero tengo una duda.

¿Es mejor calcular la cercha por un lado o hago el pórtico metálico entero con la cercha y calculo todo junto?

La cercha es la siguiente
Imagen

Si la calculo sola, los nudos extremos como los defino?
Móviles,fijos...

Estoy muy verde, esta semana iré a la biblioteca a por el manual de Metal 3d, pero por mientras queería ir haciendo algo.

Gracias de antemano, un saludo.
Avatar de Usuario
por
#195928
No hay ningún problema en calcular el pórtico conjuntamente (cercha + pilares).
Si, por el motivo que sea, decides calcular la celosía de forma independiente, puedes suponer un apoyo simple en uno de los extremos y uno deslizante en el otro.
Avatar de Usuario
por
#196217
aparte de eso...manda un correo a quien quieras, pon tus dudas aquí así tendrás más opiniones.

:yep :usuario :comunidad :saludo
por
#196280
Muchas gracias a todos, no he contestado antes porque no me he podido meter.

Me interesa calcular únicamente la cercha.

Otra pregunta,¿ hay que hacer alguna definición especial en todos los nudos?
¿o me basta con poner los apoyos en los nudos extremos y meterle las cargas?

Que eso es otra cosa...estoy con el manual de cype para ver si me aclaro con las cargas, quería hacer la envolvente de todos los casos posibles.
Es muy dificil?

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#196283
Las barras de los perfiles de relleno (diagonales y montantes) deben estar articuladas en su extremo. Yo suelo utilizar nudos en K con espaciamiento, para facilitar las labores de soldadura.

Otro consejo es que afines el calculo con los valores de los coeficientes de pandeo, es decir, prestan atención a esto ultimo.

:mira
Avatar de Usuario
por
#196287
de acuerdo al 100% con P72, yo en función de las luces utilizo uno u otro tipo de cercha.

Los nudos de diagonales y montantes articulados (por lo menos para cálculo). Las cargas que toquen sobre los nudos, deberían ser puntuales netamente discretas (que carguen en los nudos vamos y así no tenga la tentación de trabajar a flexión las barras).

:saludo :usuario :comunidad
Avatar de Usuario
por
#196293
p72riqur escribió:Las barras de los perfiles de relleno (diagonales y montantes) deben estar articuladas en su extremo.

Más que deben, yo diria suelen.
Es algo que ya discutimos en el foro (creo, la verdad es que soy tan mala persona y discuto con tanta gente que ya no distingo bien donde lo hago :mrgreen: ) y, dependiendo de la tipología de la cercha, hay casos en los que un empotramiento refleja mejor la realidad.
Y el tema de los coeficientes de pandeo es realmente importante, como te ha dicho p72riqur, influirá en gran medida en el cálculo de tus perfiles. Sobre todo debes prestar especial cuidado al cálculo de los coeficientes de pandeo del cordón inferior (tanto cordón superior, como montantes y diagonales se adaptan bastante bien a lo especificado en el CTE y su valor se deduce de manera casi inmediata) sino quieres sobredimensionarlo.

P.D: que conste, amigo p72riqur, que todo esto es solo por tocarte los cojoncillos, porque en el 95% de los casos, yo también empleo nudos articulados cuando modelo las celosías :beso . Pero, ¿cuanto hace que no discutimos?
Avatar de Usuario
por
#196295
gueeeeeeeeeeeeeeeeerraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...a las barricadas...joer cuanto echaba de menos una.... :brindis
Avatar de Usuario
por
#196296
Y ahora que veo que Cesar te da la razón... más motivos para llevaros la contraria :cunao
Avatar de Usuario
por
#196297
:botando :botando :usuario no podrás conmigo!!! :botando :botando

:partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo

Vaya por lo menos esto se va animando que estaba hehco un cementerio no??...

Por cierto he visto que ha salido el último libro de metal por Manuel Reyes...alguien sabe las novedades?
por
#196301
Voy a empezar a hacerlo.

Tengo mi cercha dibujada en autocad y la voy a importar a NM3D.

Entonces lo que tengo que hacer es poner un apoyo simple en un extremo y en el otro deslizante.
Y en diagonales y montantes debo ponerlas articuladas en su extremo. ¿No?

Luego, tengo que andarme con los coeficientes de pandeo del cordón inferior.

Y por último sería introducir las cargas y hacer la envolvente,no?

Para que os hagais una idea, la luz de la cercha es de 15m...

Gracias a todos
Avatar de Usuario
por
#196302
Por mio todo bien, nos has hecho caso lo que te llevará por el buen camino... :mrgreen:

por cierto no hay ninguna que se te ajuste en el genereador de porticos?...lo digo porque en el dibujo yo no veoi na de na.==>edito si que se ve y se adapta a las tipologías que vienen el en generador de porticos.
Avatar de Usuario
por
#196303
manuelfr escribió:
p72riqur escribió:Las barras de los perfiles de relleno (diagonales y montantes) deben estar articuladas en su extremo.

Más que deben, yo diria suelen.
Es algo que ya discutimos en el foro (creo, la verdad es que soy tan mala persona y discuto con tanta gente que ya no distingo bien donde lo hago :mrgreen: ) y, dependiendo de la tipología de la cercha, hay casos en los que un empotramiento refleja mejor la realidad.
Y el tema de los coeficientes de pandeo es realmente importante, como te ha dicho p72riqur, influirá en gran medida en el cálculo de tus perfiles. Sobre todo debes prestar especial cuidado al cálculo de los coeficientes de pandeo del cordón inferior (tanto cordón superior, como montantes y diagonales se adaptan bastante bien a lo especificado en el CTE y su valor se deduce de manera casi inmediata) sino quieres sobredimensionarlo.

P.D: que conste, amigo p72riqur, que todo esto es solo por tocarte los cojoncillos, porque en el 95% de los casos, yo también empleo nudos articulados cuando modelo las celosías :beso . Pero, ¿cuanto hace que no discutimos?


Si no recuerdo mal se discutió el soldar solo parte del extremo de los perfiles de relleno, incluso se habló de la dirección de soldadura (se hila fino, fino.... :shock: ), o hacer una soldadura a todo el perímetro, con lo que estaríamos hablando de empotramiento.

Esto del empotramiento lo veo más o menos razonable en el caso de la aparición de esfuerzos perpendiculares a nuestra cercha, que profanen a nuestra querida flexión simple (con lo bonita que esta esa cercha con sus carguitas en sus nudos, sin que nadie la moleste). En todo caso, cuando los esfuerzos pueden ser variables sobretodo en su dirección, veo lógico el impedir la rotación en el extremo del perfil de relleno....

No obstante, articulados es lo más razonable para una cercha de andar por casa.

P.D. Si que hace tiempo que no se discute por estos lares.....voy a tener que inventar una preguntilla (aunque sea de coña) solo para tocar fibras sensibles, a ver si nos despertamos leche.... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#196305
http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectu ... cercha.pdf

Flexión simple??...explíquese P72!...bueno pero despacio que hoy toy empanao empanao.... :mrgreen:


Ya me pongo en plan pedagogo...y bueno quien quiera saber cerchas que se mire el Beer, F. y Johnston, E. R. (1977). Mecánica Vectorial para Ingenieros (Estática Tomo I).==>libro de cabecera en mi librería para dolor de mi estantería
Última edición por cesarcaracol el 24 Nov 2009, 17:34, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#196306
Una pregunta sobre si se pueden considerar autoequilibrados los cerramientos de hormigón prefabricados, sería lo suyo :botando :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro