muro de contencion con cypecad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#201231
Hola, soy estudiante de ingeniería técnica industrial y estoy realizando el proyecto fin de carrera de una nave industrial para almacenamiento de cereal.
Tengo que hacer un muro de contención de hormigón armado y me han dicho que lo haga con el cypecad. Nunca he usado este programa y no se ni como empezar.
Seguro que vosotros podeis ayudarme.
Gracias de antemano.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#201258
No creo q Cypecad sea la herramienta adecuada para proyectar un muro de contención.
Seguramente la herramienta: Muros en ménsula de hormigón armado (de la misma compañia) te sea de más utilidad.

P.D: y plantear la pregunta de forma tan genérica no creo que te ayude mucho en este foro. Aquí se resuelven dudas concretas, y para eso necesitamos datos, esquemas, etc.
Avatar de Usuario
por
#201311
Si sabes de hormigón te será mucho mas facil que prepares: lapiz, papel, calculadora, el Montoya y la EHE. Es mucho mas rápido eso que aprender a manejar un programa y creerte lo que te dice.

Si no sabes de hormigón, la cosa cambia ... mucho.
por
#203403
Gracias por las respuestas. Voy a intentar hacerlo con el programa "muros en ménsula de hormigón armado", pero no se usar el programa. Espero que vosotros podais ayudarme.
Os cuento un poco lo que quiero hacer: se trata de una nave industrial para almacenar cereal. Es debido al empuje del cereal por lo que necesito poner un muro de hormigón.
Lo poco que he visto de este programa, me da la sensación de que es para calcular muros de contención de tierras, pero yo no quiero trabajar con tierra, si no con cereal.
Si necesitais más datos decidme y os los digo (si se).
Avatar de Usuario
por
#203414
Lo que necesitas son datos del material que ejerce los empujes, sea tierra, cereal o lo que sea, por medio de parametros que necesitas conocer como densidad seca, densidad sumergida, cohesion, angulo de rozamiento interno...
sube un esquema de tu problema, asi será mas facil ayudarte. :brindis
Avatar de Usuario
por
#203416
1º Manuel en princicpio tiene toda la razón ( si no lleva forjado en coronación de ese muro con lo que se pueda asumir la hipótesis de diafragma rígido).

2º Dibujo!
por
#203499
Aquí teneis un dibujo, esta hecho a mano (no muy curioso). Espero que os sirva.
Última edición por agarca el 11 Feb 2010, 19:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#203506
Muro mensula. Fuera de la nave hay terreno que empuje o los empujes solos los provocará el cereal?.

De todas formas aunque hubiera terreno al otro lado es mensula eh.

Sol a) a mano recomendable una vez en la vida al menos

b) Cype tiene un modulo de muros mensula

c) Hay hojas excel u otros programitas sencillitos tambien.

:usuario :saludo :comunidad
por
#203507
No hay terreno fuera de la nave, los empujes solo serán del cereal. ¿El viento también se tiene en cuenta?
Necesito que me ayudeis con el cype de momento. Luego si tengo dudas con los cálculos a mano ya preguntaré.
Avatar de Usuario
por
#203508
No pones cotas (alturas) pero te puedo asegurar que comparado con el cereal nada además en todo caso sería favorable la presion la succión empeoraría el empuje del ceral pero minusculamente.

Otra cosa es para el portico que si que hará notar sus efectos en cabeza de muro a vuelco principlamente.

Es complejo y sencillo a la vez; empieza poniendo geometrías completas.


:saludo :usuario :comunidad
por
#203560
Las alturas están puestas a la derecha del dibujo.
Cuano dices geometrías completas, ¿te refieres a medidas? ¿Porque la forma ya se ve en el dibujo no?
Avatar de Usuario
por
#203872
Perdona hoy te digo algo pero tengo la mala costumbre de que los findes descanso rarezas mías :ein

Hoy me en un hueco de curro te contesto algo.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#205758
usuario3 escribió:¿Como has calculado el empuje del grano sobre el muro?


Conociendo los datos del cereal/grano, densidad, angulo de rozamiento interno, altura de la pila max. de acopio, etc, puedes determinar el empuje sobre los muros, del mismo modo que lo calcularias con terreno normal, pero evidentemente cambiando los datos, y considerando las distintas hipotesis de carga (con cereal-sin cereal).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro