PFC calculo de cubierta y correas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#283929
lo cierto es que cuando entró en vigor y todos empezamos a estudiar el CTE nos pasó parecido a ti. No había quien se aclarase con el tema del viento.
Tu pregunta en el foro cuando tengas dudas
A modo de recomendación, si puedes echarle un vistazo a cualquiera de los libros de Antonio Manuel Reyes (tanto las versiones de 2008 como 2010 sobre cálculo con metal 3d) hazlo, porque en un capítulo se desmenuza el calculo de viento sobre una nave industrial similar a la tuya para demostrar que coincide con los valores dados por el programa.
Avatar de Usuario
por
#284615
En ello ando, de los 3 valores que debo de obtener para calcular qe (qb, ce y cp) ya tengo los 2 primeros, el que me falta es el complicado jeje.
Tengo una pequeña duda que es la siguiente. Al mirar la tabla que aparece en D.6 de cubiertas a 2 aguas existen valores para pendientes concretas, todas multiplos de 5. El problema es que mi pendiente es de 8.53 grados. interpolo o cojo valores de 5 o 15 grados?
Avatar de Usuario
por
#284628
La norma dice q para valores intermedios se debe interpolar.
por
#284959
Hablando de correas, veo que en muchas naves se solapan las correas y se calculan como elementos continuos. En pocas naves veo el uso de conectores Z para el enlace de correas y no veo que ventajas puede traer este sistema frente al anterior.
Avatar de Usuario
por
#284967
Si hablamos de conformados en frío, lo suyo es usar esos cubrejuntas para dar continuidad. El solape es un apaño, aunq funciona.
por
#285072
manuelfr escribió:Si hablamos de conformados en frío, lo suyo es usar esos cubrejuntas para dar continuidad. El solape es un apaño, aunq funciona.


Será una chorrada, pero no veo porqué un cubrejuntas proporciona más continuidad que el solape :ein
Avatar de Usuario
por
#285077
No es que proporcione más continuidad o menos, es que es una pieza diseñada para adaptarse perfectamente a las correas que llegan a ella. Con el solape tienes que deformar una de las correas para encajar la otra. Es algo sútil, que en la mayoría de los casos no tendrá efectos notables, pero puestos a tocar los cojones :mrgreen:
por
#285081
manuelfr escribió:No es que proporcione más continuidad o menos, es que es una pieza diseñada para adaptarse perfectamente a las correas que llegan a ella. Con el solape tienes que deformar una de las correas para encajar la otra. Es algo sútil, que en la mayoría de los casos no tendrá efectos notables, pero puestos a tocar los cojones :mrgreen:


Adjunto una imágen con una pequeña explicación gráfica de como entiendo que se solapan las correas.No pillo lo de la deformación del encaje de las correas puesto que al darles la vuelta encajan bien.

http://www.megaupload.com/?d=IA1SQXP6
Avatar de Usuario
por
#285082
supongo que lo que manuel querrá decir es que las correas tienen un pequeño espesor, que impide un asentamiento perfecto de una pieza en otra, cosa que no ocurrirá con los conectores ya que tendrán las medidas específicas para que esto no ocurra
por ejemplo, tendrás que meter http://www.google.es/imgres?q=tablas+co ... ,r:15,s:21
una longitud B en una longitud real B-2e
Avatar de Usuario
por
#285098
No veo la imagen que quieres adjuntar, me dice que ya no existe el archivo, de todas formas pasa exactamente lo que te dice el compañero estigia76, para montar una correa sobre otra que tiene exactamente las mismas dimensiones hay que deformar ligeramente una de ellas, porque de otra forma no encajan. La misión del cubrejuntas es precisamente que no tengas que hacer esa operación.
por
#285112
manuelfr escribió:No veo la imagen que quieres adjuntar.


Estos de Megaupload y eso que tengo una cuenta premium. Lo subo otra vez.
http://www.megaupload.com/?d=FNOWUVS6
Avatar de Usuario
por
#285118
De acuerdo que así se soluciona el problema de los solapes (además no creo que el montaje se complique mucho por este tema aunque igual me equivoco)
solo veo una cosa que no se si cambiará algo o influirá. colocar la correa al revés invierte la posición del centro de gravedad y centro de cortadura
por
#285120
estigia76 escribió:
. colocar la correa al revés invierte la posición del centro de gravedad y centro de cortadura


Eso es como decir que 1 millón de kilos ya no es un millón porque le he quitado 2 gramos. :smile
Avatar de Usuario
por
#285124
lo que quiero preguntar es si hacer la correa ligeramente asimétrica tiene alguna razón especial estructuralmente hablando o se hace precisamente así para facilitar el solape sin necesidad de cubrejuntas
Avatar de Usuario
por
#285129
estigia76 escribió:lo que quiero preguntar es si hacer la correa ligeramente asimétrica tiene alguna razón especial estructuralmente hablando o se hace precisamente así para facilitar el solape sin necesidad de cubrejuntas

por ejemplo colocar el ala mayor apoyada en el dintel es mas favorable respecto a la torsión que si se hace al revés. puede que la diferencia sea mínima, no se, de ahí mi duda. por ejemplo, en metal 3d se colocan con el ala pequeña sobre el dintel
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro