Diseño de una nave para una explotación ganadera en un PFC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#177627
Mirate la RBT en una de las ITC aparece todas esas distancias, si es de baja tension la linea claro está!.
Avatar de Usuario
por
#177934
perdona pero no soy electrico con lo que solo se un poco de baja.
por
#178022
Pues tienes un problema ya que necesitarás un centro de transformacion para edecuar tu alta tension a baja tensión que es lo que necesitarás para tu flamante explotación.........jurjurjurjur.........que bonita es la electrotecnia.......no te agobies porque hay un monton de programas que te calculan dicha estacion te dan planos en autocad presupuesto completo y detallado etc etc etc........solo necesitas saber cuanta energia necesitas para su calculo (amen de si necesito acumuladores etc etc......mejora de cos de fi etc etc)..........así como todo el calculo electrotécnico correspondiente (PIAs cables etc etc)......vamos un anejo largo pero facil y bonito............

por cierto, ten en cuenta si necesitaras trifasica o no (soldaduras......).......

Una anecdota. Cuando iba a presentar el PFC esta en tu mismo caso. Como no queria sorpresas, le di el anejo al profe correspondiente antes de la presentación para que me lo corregiera.......me tuve que pegar una chapada de estos centros para saber lo que daba el programa (anejo de calculo) y que no me machará el profe. Pues bien, como me quedaban dudas preguntaba a amigos industriales (ya que yo no lo soy aunque tenia varias asignaturas de electricidad que incluian electrotecnia AT, MT y BT) y ellos tampoco lo sabian asin que si no lo sabes todo, no te preocupes........
por
#178023
este...

PAra una granja, con menos de 50 KW va a ir sobrado.

Si es así, trafo en poste y a correr...

:saludo

Luis

Edito :oops: No habia leido la duda... distancia de seguridad a una línea aerea de 25 kV....

En principio la proyección vertical y una franja no superior a 5 metros. El cálculo real implica saber cual es la distancia de seguridad al conductor (que en ese serán unos 3 metros o menos, así a ojo), que debería estar tabulada, y por otro lado, ver en que punto de la catenaria entre dos apoyos estás. Con eso, se calcula la deriva por viento. Sumando la deriva por viento mas la distancia de seguridad, te da la franja de seguridad total.

Aqui en lo mío, con una línea de 220 kV, entre medio de dos apoyos, la distancia de seguridad en la que no se puede construir nada son 29 metros del eje de la linea (conductor central). La distancia de seguridad al conductor son 8,9 metros.

Saludos,

Luis
por
#178058
No, no tengo que tomar la electricidad de esa línea. El problema planteado sólo es la distancia de seguridad de la nave a la misma.
En principio, y viendo lo que pone en los reglamentos, he tomado la formula 3.3 + U/100, con un mínimo de 5 metros, que es la que se toma tanto para distancia en vertical, como en proyección horizantal, por lo que, si la linea es de 25 KV, la distancia sería: 3.3 + 25/100=3.55 m, tomando la mímina requerida: 5 metros.
Creo que lo estoy haciendo bien, ya que las distancias del orden de los 25 metros para arriba son las que se toman como distancia a carreteras y viales, ¿no?.
por
#178061
Ten presente desde donde se mide. Hay algunas distancias que se miden desde el eje de la línea y otras desde el conductor mas desfavorable. Las distancias, por lo general, se miden desde el eje.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro