Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#77252
hola, estoy intentando elaborar un modelo del comportamiento de un mecanismo elevalunas, y me surgen unas dudas:

Un mecanismo elevalunas simple consta de un motor que hace girar una pieza plástica denominada tambor (en verde en el dibujo), a la cual van fijados dos cables. Según el sentido de giro del motor un cable se enrolla y el otro se desenrolla, haciendo subir o bajar el soporte donde se apoya el cristal (azul oscuro).

En los dos extremos del carril por donde sube y baja el soporte del cristal hay dos poleas, las cuales pueden ser fijas o pueden girar, es decir, puede ser que a medida que el tambor recoja cable la polea gire respecto de un eje fijo ó que esta polea se mantenga fija.

Este último caso, producirá unas pérdidas de energía haciendo que el soporte del cristal del que hablaba suba más rápido o más lento.

Imagino que en la polea dependerán varios factores como el radio, la longitud de contacto del cable con la polea (plástica), el coeficiente de rozamiento con el cable...

Espero haberos dejaro bastante claro el funcionamiento del mecanismo.

Os agradecería que me orientárais sobre estos aspectos

Gracias por adelantado
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro