Calculo con Cype con pernos de barra corrugada y lisa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#102486
Hola a todos, me encuentro realizando el calculo de una cimentacion de una nave, y tengo la duda de...

si pongo en cype la opcion de pernos corrugados en cimentacion , me salen las placas y zapatas menores que si pongo la opcion de pernos lisos.

como debo de interpretar esto?? porq en obra se van a poner lisos.

que opinais al respecto??
Avatar de Usuario
por
#102489
Pues a la hora de cálculo, ponlos como lisos, porque si no, estarás por el lado de la inseguridad. El acero corrugado lo que hace es tener mayor adhesión al hormigón.

En Metal3D hay una opción que te deja elegir entre varios aceros para los pernos:
B-400 S
B-500 S
S 235 (liso)
S 275 (liso)
S 355 (liso)
Avatar de Usuario
por
#102496
:yep :yep
Totalmente de acuerdo. Personalmente para pernos suelo elgir el B500 S.

Un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#102513
asturmachine escribió::yep :yep
Totalmente de acuerdo. Personalmente para pernos suelo elgir el B500 S.

Un saludo :saludo

Lisos sería S275JR, mientras que los B500S son corrugados. Como dice el compañero más arriba en obra suelen ponerse lisos, aunque a la hora del calculo te penaliza mucho la placa de anclaje y la zapata, puesto que suelen exigir más profundidad de anclaje.
por
#102548
ok, pienso igual q vosotros, pero mi pregnta es. que hago el calculo con corrugao y luego en la obra q pongan lisos. me explico?? es para q las placas y las zapatas salgan mas reducidas.

sabemos todos q en cype la cimentacion esta sobredimensionada, no??

estoy equivocado??

puede ser q calcular con pernos corrugados sea "un truco" (va entre comillas en?? ) para reducir la cimentación , me refiero a placas y zapatas.

me explico?? ya se q calcular con pernos lisos es mas restrictivo y estas del lado d ela seguridad.
Avatar de Usuario
por
#102549
El perno liso debe de llevar algún sistema para impedir su salida del cimiento. Los sistemas van desde "J" a tuercas o cualquier cosa que se oponga al arranque. Poner un perno liso "tal cual" (recto) es penalizar la zapata, además, el coste de cualquier sistema "antisalida" es ridículo.
Yo desde luego lo calcularía como corrugado y pondría corrugado. Cualquier mezcla es absurda.
por
#102557
porque no pones mas pernos lisos? asi reduces la longitud de anclaje por perno y disminuyes el canto de la zapata. Economicamente es mucho mejor. Si tienes problemas de "despegues" de zapatas tambien puedes considerar el peso del cerramiento y de las vigas de atado aplicados en la zapata
Avatar de Usuario
por
#102637
En Metal 3D aunque se pongan pernos lisos en forma de garrota, o doblados a 180º, la zapata se penaliza....y la verdad es que a veces se pasa 3 pueblos, entre las cargas exportadas del generador de porticos que penalizan la estructura y por ende la cimentación ya me direis....la cuestion es tener buen ojo clinico, y no dejar que metal 3d no te deje ver el bosque....
No obstante si el calculo lo has hecho con pernos corrugados, esos son los que debes colocar en obra, y del mismo modo con los lisos, que despues si algo ocurre (dios quiera que no....), cuando se depuren responsabilidades, que a ti no te llueva. :mira
Avatar de Usuario
por
#102642
p72riqur escribió:Lisos sería S275JR, mientras que los B500S son corrugados. Como dice el compañero más arriba en obra suelen ponerse lisos, aunque a la hora del calculo te penaliza mucho la placa de anclaje y la zapata, puesto que suelen exigir más profundidad de anclaje.

¿Por qué razón pese a tener peor adherencia y exigir mayor profundidad de anclaje -y por tanto más cantidad de acero y más tamaño de zapata que supone más hormigón y más armado por cuantía mínima- se suelen utilizar pernos lisos?
Avatar de Usuario
por
#102658
berobreo escribió:
p72riqur escribió:Lisos sería S275JR, mientras que los B500S son corrugados. Como dice el compañero más arriba en obra suelen ponerse lisos, aunque a la hora del calculo te penaliza mucho la placa de anclaje y la zapata, puesto que suelen exigir más profundidad de anclaje.

¿Por qué razón pese a tener peor adherencia y exigir mayor profundidad de anclaje -y por tanto más cantidad de acero y más tamaño de zapata que supone más hormigón y más armado por cuantía mínima- se suelen utilizar pernos lisos?

Primero porque son los más extendidos en el mercado, segundo porque no es muy facil roscar una barra corrugada, estas son las dos razones más claras que he podido encontrar.... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#102684
Gracias, p72riqur.
La primera no la entiendo, lo que sobran son barras corrugadas, ¿qué más necesitan para usarse como pernos?
La segunda sí; obviamente la barra corrugada no se puede roscar, aunque no sé si hay -ni cuánto valen- máquinas que permitan fácilmente hacer rosca a los corrugados. De todos modos, el problema se arreglaría con soldarlas.
Dicho de otra manera ¿qué se hace cuando se usan -aunque no sea muh habitual- pernos corrugados?
Avatar de Usuario
por
#102692
berobreo escribió:Gracias, p72riqur.
La primera no la entiendo, lo que sobran son barras corrugadas, ¿qué más necesitan para usarse como pernos?
La segunda sí; obviamente la barra corrugada no se puede roscar, aunque no sé si hay -ni cuánto valen- máquinas que permitan fácilmente hacer rosca a los corrugados. De todos modos, el problema se arreglaría con soldarlas.
Dicho de otra manera ¿qué se hace cuando se usan -aunque no sea muh habitual- pernos corrugados?

No, si barras corrugadas sobran, pero lo que se "suele" fabricar son Garrotas o barras lisas en forma de gancho a 90º o a 180 º de acero S275JR (me parece...), y ya sabes que lo que se suele fabricar es lo que se vende si o si. No obstante para placas embebidas en hormigon, donde los pernos estan soldados a la parte inferior de la placa (es decir no hay rosca), no está de más colocar acero corrugado.
Avatar de Usuario
por
#102697
p72riqur escribió:No, si barras corrugadas sobran, pero lo que se "suele" fabricar son Garrotas o barras lisas en forma de gancho a 90º o a 180 º de acero S275JR (me parece...), y ya sabes que lo que se suele fabricar es lo que se vende si o si. No obstante para placas embebidas en hormigon, donde los pernos estan soldados a la parte inferior de la placa (es decir no hay rosca), no está de más colocar acero corrugado.

Entonces, si se sueldan, entiendo que vale perfectamente corrugado. Sólo hay que cortar un trozo de barra y soldarlo, no hay nada que fabricar.
Si se roscan, la cosa se complica, porque no basta cortar un trozo de barra, hay que hacerle la rosca. ¿Hay máquinas sencillas -baratas, que pueda tener cualquier taller- para eso?
Vamos, que no entiendo -corrígeme si me equivoco- que haya fabricación, sino un montaje de taller, por lo que el proyectista de la estructura y el director de obra pueden tomar decisiones en ese sentido.
Avatar de Usuario
por
#102707
Entonces, si se sueldan, entiendo que vale perfectamente corrugado. Sólo hay que cortar un trozo de barra y soldarlo, no hay nada que fabricar.
Si se roscan, la cosa se complica, porque no basta cortar un trozo de barra, hay que hacerle la rosca. ¿Hay máquinas sencillas -baratas, que pueda tener cualquier taller- para eso?
Vamos, que no entiendo -corrígeme si me equivoco- que haya fabricación, sino un montaje de taller, por lo que el proyectista de la estructura y el director de obra pueden tomar decisiones en ese sentido

Vamos a ver, tienes que contar con otros factores que no tienen que ver con el aspecto técnico, y si mucho con el aspecto comercial.
En muchos casos no conviene vender para esta función (anclaje a cimentación) el redondo corrugado por los "despuntes" que se crean en taller, despuntes que siempre son un incordio porque tienen poca salida al mercado y suelen devolverse a fundición a menor precio del que se pueden vender a la calle, perdiendo dinero.
El redondo liso, no tiene los margenes económicos del corrugado, que es más utilizado en cualquier caso, y los despuntes creados en taller de redondo liso no acarrean tantos problemas para comerciales y talleres....creeme que se aprovecha hasta el ultimo hierrecito, que está bastante caro el tema, por cierto...
Avatar de Usuario
por
#102884
Estoy con Bero. La cosa la veo muy sencilla y con un coste despreciable
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro