1-La presión exterior efectivamente se calcula como Qe = Qb.Ce.Cp (es exactamente la misma que para la presión exterior).
2-La dirección de las fuerzas tangenciales--> la misma que la del viento considerado, es decir que si en tu modelo el viento "sopla" en dirección del eje X y sentido positivo, las fuerzas tangenciales tendrán esa misma dirección y sentido.
P.D: salvo que la presión interior anule en gran parte a la exterior no vas a tener que considerar el rozamiento. Ya que el CTE te indica que si el valor de la fuerza de rozamiento es menor del 10% de la fuerza perpendicular a la superficie, la primera es despreciable. Teniendo en cuenta que estás dividiendo la presión exterior por 100 para obtener las fuerzas de rozamiento, queda claro que en la mayoría de los casos se pueden despreciar esas fuerzas tangenciales.
2-La dirección de las fuerzas tangenciales--> la misma que la del viento considerado, es decir que si en tu modelo el viento "sopla" en dirección del eje X y sentido positivo, las fuerzas tangenciales tendrán esa misma dirección y sentido.
P.D: salvo que la presión interior anule en gran parte a la exterior no vas a tener que considerar el rozamiento. Ya que el CTE te indica que si el valor de la fuerza de rozamiento es menor del 10% de la fuerza perpendicular a la superficie, la primera es despreciable. Teniendo en cuenta que estás dividiendo la presión exterior por 100 para obtener las fuerzas de rozamiento, queda claro que en la mayoría de los casos se pueden despreciar esas fuerzas tangenciales.