Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#108590
bien pues tras romperme la cabeza y ver que soy un cenutrio me gustaria que alguien me aclarase como es el calculo de la fuerza tangente que origina el viento en la superficie de actuacion....vale se que pone que es el producto de la presion exterior por un coeficiente que depende de la rugosidad del material donde incide el viento...pero.....la presion exterior se calcula por Ce x Cp x Qb?¿ tal como se calcula incidiendo perpendicularmente?¿y por ultimo cual es la direccion de esta fuerza tangente porque solo habla de que es paralela a la superficie en la que incide...no se un lio perdonarme por esta burrez que tengo encima
Avatar de Usuario
por
#109937
1-La presión exterior efectivamente se calcula como Qe = Qb.Ce.Cp (es exactamente la misma que para la presión exterior).
2-La dirección de las fuerzas tangenciales--> la misma que la del viento considerado, es decir que si en tu modelo el viento "sopla" en dirección del eje X y sentido positivo, las fuerzas tangenciales tendrán esa misma dirección y sentido.
P.D: salvo que la presión interior anule en gran parte a la exterior no vas a tener que considerar el rozamiento. Ya que el CTE te indica que si el valor de la fuerza de rozamiento es menor del 10% de la fuerza perpendicular a la superficie, la primera es despreciable. Teniendo en cuenta que estás dividiendo la presión exterior por 100 para obtener las fuerzas de rozamiento, queda claro que en la mayoría de los casos se pueden despreciar esas fuerzas tangenciales.
por
#110595
Gracias por la respuesta es lo que suponia pero no estaba seguro....pero para el calculo por ejemplo en elementos como chapas cuyo grosor es ridiculo si que influira dicho rozamiento.....no sabes como a los docentes que imparten clase les gusta las situaciones inverosimiles en vez de aplicar casos cotidianos y practicos aplicados a la vida real.....el otro dia en un examen tenia que calcular el viento en un pilar de una esquina de una nave y con el tiempo minimo sobre 35 minutos teniamos que calcular todo el viento lateral frontal paramentos verticales y cubierta cosa que en tal tiempo no pude realizar....la verdad es que si quieren examinarte de tus conocimientos creo que no es la manera mas sana de hacerlo pero bueno.....cuando saque la asignatura el bendito Cype me hara olvidar el tan beneplacito docente
Avatar de Usuario
por
#110609
No, si a mi me parece perfecto que el profesor intente enseñaros como aplicar el CTE en las situaciones más extrañas, pero hay que ser realistas con lo que pides a tus alumnos. Que sean incapaces de hacer 10000 operaciones en media hora no quiere decir que no tengan claro como funciona la norma.
De todas formas tómatelo con filosofía, todos hemos pasado por situaciones parecidas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro