KTURKK escribió:Pues la parte donde está el mecanismo de accionamiento del giro y de la inclinación.
A grandes rasgos consiste en lo siguiente:
Tubo central - parte superior (brida circular soldada al tubo central) - Atornillada a la brida circular sobre la cual se atornilla la corona.
Parte superior de la corona - brida atornillada, sobre la cual se asienta un perfil cuadrado, sobre este se asienta mediante soldadura un tubo central de sección cuadrada con refuerzos.
Dicho así, no creo que se entienda nada, si puedo a la noche pongo una imagen.
----
Que disfrutes de las vacaciones. Un saludo
Pues yo tambien estoy de vacaciones así que....ahi voy.
Descrita así la estructura parece algo realmente complejo, pero no lo es tanto. Ya he calculado unas cuantas de estas.
Realmente, como casi cualquier tipo de estructutura ligada a un movimiento (seguidor en este caso), tendremos que realizar las comprobaciones pertinentes para los casos más criticos, que en ningun caso serán 11, lo veo afinar mucho.
Los casos más criticos a mi entender serán cuando la estructura soporte todo el viento "A piñon", es decir, la placa fotovoltaica esta perpendicular al viento. Cuando tiene cierta inclinación y nos puede afecta la succión, y quizas, y solo quizas, cuando están en reposo, y pueda haber alguna carga de succión, nieve, etc, que será menor, puesto que las placas tienen su mantenimiento y no se permite que se acumule nada encima de ellas.
Como he comentado antes, no solo existen el mantemiento, sino que como sabeis estos mecanismos estan dotados de sistemas de seguridad, que cuando se excede cierta velocidad del viento, pasan a posición de reposo (esto te deja dormir un poquito mejor por la noche...).
La estructura en sí no deja de ser, simplificando un poco, un pilar central que va a cimentación empotrado, y se une al mecanismo seguidor, que a su vez esta unido a un emparrillado forjado generalmente por perfiles tubulares cuadrados.
Puede similarse perfectamente el emparrillado con uniones articuladas entre si, y unidas al seguidor coaccionando los movimentos segun cada caso, y siempre coaccionado en la vertical Z. El pilar para estar de parte de la seguridad, empotrado-libre con un coeficiente de pandeo 2.
Esto es a groso modo lo que suelo hacer, con alguna comprobacion más, pero es más corto de lo que parece.
Bueno es mi opinión, adelante el resto......(vaya vacaciones más raras....

)
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"