Detalles de unión de viga metálica con pilar y con muro HA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#148891
Muy buenas, me gustaría saber si alguien sabe como se ejecuta o tiene algún detalle de la unión entre un pilar de hormigón y una viga metálica, y entre un muro de HA y una viga metálica. En CYPE no encuentro nada que se le parezca. Los que hay son nudos articulados y necesito un empotramiento. Las vigas metálicas se ejecutan a posteriori por lo que no me valen los que se hacen a la vez que se hormigona.
Gracias compañeros!
Avatar de Usuario
por
#148913
¿Como ejecutas un pilar metálico empotrado en su base a una zapata de hormigon?....pues no creas que difiere mucho.

Si el perfil metalico no va a quedar embebido en el hormigon, y lo que quieres es un empotramiento rigido, tendrás que disponer los rigidizadores, pernos y demás elementos que te proporcionen dicha rigidez, teniendo en cuenta la distribución de dichos pernos, para la zona traccionada y la zona comprimida.
Avatar de Usuario
por
#148916
Hay varios metodos, según el proceso de ejecución.

A veces se deja una "Plantilla" embebida en el hormigon con sus pernos correspndientes, y el perfil con su placa base se suelda a dicha plantilla.

Si no dejas nada embebido en el hormigon tendrás que emplear pernos de anclaje in-situ, tipo Hilti, que pueden ser mecánicos, quimicos, etc...En su pagina web te proporcionan las caracteristicas mecánicas de los pernos, y eliges el que más te conviene.
Tambien tienen un programita que te puedes descargar, que es muy util para calcular lo que planteas puesto que te posibilita simular el estado de cargas concreto, proporcionante los pernos correspondientes. El programa se llama Profis Anchor.

Si vas a calcular a mano, lo calculas como si de un encuentro a cimentacion se tratase (pilar a cimentacion), pero considerando el estado de cargas particular en tu caso, según las zonas solicitadas en distintos puntos de la placa base, y por ende, en los pernos circundantes. Evidentemente, si es una viga empotrada a un pilar de hormigon, tendrás que considerar Tracción+cortante (es la simplificacion del momento sobre los pernos de anclaje) como las cargas prioritarias (supongo en tu caso....).
Avatar de Usuario
por
#148994
Si es solo una viga o dos pues vale la pena, pero si tienes que hacer todo un forjado de muchas viguetas yo no me complicaria la vida, asumes que la unión es articulada, te sale una viga un poco mas grande y te quedas tan tranquilo. Ojo si haces lo que tu quieres hacer, porque asumir por ejemplo que en un murete de 20 cm de hormigón te van a realizar un nudo totalmente rígido, cuidadin cuidadin, piensa que en los pilares con las zapatas tienes mucho canto y en este caso tienes solo 20 cm, ya nos colgarás la unión que realices, parece interesante el tema, pero repito no vale la pena si tienes muchas viguetas, pierdes el tiempo, la seguridad y tampoco ganas tanto, o es que estas vigas tienen mucha luz o carga y no tienen continuidad y te salen muy grandes o que?.
por
#149148
zanote escribió:Si es solo una viga o dos pues vale la pena, pero si tienes que hacer todo un forjado de muchas viguetas yo no me complicaria la vida, asumes que la unión es articulada, te sale una viga un poco mas grande y te quedas tan tranquilo. Ojo si haces lo que tu quieres hacer, porque asumir por ejemplo que en un murete de 20 cm de hormigón te van a realizar un nudo totalmente rígido, cuidadin cuidadin, piensa que en los pilares con las zapatas tienes mucho canto y en este caso tienes solo 20 cm, ya nos colgarás la unión que realices, parece interesante el tema, pero repito no vale la pena si tienes muchas viguetas, pierdes el tiempo, la seguridad y tampoco ganas tanto, o es que estas vigas tienen mucha luz o carga y no tienen continuidad y te salen muy grandes o que?.


El muro es de 30cm y son sólo 4 viguetas. En principio me han aconsejado lo mismo que el compañero p72riqur, pletina con epoxi al muro anclado con tantos pernos como necesites por la carga puntual en ese extremo de la viga y un perfil en L para apoyar la viga y soldar.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#149151
Me parece perfecto, pero no asumas que consigues un nudo perfectamente rígido, empotramiento perfecto, en el cálculo de la biga, almenos eso haría yo, más siendo solo 4 vigas, porque ¿que quieres decir con lo de poner resinas epoxi, que no apoyarás la viga enbebida dentro del muro? entonces pon atención en que te hagan correctamente la unión, que los tacos químicos sean de buena calidad, ya que por lo que dices el muro ya esta hecho y ahora tienes que atornillar las vigas
Avatar de Usuario
por
#150566
Espero que te sea de ayuda

:saludo

pd: me llo curre de un detalle de muro de hormigon de cype.

Edito: perdona no me di cuenta que necesitabas un empotramiento, pero creo que el detalle te ayudará de todas formas
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#150574
Buen detalle, si señor, aunque yo me havía imaginado el mas incomodo de los casos, que el muro estuviera pasado y que tendria que empotrar en la cara lateral y no encima el muro.
Chulo el detalle, aunque el color azul al final duele a la vista, je je.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#150583
lo siento es cosa de mis delineantes y sus estilos... os lo paso en cad cuando querais
Avatar de Usuario
por
#150589
Se me había pasado el subir el detalle que comenté que subiría.

No es exactamente una viga tal como pides, pero te puede servir de ejemplo (se trata de un apoyo de cercha sobre pilar).

DESCARGA
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro