dpg escribió:¿Seria alguien tan amable de responder a mi pregunta? aranchabp, preferiría que me contestaras por aquí.
Vamos a ver, te respondo o al menos lo intento.
Ya he dicho muchas veces que no hay "Recetas". La tipología de cimentación no solo es función de la estructura diseñada, sino del suelo o subsuelo, es más, esto ultimo es lo que más te limitará llegado el caso.
Debes saber, o deberías saber sobre que tipológia de suelo vas a cimentar, para eso estan los estudios geotécnicos. Si no recuerdo mal lo tuyo es un PFC, así que de estudio geotécnico nada de nada. Tendrás que realizar ciertas suposiciones, o cotejar datos para una hipotetica cimentación ubicada en el lugar X. La tipología de terreno por ejemplo en "Guadalajara", al menos a grandes rasgos.
Con eso conseguiras la tensión admisible del terreno, nivel freático, categoría de los distintos estratos, etc. Podrás entonces empezar a suponer la profundidad de tu cimentación y si te conviene más cimentar mediante zapatas aisladas (lo dudo), zapatas arriostradas (lo más seguro), losa de cimentacion (pedazo de losa que te va a salir en planta, pero es probable), o incluso tener que realizar alguna cimentación profunda mediante pilotes.
Como es PFC, yo supondría zapatas arriostradas mediante vigas de cimentacion o zunchos, y vigas centradoras allá donde proceda. Para evitar problemas propondría una mejora del terreno bajo la cimentación, realizando la excavación pertinente y realizando rellenos controlados de tierras seleccionadas (tipo zahorras artificiales/naturales) en tongadas de no más de 30 cm, y compactadas al menos al 98% P.M. Si la excavación es profunda, quizas tengas que realizar algun encachado previo al relleno de tierras seleccionadas.
Así que ya sabes, zapatas arriostradas o losa de cimentación. Intenta olvidarte de los pilotes, para no complicarte la vida (además de que no te hagan falta).
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"