Entramado de seguridad en descargadero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#158538
Hola a todos
Necesito calcular un entramado de seguridad para un descargadero en una bodega de dimensiones 2,85 x 4,6 metros. Sería un entramado con perfil cuadrado o rectangular (habia pensado) dejando unos huecos de 1,5 x 0,7 metros mas o menos.
No se como cuantificar la carga ni como repartirla. ¿Como lo hariais? ¿Veis bien el tipo de perfil elegido? ¿Cual os parece mejor?

Ando bastante perdido y agradeceria cualquier sugerencia.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#158563
jeru4 escribió:Hola a todos
Necesito calcular un entramado de seguridad para un descargadero en una bodega de dimensiones 2,85 x 4,6 metros. Sería un entramado con perfil cuadrado o rectangular (habia pensado) dejando unos huecos de 1,5 x 0,7 metros mas o menos.
No se como cuantificar la carga ni como repartirla. ¿Como lo hariais? ¿Veis bien el tipo de perfil elegido? ¿Cual os parece mejor?

Ando bastante perdido y agradeceria cualquier sugerencia.

Muchas gracias


Perdoname, pero es que yo no se muy bien lo que quieres hacer, y para que sirve ese entramado. ¿Es para un forjado?, es para soportar otro tipo de cargas?. Si me aclaras esto, intentaré ayudarte.
por
#158567
Perdona, es un entramado de seguridad. Para evitar que alguien pueda caer dentro.
Las cargas que debe soportar serán las derivadas de la descarga de uva en el mismo descargadero. Pero no se como cuantificar dichas cargas ni como aplicarlas al entramado.

A ver si me he explicado algo mejor esta vez, gracias tio
Avatar de Usuario
por
#158577
jeru4 escribió:Perdona, es un entramado de seguridad. Para evitar que alguien pueda caer dentro.
Las cargas que debe soportar serán las derivadas de la descarga de uva en el mismo descargadero. Pero no se como cuantificar dichas cargas ni como aplicarlas al entramado.

A ver si me he explicado algo mejor esta vez, gracias tio


Supongo entonces que encima de esas vigas vais a colocar algun tipo de pavimento tipo tramex?
Si es así tendrás que considerar la sobrecarga de uso para un forjado "tipo", además de las cargas permanentes derivadas.

Además si no he entendido mal, se descarga la uva sobre dicho entramado metálico, y seguramente manualmente o automaticamente, alguien "ayudara" a la uva a caer hacia abajo. Deberias suponer la totalidad de la uva apoyada en dicho forjado, en función de los camiones que descargan sobre el antes de que el operario filtre dicha uva para que caiga hacia abajo.
Por ejemplo, si se descargan dos camiones de uva sobre dicho forjado (aunque algunas empiecen a caer y no queden todas apoyadas..), el peso de dichas uvas es el que debes suponer. Si no entiendo mal, los camiones son pesados en una bascula antes de descargar, y con esto podrás saber la carga de uva.

Si voy muy perdido dimelo.
por
#158581
Me volví a explicar mal. El entramado de seguridad irá encima de una tolva, en la que se descargará uva(desde remolques). El entramado permitirá el paso de la uva, pero evitará que si alguien cae, llegue hasta el sinfin colocado en el fondo de dicha tolva.
El entramado dejará pasar la uva, pero al caer toda compactada eso provocará un esfuerzo en dicho entramado.
Como ya sabras no se colocará ningun pavimento encima. Simplemente será como una malla de seguridad. Como una red de pesca, donde el agua(en este caso la uva) pueda pasar libremente y los peces (en nuestro caso personas) queden atrapados y no puedan caer.

Perdon por el simil, pero no se me ocurria como explicarlo mejor
Avatar de Usuario
por
#158588
jeru4 escribió:Me volví a explicar mal. El entramado de seguridad irá encima de una tolva, en la que se descargará uva(desde remolques). El entramado permitirá el paso de la uva, pero evitará que si alguien cae, llegue hasta el sinfin colocado en el fondo de dicha tolva.
El entramado dejará pasar la uva, pero al caer toda compactada eso provocará un esfuerzo en dicho entramado.
Como ya sabras no se colocará ningun pavimento encima. Simplemente será como una malla de seguridad. Como una red de pesca, donde el agua(en este caso la uva) pueda pasar libremente y los peces (en nuestro caso personas) queden atrapados y no puedan caer.

Perdon por el simil, pero no se me ocurria como explicarlo mejor


De perdon nada, que yo estoy de lo más espeso.

Era más o menos lo que imaginaba, pero sin el tramex.

Pues haz la suposición que te digo para curarte en salud, según la descarga por hora, añadiendo el peso que supone la caida del material con su aceleración, que la gravedad no haga de las suyas.
Digo que calcules como si toda la uva se apoyase sobre el entramado, puesto que no tienes el porcentaje de uva que pasa por el tamiz, además de que la primera uva al caer pasa, y la siguiente se va acumulando.
No se si te ha podido servir de ayuda.
por
#158623
Si si, muchas gracias maquina. En cuanto al tipo de perfil, ¿cual ves tu mejor para este caso en concreto?
Supondré una carga superficial en los dos primeros tercios del entramado, que es donde se aglomerará la uva para ver como va. Suponiendo una carga de descarga de unos 5.000 kg, ¿seria correcto aplicar una carga de 10.000 kg, como accion de la gravedad cuando cae? De todas formas intentare echar algun numero a ver si soy capaz de sacar un valor aproximado de la carga que generará la caida de la uva.

Gracias tio, siempre eres de gran ayuda.
Avatar de Usuario
por
#158628
Como perfiles usaría tubular cuadrado, porque si usas perfiles tipo IPE o HEB la uva quedaría acumulada en las alas....y son dificiles de limpiar.

En cuanto a lo de la carga, la cuestión es que tu no sueltas 5000 kg de golpe, como si de un bloque de hormigon se tratase....sino que el camion va soltando carga hasta que esos 5000 kg se depositan en el susodicho entramado. El intervalo de tiempo de descarga es rápido, ya lo se, pero no es lo mismo soltar 5000 kg de golpe que por acción de la gravedad se dispararía, que soltar material disgregado (uva), de forma progresiva (pero rapida), hasta que se deposita en dicho entramado....no se si me entiendes.
Yo tendría en cuenta distintas hipotesis de carga.....como sobrecargas de uso, variables y permanentes, para verificar los distintos estados de carga.

De nada, para eso estamos.
por
#158636
Como dije en mi primer post yo tambien pense en perfil tubular cuadrado o rectangular.
En cuanto a lo de la carga investigare e intentare probar con distintas hipotesis.
Normalmente la uva cae mas o menos compactada, y a partir de ahi se va introduciendo en la tolva. Lo que he pensado que al ser los huecos mas o menos grandes, esta acumulacion será mínima. De todas formas mayorare algo para estar del lado de la seguridad.
Avatar de Usuario
por
#158654
En un descansillo que tengo con un depósito cuyo forjado esta bastante perjudicado, aprovecho para intentar crear mas dudas al amigo Jeru:

Pensaste en tubo redondo?, entiendo que sería de mejor limpieza que el rectangular...pero de mas dificil soldadura no, por eso pensaste en los otros tubos
Para sacar la fuerza, creo que deberías establecer la velocidad con la que la masa cae luego recordando las ecuaciones pertinentes sacas la aceleración y con ello F=M*a y ya tendrías la fuerza real que se aplica en ese entramado.

Lo ves factible?. :usuario :saludo
por
#158662
Echare numerillos cuando pueda a ver, aunque tampoco seré muy preciso.
Lo de los tubos serán cuadrados, o rectangulares en su defecto.
De todas formas tengo todo el finde para ir mirando cosas, asique va a ser un puentecito interesante(con esto y alguna otra cosa que ronda por ahi)

No malmetas Cesar, jeje
por
#158666
Calcula estas 2 hipótesis, que creo que son las más desfavorables:

1.- el paisano te mete un eje del remolque en el entramado. Calcula carga puntual en el centro de la estructura. La carga es la total de la uva mas la mitad del peso del remolque. Como maomeno, un remolque de 10.000 kg viene a tarar 3000.
¿por que la carga total? Porque al bascular, antes de que caiga la uva, hay una transferencia de pesos entre ejes, y porque es mucho más conservador.

2.- la uva tiene muy mala leche. No cae poco a poco como el cereal sino de golpe. Calcula un impacto provocado por la caida de la uva. Carga distribuida en el 50% de la estructura. Mayoración debida al impacto: 2.

Si te aguanta esto no te debería dar problemas.

Luis
Avatar de Usuario
por
#158673
Malmeter yo?.... :nono2 que va...jejejeje.

No en serio si quieres afinar deberías hacer eso. Pero siempre con el desconocimiemto real de disponibilidad de tiempo que tengas, sino por el camino de en medio.


:saludo
por
#158674
Si puedo hacer algo el fin de semana (mas me vale) ya os cuento que resultados tengo.
Ademas creo que supondré que la carga solo afecta a los dos primeros tercios del entramado (o la mitad quizas) ya que es así como será en realidad.

No iba a malas Cesar, jeje
Avatar de Usuario
por
#158677
cesarcaracol escribió:En un descansillo que tengo con un depósito cuyo forjado esta bastante perjudicado, aprovecho para intentar crear mas dudas al amigo Jeru:

Pensaste en tubo redondo?, entiendo que sería de mejor limpieza que el rectangular...pero de mas dificil soldadura no, por eso pensaste en los otros tubos
Para sacar la fuerza, creo que deberías establecer la velocidad con la que la masa cae luego recordando las ecuaciones pertinentes sacas la aceleración y con ello F=M*a y ya tendrías la fuerza real que se aplica en ese entramado.

Lo ves factible?. :usuario :saludo


Yo tambien en lo del tubo redondo, pero creo que en este tipo de forjados alguna vez que otra algun operario tendrá que hacer algun tipo de limpieza, o mantenimiento, o así.....y el apoyo en el tubo redondo sería de lo más peligroso (vamos...creo yo..).

Por otro lado, aunque como ya dije antes hay que tener en cuenta los efectos de la gravedad (la madre que la pario.... :fumeta ) tratándose de un entramado, con la cuadricula más o menos cerrada, habría que mirar bien ante todo los anclajes a la pared de dicha malla (si los hubiese), o al suelo (caso más favorable).

2.- la uva tiene muy mala leche. No cae poco a poco como el cereal sino de golpe. Calcula un impacto provocado por la caida de la uva. Carga distribuida en el 50% de la estructura. Mayoración debida al impacto: 2.


Y si....la uva tiene muy mala leche (muy mala uva...), prensada y embotellada, tiene efectos desbastadores en las personas sobre todo cuando te bebes un par de botellas... :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro