Certificado de estrutura para toldo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#174380
Pues eso, me piden un certificado técnico para una estructura metálica para un toldo. Esta estructura está en la acera, enfrente del bar que pidió su instalación (ya está instalado hace 1 año). En la estructura únicamente hay un toldo (lona) para dar sombra a las mesas y sillas que hay debajo para que los clientes pasen las tardecitas a resguardo del sol.

El certificado me lo pide el del bar, porque se lo exige el ayuntamiento, y debe justificar la estabilidad de estructura. Debe de medir unos 6 x 4 metros.

No estoy muy familiarizado con el cálculo de estructuras, y para empezar creo que es una buena excusa. Aunque simplemente me piden un certificado indicando que la estructura aguantará las cargas, quisiera hacer el calculo de lo que hay hecho para verificarlo.

¿Puede resultar complicado el cálculo? ¿por donde puedo empezar? ¿cuanto pudo pedir por el certificado?

:brindis :brindis :brindis Unas cañas para empezar.
Avatar de Usuario
por
#174437
Puedes empezar por:
- ver las cargas aplicadas -> peso de la estructura, del toldo y del viento.
- ver los perfiles de la estructura, con medidas y geometría para calcular su momento resistente.

con las cargas y el momento resistente (todo esto a grosso modo) obtendrás la tensión de trabajo de los diferentes perfiles de la estructura, con compararás con el limite elástico de su material y sabrás si se cae, o no. Suerte.
por
#174438
En principio no debería ser demasiado complicado si tienes algún conocimiento de cálculo de estructuras.

En primer lugar deberás de decidir que cargas actúan sobre tu estructura. Generalmente tenemos: nieve, viento, carga permanente y sobre carga de uso.
De estas cuatro yo me plantearía eliminar la nieve en caso de que la estructura se recoja en invierno.
La sobrecarga de uso tradicional (por. ejemplo el peso de un operario y sus herramientas en una operación de mantenimiento) también la descartaría, pero sin embargo contaría con la posible sobrecarga producida por una acumulación de agua.
La de carga viento lo obtendría mediante el codigo tecnico.
La carga permanente correspondería al peso propio de la estructura.

Una vez determinadas las cargas deberás de mayorarlas y combinarlas según lo indicado en el CTE-SU.

Cuando tengas claro las cargas de cada elemento debes de decidir de que clase son los tipos de nudos (articulados o empotrados) en función de la solución constructiva utilizada (tornillos, soldadura) y su disposición.

Posteriormente tendrás que calcular los diagramas de esfuerzos de cada elemento de tu estrcutura en función de las cargas y del tipo de apoyos (nudos).

Finalmente de cada elemento deberás de decidir cual es el punto sometido a una mayor tensión y comprobar si es menor a la máxima tensión admisible del material. Para ello yo utilizaría la antigua norma EA-95, mas conservadora y facil que el actual CTE.

No se si todo esto ya lo sabías o si te suena demasiado raro :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#174544
Bien, muchas gracias por las respuestas. :comunidad :brindis :brindis

1) Entonces, lo primero es ver las características de la estructura, que le pedire al instalador de la misma, y si esta atornillada o soldada, y cómo está sujeta al firme. Otra, ver las características del toldo.

2) Decidir las cargas que actuarán sobre mi estructura, en principio serán: el peso propio de la estructura y toldo, una posible acumulación de agua, el viento. Estas cargas las mayoro en función del CTE.

3) En función de la estructura y las cargas calcularé la tensión de trabajo o diagrama de esfuerzos, que para lo poco que es creo que con el cype me podría apañar.

4) Conocida la máxima tensión del material o su límite eléstico, que supongo me dará el instalador o estará tabulada, la compararé con los esfuerzos o tensión de trabajo del punto anterior.

¿Estoy bien encaminado? ¿Cuanto podría pedir por el certificado?
Avatar de Usuario
por
#174602
fsi escribió:3) En función de la estructura y las cargas calcularé la tensión de trabajo o diagrama de esfuerzos, que para lo poco que es creo que con el cype me podría apañar.

4) Conocida la máxima tensión del material o su límite eléstico, que supongo me dará el instalador o estará tabulada, la compararé con los esfuerzos o tensión de trabajo del punto anterior.

¿Estoy bien encaminado? ¿Cuanto podría pedir por el certificado?


Para lo poco que es, había por ahí unas tablas que te dan los momentos en las secciones mas desfavorables. En el prontuario ENSIDESA. Si alguien lo tiene a mano quizás pueda poner el croquis de un pórtico plano. Si yo lo encuentro te lo pongo. Tardarás menos que en arrancar el CYPE.

Para la tensión del material, pregunta que material van a usar, y si no te convence, ya que lo vas a certificar tu, lo propones (de forma muy razonada pero con muy poco margen de negociación).

Lo mas probable es que usen aceros S235 o S275, limites elásticos 235 y 275 N/mm2 respectivamente.

Yo creo que vas bien encaminado. Cuanto le pones, pues depende de la comisión que pongas a tus asesores. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#174624
:brindis prontuario ENSIDESA :brindis

Quizá no me expresñe bien, pero la estructura ya está instalada desde hace 1 año. Si al hacer los cálculos no lo veo claro, pues no lo certifico, pero creo que vale la pena intentarlo, y además algo aprenderé, que ya lo estoy haciendo gracias a vosotros :comunidad .

Le pediré al titular que hable con el que se lo instaló para que me dé los materiales que ha usado, y si puedo sus caractarísticas :mrgreen: .

En cuanto a honorarios, he pensado en unos 600.
Avatar de Usuario
por
#174633
Si ya está instalado, lo que tienes que hacer es preguntar donde está, ir y medir tanto el pórtico como la dimensión de los perfiles, así ves de que tipo de perfil se trata, eso si como ya estará montado y pintado y todo eso, si por ejemplo han usado perfiles cuadrados de 80*80 no vas a saber el espesor, y no vas a cortarlo para medirlo, ni usar ultrasonidos y esas cosas, así que eso si lo tienes que preguntar al que lo hizo, el espesor. Y si te dice que puso #80x80x4 pues yo haría las cuentas con #80x80x3, si me diera lo dejo así, si no me diera, me tengo que fiar, y calcular con 4. De todas formas para tan poca carga, lo mas probable es que te de, pero has de ser precavido en este aspecto por que la gente es la o****.

No le pides al titular que hable con él, pídele su teléfono y hablas tu con él.

Honorarios, es un trabajo tan esporádico que yo lo cobraría por las horas que me lleve todo. Ya nos dirás tu.
Avatar de Usuario
por
#174634
fsi escribió:Le pediré al titular que hable con el que se lo instaló para que me dé los materiales que ha usado, y si puedo sus caractarísticas :mrgreen:


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Llámame, figura. :alarma :alarma
Avatar de Usuario
por
#174635
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Si ya está instalado, lo que tienes que hacer es preguntar donde está, ir y medir tanto el pórtico como la dimensión de los perfiles, así ves de que tipo de perfil se trata, eso si como ya estará montado y pintado y todo eso, si por ejemplo han usado perfiles cuadrados de 80*80 no vas a saber el espesor, y no vas a cortarlo para medirlo, ni usar ultrasonidos y esas cosas, así que eso si lo tienes que preguntar al que lo hizo, el espesor. Y si te dice que puso #80x80x4 pues yo haría las cuentas con #80x80x3, si me diera lo dejo así, si no me diera, me tengo que fiar, y calcular con 4. De todas formas para tan poca carga, lo mas probable es que te de, pero has de ser precavido en este aspecto por que la gente es la o****.

No le pides al titular que hable con él, pídele su teléfono y hablas tu con él.

Honorarios, es un trabajo tan esporádico que yo lo cobraría por las horas que me lleve todo. Ya nos dirás tu.


Gracias HASTA LUEGO LUCAS, así lo haré. Ya seguiré informando a medida que avance. :brindis
Avatar de Usuario
por
#174636
JORDIM escribió:
fsi escribió:Le pediré al titular que hable con el que se lo instaló para que me dé los materiales que ha usado, y si puedo sus caractarísticas :mrgreen:


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Llámame, figura. :alarma :alarma



:mrgreen: Me imaginaba que con el titular el tema estará dificil, pero cuando hablé con él me dijo que primero le pidió el certificado al instalador :?: , y que este le dió algunos papeles de la instalación, a lo mejor están los materiales que ha usado.

:brindis Te llamo JORDIM, muchas gracias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#175038
manolicopallo escribió:La de carga viento lo obtendría mediante el codigo tecnico.

Tengo serias dudas de que el CTE sirva de algo en este caso, puesto que sus valores están obtenidos para edificios, no para elementos sueltos y mucho menos para elementos no rígidos. El comportamiento del aire sobre un toldo, que es un elemento exento y flexible, no es igual que el comportamiento del aire sobre un edificio.
Avatar de Usuario
por
#175046
Veremos a ver con la norma de invernaderos que nos sale. Ya informaremos.
Avatar de Usuario
por
#175097
JORDIM escribió:Veremos a ver con la norma de invernaderos que nos sale. Ya informaremos.

OK
:mira
por
#175119
berobreo escribió:
manolicopallo escribió:La de carga viento lo obtendría mediante el codigo tecnico.

Tengo serias dudas de que el CTE sirva de algo en este caso, puesto que sus valores están obtenidos para edificios, no para elementos sueltos y mucho menos para elementos no rígidos. El comportamiento del aire sobre un toldo, que es un elemento exento y flexible, no es igual que el comportamiento del aire sobre un edificio.



Efectivamente tienes razon en que no sería lo mas adecuado.

No obstante las cargas de viento serán las mismas sea una cubierta de panel sandwich o de lona otra cosa será que les afecte de manera diferente. Además el CTE contempla el caso de marquesinas que podría ser válido para este caso.

De todos modos, para calcular y justificar una cosa tan sencilla creo que podría ser suficiente con las cargas del CTE.

¿Que valores considerarías tu?
Avatar de Usuario
por
#175125
manolicopallo escribió:No obstante las cargas de viento serán las mismas sea una cubierta de panel sandwich o de lona otra cosa será que les afecte de manera diferente. Además el CTE contempla el caso de marquesinas que podría ser válido para este caso.
De todos modos, para calcular y justificar una cosa tan sencilla creo que podría ser suficiente con las cargas del CTE.

Tengo mis dudas. Recurriendo al EC-1 (edición BS EN 1991-1-4 2005, en español no lo tengo):
BS EN 1991-1-4 2005 escribió:(2) Aeroelastic response should be considered for flexible structures such as cables, masts, chimneys and bridges.
NOTE Simplified guidance on aeroelastic response is given in Annex E.

Es decir, la interacción del viento con la estructura es tan diferente que puede no ser ni parecida al caso de elementos rígidos, con lo que podríamos estar haciendo un cálculo absolutamente irreal.

manolicopallo escribió:¿Que valores considerarías tu?

Si tuviese una respuesta mínimamente certera ya la habría escrito. Recordaba esa nota del EC, pero nunca le entré al anexo E.
Última edición por berobreo el 25 Jul 2009, 18:35, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro