Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#174605
Hola a todos:

Soy nuevo en este foro pero llevo tiempo leyendolo y la verdad esque se ve gente que controla mucho esto. Por eso haber si alguien me puede solucionar alguna duda.

Estoy haciendo un PFC de un pabellon con cubierta de sierra, sin haber usado nunca el Cype, pero bueno, ya me he puesto un poco al dia con ello. Ademas, tengo un tutor que esta de vacaciones y mi idea es presentarlo en septiembre asi que me encuentro un pco solo.

Mi duda:

Tanto los pilares como las vigas entre pilares las he puesto de hormigon armada de seccion cuadrada puesto que entre pilares hay una separacion de 30 m y no me cumple ningun perfil de acero.Ademas, con estos perfiles, no tendria ke tener en cuenta el pandeo no¿? Es correcta esta consideracion?

Las dimensiones del pabellon son de 69 x 30.

Como se que hay gente aki ke controla un monton, haber si me podeis dar alguna opinion, puesto que no se si esto es una locura (utilizar hormigon armado como viga) o no. Ademas no kiero que en septiembre mi tutor me diga ke estoy loco...Yo siempre veo todo de acero.....

Os dejo una foto para aclarar

Gracias y un saludo.
Pabellon_1.jpg
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#174772
Bueno, vamos a analizar un poco el modelo, aunque creo que voy a darte más disgustos que alegrías.
Principal problema, común tanto en la universidad como en el "fantástico" mundo laboral en el que nos movemos los ingenieros: la fase más compleja e importante del cálculo, y a la que menos tiempo se dedica normalmente, es el prediseño. Esto es, plantear una tipología estructural que asegure la funcionalidad del modelo y al mismo tiempo resulte económica. Y digo que es una etapa compleja por que normalmente es la experiencia la que te dice que dará buen resultado y que no. El resto del trabajo, es "solo" echar números, ;)
En tu caso, se te plantea proyectar un pabellón polideportivo. Tu principal limitación es que para el desarrollo de actividades deportivas se requiere de un gran espacio diáfano, y las habituales vigas laminadas de alma llena, resultan poco efectivas. Así que te has decantado por vigas en celosía, hasta ahí todo perfecto.
Ahora es cuando tu curiosidad de "casi" ingeniero te lleva a hacerte una pregunta importante: ¿como es posible que cada día se ejecuten pabellones de dimensiones similares a las del mio construidos completamente en acero, con secciones más o menos "livianas", y en mi cálculo no cumplen ni siquiera las más "pesadas" de la serie?
La respuesta es sencilla: los elementos que componen tu estructura no están trabajando de forma adecuada.
Has colocado celosías para salvar una luz de aproximadamente 20-25 metros, separadas entre si unos 5 metros. Poca luz y poca separación si tratamos de optimizar el peso de la estructura. Pero el principal problema es que pretendes apoyar 7 de estas celosías sobre un elemento de 30 metros de luz (fíjate que ya es mayor que la anterior) y ejecutarlo con un simple perfil laminado.
Resumiendo:
-el elemento más resistente (celosías) soporta una carga de valor X
-el elemento menos resistente (vigas laminadas) soporta una carga de valor 6X
A poco que te pares a pensar seguro que llegas a la conclusión de que la solución más económica es justo la contraria.
Por simple curiosidad ¿de que dimensiones (titánicas) son las vigas de hormigón que has calculado?

Que los perfiles sean de hormigón armado y sección cuadrada no significa que no tengas que hacer la comprobación a pandeo. Es más, es fundamental que la hagas.
Dando por hecho que los empotrarás en la base y que vas a procurar que los desplazamientos horizontales estén dentro de un rango aceptable (por el bien del cerramiento del pabellón) tu coeficiente de empotramiento puede estar en torno a 0,7. Para ello asegúrate de proyectar un sistema de arriostramiento adecuado.
De todas formas con un poco de cuidado en el diseño seguramente también estos pilares podrían ser de acero.

Espero que poco a poco puedas pulir algunos errores y sacar adelante el PFC, yo ultimamente no "paro" mucho por el foro, lo que te permitirá hablar con gente mucho más agradable y que seguramente resolverá tus dudas mejor que yo, así que aprovéchate de ellos :mrgreen:
Un saludo y suerte.
por
#175283
Muchas gracias Manuelfr

La verdad eske he analizado un poco desde fuera lo ke me has comentado y es logico. Ademas, es mucho peso para esas vigas entre porticos.

La solucion ke he adoptado (puesto ke las distancias tienen ke ser esas y el tipo de cubierta tambien) es reducir los vanos de la estructura a 4 (con distancia de 7,5 m en vez de 6 vanos de 5 m) y las vigas ke van entre porticos, ponerlas en celosia, para ke puedan soportar mejor ese peso. Ke te parece?

De esta manera no tengo problemas con las vigas, aunke los porticos siguen pidiendome hormigon, no se como lo ves.....

Bueno, de todas maneras muchas gracias por todo

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro