zapata a media altura de muro de sotano (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#188130
buenas a todos
por diversas consideraciones hay que hacer la zapata de una grua a media altura del muro de sotano.
Tiene que ir en la vertical del acerado y hacia el centro de la calle como máximo 3.5m, en la otra direccion de zapata
no tengo límites.
Para colmo, el terreno no es muy bueno, solo se dispone de una capacidad portante de 1 kp/cm2.
Las acciones que ejercería la grúa sobre su base son:
Mv= 737 KNm
Fh= 41 KN
Carga total= 25600 Kg

con estas reacciones no consigo cuadrar la zapata en esas dimensiones, ya que por el lado menor, el momento de vuelco hace que la tension en el borde de la zapata sea superior a la admisible, por eso es que se quiere unir al muro de sótano y hacer que éste reciba la carga suficiente para que se cumplan todas las condiciones,

y no tengo ni p.idea de como intentar justificarlo :cabezazo

aqui os dejo los planos http://www.megaupload.com/?d=ONN5BJL0

tengo la duda de si hacer la distribucion de tensiones de la zapata, restar la que me aporta el terreno y el resto llevarlo al muro (en este caso me tendré que poner en contacto con el calculista de la estructura para que recalcule el muro o me diga si eso aguanta)
estoy hecho un lio :ein
Avatar de Usuario
por
#188206
Evidentemente ahi que estudiarlo todo en su conjunto.

El que ha calculado el muro, deberá calcularlo junto a dicha zapata, no solo por la transmisión de esfuerzos a la zapata (los directos), sino por le bulbo del terreno bajo la zapata, el cual empujará al muro.

No comentas cual es el canto de la zapata, pero por otro lado, con esa capacidad portante si aumentas mucho el canto vas a tener un efecto de punzonamiento sobre el terreno....sería algo a comprobar.
Avatar de Usuario
por
#188216
gracias por contestar p72riqur :saludo

el canto que necesito es de 1.20m, mínimo, y como bien dices a mayor canto mayor punzonamiento, pero con esas dimensiones estaría dentro de mis necesidades
Avatar de Usuario
por
#188233
Me acabo de bajar el archivo pero me piro a obra ya...el lunes no se trabaja asi que el martes le echo un ojo y te valdría?.

Por la tarde aquí es fiesta así que a lo mejor saco un hueco pero...hasta el martes no prometo.

Espero poder echarte una mano!

Aunque por la cantidad de curro no puedo casi entrar, prometo estar al loro un poco mas de nuestro amado foro.

:comunidad :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#188243
cesarcaracol escribió:Me acabo de bajar el archivo pero me piro a obra ya...el lunes no se trabaja asi que el martes le echo un ojo y te valdría?.

Por la tarde aquí es fiesta así que a lo mejor saco un hueco pero...hasta el martes no prometo.

Espero poder echarte una mano!

Aunque por la cantidad de curro no puedo casi entrar, prometo estar al loro un poco mas de nuestro amado foro.

:comunidad :usuario :saludo


no seré yo el que ponga obligaciones ni plazos, cuando encima de todo me estais ayudando,
bienvenida sea :amo
Avatar de Usuario
por
#188276
aqui gratis nada...alcohol para los que aporten o quieran...que ya se sabe de que pie cojea el consultor!!! :brindis
Avatar de Usuario
por
#188288
Las imágenes de la tercera página dan la sensación de que eso no es una zapata, sino una ménsula del muro. Mucha carga para eso. El suelo casi ni se enteraría a menos que la ménsula de deformase demasiado... o rompiera.
Por otro lado, incluso si el planteamiento no es como en el dibujo y la zapata está separada del muro, añadiría a lo comentado por p72riqur que la posición de esa zapata a media altura del muro compromete la ejecución de las impermeabilizaciones. Además, si el muro fuese encofrado a dos caras (si puedes poner ahí la grúa, con toda probabilidad lo será porque no hay impedimento para ello) se vaciará el trasdós del muro hasta la cota de la zapata del propio muro y luego se rellenará. Esa zapata a esa altura supone un problema en la excavación. Pero es que además ese terreno bajo la zapata, aunque no se remueva, no dejará de ser una colina en la excavación, de modo que su forma de trabajo no es muy apropiada. Pensemos en una sección paralela al muro por la zapata. Pensemos ahora en esa sección la típica imagen de rotura del terreno (DB-SE-C fig 4.8.a o cualquier modelo de rotura de Terzaghi) y no sale... bueno, en la fórmula (4.8) del DB-SE-C tendríamos que aplicar los coeficientes de talud... la capacidad portante de 0,10 ya empieza a ser dudosa... un lío... y luego que la pala no se pase de largo y lo excave todo...
En fin, sólo quería diversificar aún más las consideraciones...
eltero escribió:por diversas consideraciones hay que hacer la zapata de una grua a media altura del muro de sotano.
Avatar de Usuario
por
#188318
berobreo escribió:Las imágenes de la tercera página dan la sensación de que eso no es una zapata, sino una ménsula del muro. Mucha carga para eso. El suelo casi ni se enteraría a menos que la ménsula de deformase demasiado... o rompiera.
pero el muro se verá influenciado por todas esas cargas y habrá que recalcularlo, no es eso?
Por otro lado, incluso si el planteamiento no es como en el dibujo y la zapata está separada del muro, añadiría a lo comentado por p72riqur que la posición de esa zapata a media altura del muro compromete la ejecución de las impermeabilizaciones.
tiene que ir contínua con el muro, todo unido, todo en conjunto
Además, si el muro fuese encofrado a dos caras (si puedes poner ahí la grúa, con toda probabilidad lo será porque no hay impedimento para ello) se vaciará el trasdós del muro hasta la cota de la zapata del propio muro y luego se rellenará. Esa zapata a esa altura supone un problema en la excavación. Pero es que además ese terreno bajo la zapata, aunque no se remueva, no dejará de ser una colina en la excavación, de modo que su forma de trabajo no es muy apropiada. Pensemos en una sección paralela al muro por la zapata. Pensemos ahora en esa sección la típica imagen de rotura del terreno (DB-SE-C fig 4.8.a o cualquier modelo de rotura de Terzaghi) y no sale... bueno, en la fórmula (4.8) del DB-SE-C tendríamos que aplicar los coeficientes de talud... la capacidad portante de 0,10 ya empieza a ser dudosa... un lío... y luego que la pala no se pase de largo y lo excave todo...
En fin, sólo quería diversificar aún más las consideraciones...
eltero escribió:por diversas consideraciones hay que hacer la zapata de una grua a media altura del muro de sotano.


igual los dibujos de la tercera hoja llevan a duda, pero es que aún no se exactamente la cota a la que va a empezar la zapata, pero con seguridad que no arrancará a la misma cota que la de cimentacion de la solera, será a media altura del muro hasta el primer forjado, o a altura en la que la cara superior quede enrasada con el primer forjado.

llegado el caso de que pudiese arrancar con la zapata desde la parte inferior, cota de solera, podría intentar hacer una zapata más extensa por la parte inferior y tratarla como si fuese una aislada aunque todo fuese en conjunto ¿?¿? :ein

PD: ya se me olvidaba.... :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis ahi van unas cuantas para todos
Avatar de Usuario
por
#188354
eltero escribió:pero el muro se verá influenciado por todas esas cargas y habrá que recalcularlo, no es eso?

Prueba a ver qué le pasa al muro y a la ménsula.
eltero escribió:tiene que ir contínua con el muro, todo unido, todo en conjunto

Si tiene que ser, tendrá que ser.
Pero en ese caso, cuanto más cerca del muro, mejor, menos ménsula.
eltero escribió:igual los dibujos de la tercera hoja llevan a duda,

Si va continua, no confunden. Mi confusión proviene de que mi suposición precipitada de que no iría continua.
eltero escribió:pero es que aún no se exactamente la cota a la que va a empezar la zapata, pero con seguridad que no arrancará a la misma cota que la de cimentacion de la solera, será a media altura del muro hasta el primer forjado, o a altura en la que la cara superior quede enrasada con el primer forjado.




eltero escribió:llegado el caso de que pudiese arrancar con la zapata desde la parte inferior, cota de solera, podría intentar hacer una zapata más extensa por la parte inferior y tratarla como si fuese una aislada aunque todo fuese en conjunto ¿?¿? :ein

No me parece buena idea, porque complica el funcionamiento de la zapata, tanto a nivel de análisis como real, puesto que tendrás una zapata de forma irregular (la suma de la zapata de la grúa y la del muro) con cargas muy diferentes según zonas.
Además, luego quedaría un grano del edificio por debajo de la calle (y esto es aplicable esté a la altura que esté).
Avatar de Usuario
por
#188575
seguiré buscando opciones, pero creo que al final voy a arrancar desde abajo y unir losa de cimentacion con la zapata... :ein
Avatar de Usuario
por
#188582
eltero escribió:seguiré buscando opciones, pero creo que al final voy a arrancar desde abajo y unir losa de cimentacion con la zapata... :ein

Sigo sin entender la ventaja de unirla.
La losa del edificio tiene un trabajo más o menos homogéneo que se desbarata con la unión de la zapata de la grúa. Mientras esté la grúa, le transmitirá unos esfuerzos para los que habrá que prepararla; cuando la grúa no esté, será una ampliación de la losa con menor asiento (ergo, diferente asiento) que también generará esfuerzos difíciles de cuantificar.
Avatar de Usuario
por
#188583
la ventaja de unirla es poder meter una zapata para la grúa, es que la verdad, que no hay muchas posibilidades.
No tengo ningún patio interior para poder meterla, tengo que irme al exterior del edificio. Por encima me voy a cruzar con otra grúa que hay en una obra próxima. En otro lateral de la obra tengo una carretera nacional y Fomento me pone muchos impedimentos. En la calle no la puedo poner con base por problemas con el ayto y los vecinos, puesto que cae justo en frente el único acceso que tienen para sus garajes. Junto a los vecinos hay un parque con árboles que tengo que sobrevolar.
Así que sólo me queda la zona que está marcada en los planos, con cota de cimentacion más arriba o más abajo pero siempre con la restricción que de fachada al centro de la calle solo me puedo aprovechar de 3.5m.
Si la hago a media altura del muro de sótano tengo que enviar los datos al calculista de la estructura para que compruebe/modifique el muro para las nuevas cargas, y si me voy a la parte de abajo puedo enrasar solera y zapata de grúa de forma que a "mi zona" le pueda dar un canto mayor, como si fuese aislada y de las dimensiones en cuanto a superficie las que yo quiera, tan solo que irá unido a la solera del edificio.
Es que no tengo muchas opciones... :cabezazo :cabezazo
ainss... si viera algo de luz...
Avatar de Usuario
por
#188587
berobreo escribió:Pero ¿por qué unirla en lugar de mantenerla aislada?

es que si la tengo aislada... una de dos:
1- me voy a cota de cimentacion por debajo de la solera del edificio y pierdo 60cm de cota que luego me va a hacer falta en altura libre para la coronación del edificio con la grúa
2- si lo hago a la misma cota de la solera dejo una parte de la solera y del muro "colgados"

¿no se si me he explicado?
Avatar de Usuario
por
#188589
eltero escribió:¿no se si me he explicado?

Yo tampoco lo sé, pero sí sé que no lo entendí.
Sobre los 60 cm que te puedan faltar de altura, se pueden recuperar con un enano.
Sobre lo de colgados, excede mi imaginación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro