Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#191983
hola a todos!!!
Me he encontrado un edificio en donde NO se han realizado la junta estructural en los muros de hormigon situados en semisotano; es decir, existe en plantas y no en semisotano o planta de cimentaion, ni zapatas, ni muros. Me han llamado por que se ha producido la rotura del muro de hormigon en la zona que es continua a la junta estructural como consecuencia de la necesidad de crear esta.

Me gustaria saber si alguien de aqui me puede ayudar a ilustrarme sobre el tema!!!.
Necesito apoyarme en alguna documentacion o razonamiento argumentado para confirmar que es necesario prolongar la juntas estructurales en los elementos verticales hasta cimentacion, considerando el muro de hormigon como coninuidad de cerramiento exterior

Gracias
por
#196835
Antes de nada una cuestión:

¿a qué te refieres con "junta estructural"?, a una junta de asiento o a una junta de dilatación
En el primer caso la junta ha de extenderse a la cimentación y no así en el segundo.

En cualquier caso, entiendo que el muro no es cimentación y por lo tanto la junta, sea del tipo que sea, debería continuar a través del alzado del mismo. Si como dices el muro no daba continuidad a la junta parece que estamos ante una mala ejecución o a un error de proyecto :oops: .

Pero esto referido a la estructura. Ojo que lo que vale para la estructura no tiene porqué valer para cerramientos :cabezazo

Espero haberte aclarado algo el tema, aunque sería bueno que alguien más se animara a opinar.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro