Optimización con CYPE perfiles metálicos d 3naves medianeras (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#197254
Hola!
Resulta que he realizado un cálculo pero pienso que las dimensiones de los perfiles obtenidos son excesivas, agradecería que me dieran su opinión, según la siguiente descripción:
3 naves medianeras iguales, cada nave es de 10x20m, altura pilares 6m, altura cumbrera 7m; 5 pórticos rígidos biempotrados, 4 vanos, sándwich en cubierta, con cerramiento en laterales (considero 0.0 kg/m2) con placa hormigón, arriostra a pandeo pero sin autoequilibrado. Nieve: zona 4 altitud 406m, exposición normal, sin resaltos en cubierta. Viento: grado aspereza IV. Huecos: frontal 25m2, trasera 1.2m2.

RESULTADOS OBTENIDOS con Nuevo Metal 3D: correas ZF-180x2.5. Pilares exteriores IPE-270, pilares en medianeras IPE-200; dinteles IPE-200. 1- ¿podría ser razonable estas dimensiones obtenidas?

Es que resulta que junto a estas naves he visto otra aislada de iguales dimensiones pero ejecutado todo con perfil IPE-180. si bien ésta me parece que está mal calculada; 2-¿de qué manera podría reducir adecuadamente mis perfiles? (Al menos los IPE-270).

Muchas gracias
Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#197287
Comprueba los desplazamientos en el plano del pórtico, con 3 naves adosadas es posible que sean tan pequeños que puedas considerar la estructura como intraslacional en ese sentido. Si se cumple esto, los coeficientes de pandeo son más bajos, con lo que se optimizan los pilares. Para hacer esta comprobación posiblemente tengas que usar ligaduras en tu modelo, ya que, en un principio, el cerramiento no está modelado.
Normalmente te diría que echases un número sustituyendo los pilares de IPE por HEA, pero en tu caso seguramente sea inútil, por estar completamente arriostrados en el eje debil (que es precisamente el "talón de Aquiles" de los IPE).
Avatar de Usuario
por
#197289
Se me olvidaba, tampoco es ninguna locura lo que te ha salido por cálculo. Es posible que lo optimices, pero no te vuelvas loco con las comparaciones. No hay que fiarse siempre de lo que ves alrededor. No sabes ni quien, ni como, ni cuando se calculó.
Avatar de Usuario
por
#197290
cypelito escribió:Hola!
Resulta que he realizado un cálculo pero pienso que las dimensiones de los perfiles obtenidos son excesivas, agradecería que me dieran su opinión, según la siguiente descripción:
3 naves medianeras iguales, cada nave es de 10x20m, altura pilares 6m, altura cumbrera 7m; 5 pórticos rígidos biempotrados, 4 vanos, sándwich en cubierta, con cerramiento en laterales (considero 0.0 kg/m2) con placa hormigón, arriostra a pandeo pero sin autoequilibrado. Nieve: zona 4 altitud 406m, exposición normal, sin resaltos en cubierta. Viento: grado aspereza IV. Huecos: frontal 25m2, trasera 1.2m2.

RESULTADOS OBTENIDOS con Nuevo Metal 3D: correas ZF-180x2.5. Pilares exteriores IPE-270, pilares en medianeras IPE-200; dinteles IPE-200. 1- ¿podría ser razonable estas dimensiones obtenidas?

Es que resulta que junto a estas naves he visto otra aislada de iguales dimensiones pero ejecutado todo con perfil IPE-180. si bien ésta me parece que está mal calculada; 2-¿de qué manera podría reducir adecuadamente mis perfiles? (Al menos los IPE-270).

Muchas gracias
Un saludo,


Bajo mi punto de vista, los perfiles que obtienes están bastante optimizados....yo hacia muuuucho, muuucho tiempo que no veía una nave con pilares IPE180, a no ser que la nave fuese de 4 m de altura..

Por otro lado, en los pilares IPE200 ya tienes el espacio justo para meter un panel de hormigón de 16 mm.

Referente a los pilares IPE270, quizás puedas reducir su dimensión en los pórticos piñón, pero dudo que puedas reducirlos mucho más en los pórticos intermedios. Revisa los coeficientes de pandeo y pandeo lateral (no necesario en estos pilares), así como la distribución de cargas.
Avatar de Usuario
por
#197301
Llamadme loco pero a mi me da eso y no lo toco. :nono

:usuario :comunidad :saludo

de todas formas a quien le interese:


http://www.ictubular.es/frames.asp?id=5

En articulos hay un articulo muy interesante sobre naves adosadas (pero en tubo)
por
#197389
Hola de nuevo,

En primer lugar muchas gracias por vuestras respuestas.
Después de múltiples consideraciones: tirantes, desplazamiento dx fijo (también dy fijo en un lateral donde quizás en unos meses se coloque otra nave medianera), pórticos intraslacionales, reconsideración de cargas, etc…; he comprobado que sí que se libera tensión en la mayoría de barras, pero no lo suficiente como para rebajar los pilares IPE-270.
Con perfiles HEB consigo buenos resultados, pudiendo reducir perfiles hasta HE 140B, con lo que no estaría nada mal, solo que ya no podría encajar entre pilares las placas alveolares por falta de espacio (116mm entre alas), con lo cual me quedaré con los perfiles IPEs.

Por otro lado, no sé de qué canto elegir la placa alveolar del cerramiento entre los pilares IPE-270, ya que en éstos hay un espacio de 249,6mm y en principio había pensado que con placas de 140 de canto sería suficiente, ¿Habría algún problema sobrando tanto espacio?¿con qué otras opciones podría contar?

Gracias, saludos
Avatar de Usuario
por
#197393
Pense que no iba alveolar, compañero te merece la pena la pasta que te gastas?

Con alveolar, a esa altura para mi el cerramiento se "come" todo el viento...no será mejor panel de hormigón p`refabricado de 16 o 20?? según tu necesidad?

Alveolar me parece mucho, pero hablo desde el desconocimiento de tu caso

:comunidad :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#197401
Que sobre espacio entre alas no es problema, se sueldan unos casquillos en el lugar correspondiente y las placas quedan perfectamente sujetas.
cesarcaracol escribió:Con alveolar, a esa altura para mi el cerramiento se "come" todo el viento

Seguro??? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#197403
manuelfr escribió:Que sobre espacio entre alas no es problema, se sueldan unos casquillos en el lugar correspondiente y las placas quedan perfectamente sujetas.
cesarcaracol escribió:Con alveolar, a esa altura para mi el cerramiento se "come" todo el viento

Seguro??? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Y dale!

Yo sigo diciendo que es un si pero no, lo que está claro es que la trasmisión de cargas a los pilares no es la misma que con un cerramiento de chapa o tipo sandwich.

Cuando querais ya sabeis, saco la escopeta... :mira :mira :comunidad
Avatar de Usuario
por
#197405
a ver a mi el viento no me preocuparía con esas luces y esas alturas, pero estoy de acuerdo hay que estudiar cada caso que yo precisamente soy uno de los damnificados de este tipo de consideraciones...

No tienes lo que hay que tener pa'sacar la escopeta :cunao :cunao ...


Venga que liamos al compañero... :usuario :saludo
por
#197442
Me alegra saber que no habrá problema en cuanto a colocación de panel de 160mm en un hueco de 249mm.
En cuanto a la elección del cerramiento, el Ayuntamiento me exige la colocación de paneles de hormigón en fachadas (excepto en la frontal), así sin indicar más, así que yo pensé en lo más económico, placa alveolar de 16cm por 22,45€/m2, ya que el panel de hormigón armado del mismo canto cuesta 90,52€/m2, pues a ver cómo le explico yo a mis clientes que pongan el que cuesta cuatro veces más.

Respecto al autoequilibrado, sobre cuánta carga se reparte a los pilares, si el 100% o no, como ya sabéis éste es un debate muy amplio. Pero yo creo que en mi situación, teniendo en cuenta que la nave es de dimensiones más bien reducidas, creo que podría ser conveniente reducir las cargas del viento aproximadamente el 50% en fachadas, introduciendo cargas variables en lugar de uniformes, comenzando desde la parte inferior con el 0% de la carga, y finalizando en la parte superior con el 100% de la carga del viento, teniendo en cuenta el rozamiento de las placas en su zona de apoyo.
Igual es un poco locura, no sé…, a ver qué os parece.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#197451
Bueno lo que haces me parece lo correcto, hilando fino más que triangula sería trapezoidal a mi juicio pero sería hilar muy fino.

Si te dejan esa placa alveolar a ese precio y te cumple el cte (acustico y termico) pues andando que es gerundio, de todas formas me echaba yo unos numeros antes de poner eso, más que nada porque aparte de feo feo feo (lo siento soy un iconoclasta de la edificación ) no cumple ni a tiros (a poca oficna que haya)

Pero lo importante son tus necesidades y tus decisiones. A mi el 50% me parece bien (0º diría...ni frio ni calor).

No seré yo el que diga que el autoequilibrado es lo que se puede hacer así a lo bruto...habría que ver huecos y demas pesca.

Bueno que lo tienes claro así que... :saludo
Avatar de Usuario
por
#198300
cesarcaracol escribió:No seré yo el que diga que el autoequilibrado es lo que se puede hacer así a lo bruto...habría que ver huecos y demas pesca.

Y cimentación en comprobación de equilibrio.
por
#198329
berobreo escribió:Y cimentación en comprobación de equilibrio.


hola berobreo, no entiendo muy bien a qué te refieres. ¿influye la cimentación en el autoequilibrado?

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro