Certificado de resistencia nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#213253
Muy buenas

Un cliente me pide que le haga un certificado de que su nave industrial está en condiciones de soportar una carga debida a captadores de solar térmica.

Debido a que es bastante antigua, descarto la posibilidad de disponer del proyecto que se hiciera en su día.

Es la primera vez que hago esto, y no sé si lleva mucho curro. Independientemente de lo que me lleve a mí, tendré que estar en precios de mercado.

Por favor, alguien me puede comentar cómo se hace este certificado, si sería más bien un proyecto que un certificado propiamente dicho, y orientar económicamente?

Gracias!
Avatar de Usuario
por
#213272
Supongo que requerirá un proyecto en el que se demuestre la resistencia de la estructura. Así que te tocará calcular, redactar, visar, etc.
Avatar de Usuario
por
#213292
Alzamiento de la nave.
Modelización.
Análisis y cálculo.

Problemas:

1.- ¿En base a que normativa?. La que había en el momento que se construyó o el CTE.
2.- Si es una nave antigua lo normal es que no te de.
3.- Es muy difícil modelizar las cargas de viento debidas a los paneles fotovoltaicos.
4.- Capacidad portante de la cimentación difícil de justificar al no haber datos.

Mal asunto, para ganar la décima parte del que le vendió los paneles, que se saldrá de rositas porque simplemente ese "pequeño" problema no va con él y del que por supuesto se le "olvidó" advertir al cliente o igual le "regaló" el proyecto si se quedaba él con la instalación.

Igual hasta exagero.
por
#213307
Gracias por las respuestas, son de gran ayuda. He hablado además con el secretario técnico del colegio, que me ha comentado lo siguiente:

1.- Si la nave está legalizada-> Pedir proyecto en el ayuntamiento, estudiarlo y estudiar la nave, y emitir certificado o estudio en el que me hago responsable.

2.- Si no está legalizada-> Hay que hacer proyecto de legalización + DO, por lo que sería otro presupuesto totalmente distinto.

Mi pensamiento: Porque no vamos a lo fácil y si ese señor lo que quiere es calentar agua de forma rentable, le sugiero un proyecto para una caldera de biomasa. Por lo menos me voy a enterar de esto último.
Avatar de Usuario
por
#213313
pedrojavier escribió:Gracias por las respuestas, son de gran ayuda. He hablado además con el secretario técnico del colegio, que me ha comentado lo siguiente:

1.- Si la nave está legalizada-> Pedir proyecto en el ayuntamiento, estudiarlo y estudiar la nave, y emitir certificado o estudio en el que me hago responsable.

2.- Si no está legalizada-> Hay que hacer proyecto de legalización + DO, por lo que sería otro presupuesto totalmente distinto.

Mi pensamiento: Porque no vamos a lo fácil y si ese señor lo que quiere es calentar agua de forma rentable, le sugiero un proyecto para una caldera de biomasa. Por lo menos me voy a enterar de esto último.


Hola paisano, como tu mismo te respondes en ambos casos toca revisar la nave existente, marrón donde los haya, porque cuando le eches números, aunque sea a "ojimetro", tu mismo te asustarás, y el propietario se tendrá que poner un marcapasos.

Desde luego la idea que has tenido con la caldera de biomasa puede solucionarle la papeleta.
Cuidado con un aspecto de estas calderas, que aunque las anuncian a bombo y platillo, recientemente (este invierno) mi suegro ha colocado una de 35 kW, y después de consultarlo con 8 empresas nadie se hace cargo de llevarte la biomasa para una tolva de 750 kg. Te llevan un Big-bag y te lo sueltan allí para que tu te las arregles. :mira

Lo que ha dicho el compañero Jordim, te venden la moto, y esos "pequeños" aspectos como proporcionarte la biomasa de forma adecuada....no va con ellos.
Avatar de Usuario
por
#213591
Hola.
Yo realizo bastantes informes de ese tipo, te cuento como los hago yo.
Mido la estructura y la modelo con la normativa con la que se construyo.
Coloco las cargas y calculo.
Si cumple, informe positivo, si no cumple, informe negativo.
Eso si, si no cumple, estudiate bien el tema, porque van a ir a por ti.
Mi procedimiento es el siguiente.
1º Correas, si cumplen, cojonudo, paso dos
2º Calculo la nave conforme sale del generador de porticos con los perfiles que he medido, si no cumple, voy añadiendo barras, coloco todos los arriostramientos que lleva la nave, es decir, aumento el nivel de detalle del modelado, si asi no cumple, pues se acabo.
3º Si te cumple sin instalación, modela las cargas de la instalación y metelas en el modelo. Si cumple, ya lo tienes. Si no cumple, repasalo todo bien, que te cayo un marrón. Te tocara discutir con todo cristo, principalmente con el instalador de placas que es posible que le hayas tumbado el negocio. La frase que mas vas a oir es la de "si aqui no ha nevado en la vida", bien, puede ser, pero el juez es abogado, no ingeniero y se coje la ley y la compara con el proyecto, y como falte algo, el no sabra por que falta, pero si sabe que tenia que estar, asi que vas jodido. No se te ocurra quitar ni un kilo de lo que marca la norma.

En el caso que no cumpla y si te atreves, puedes proponer hacer un proyecto de refuerzo, ojo, tienes que tener muy claro que sabes lo que haces, y que lo que tienes pensado, sabes como modelarlo. Estos proyectos se cobrán a huevo, no te cortes. Gente que calcule con el metal3d con naves nuevas hay miles, pero que sepan reforzar una nave con un minimo coste y que no cause mucho destrozo no hay tantos.

Respecto a los honorarios, no te puedo guiar, y menos con naves antiguas. Hay naves que con Cype las tienes echas en 10 minutos, si son rectas, con todos los porticos iguales y de nudos rigidos, la cosa cambia si tienes una nave antigua, con cubierta en elipse, hecha con vigas empresilladas, muchas de ellas con perfiles no normalizados, y con correas de las que se hacian con cuadrados de 50x50 y redondo montando celosia, eso es un trabajo de chinos.

Respecto a la cimentación, por ella no te preocupes. Mi experiencia es que te variará muy poco, y los margenes en cimentación son muy grandes, salvo cosas raras, que esto no es una ciencia exacta.

Lo cojonudo, que no cumpla y que el refuerzo sea sencillo, ahi si que trincas bien, jajaa.

Un saludo
por
#213710
Muchas gracias EL CASAS, me ha ayudado mucho tu respuesta.

He optado por empezar desde el principio haciendo caso al secretario del colegio, si la cosa sigue adelante os contaré.
Avatar de Usuario
por
#213746
A ver si tienes suerte y te cae una nave cuadrada de portico rigido que no cumple, y te ganas unas perrilas, jajaja.
Si tienes cualquier duda, mandame un privado.
Avatar de Usuario
por
#216008
EL CASAS escribió:La frase que mas vas a oir es la de "si aqui no ha nevado en la vida", bien, puede ser, pero el juez es abogado, no ingeniero y se coje la ley y la compara con el proyecto,

Si el proyecto llega a un juez, es muy probable que haya nevado poco antes de eso.
por
#218493
Hola buenos días, soy Juan Antonio,he leído el hilo y me ha servido de ayuda porque al igual que Pedrojavier me han encargado un certificado sobre la resistencia de unas naves industriales de un polígono para colocar paneles fotovoltaicos. Las orientaciones de EL CASAS me han guiado bastante (gracias), pero aún me quedan otras dudas que quería exponer y agradecer de antemano:

Estas naves son de 2008 proyectadas con CTE y estan adosadas formando pórticos de 8 0 10 naves seguidas. pilares HEA 160, DINTELES IPE 200, 10 M LUZ , ENTRE 7-8 M ALTURA.

1- al tener entreplanta no se muy bien como simular la carga de la entreplanta para comprobarlo en Cype.(reducirla a carga puntual en los pilares a la altura correspondiente???
2-debo proponer una solución refuerzo, y las placas solares recomendaré apoyarlas en estructura auxiliar para que descargue en dinteles
¿cómo puedo reforzar los dinteles, con perfiles soldados por la parte inferior supongo con un hasta conseguir las características mecánicas de los dos perfiles soldados similares a las que el debiera obtener??
¿como debo reforzar los pilares, con cartelas es suficiente?
3-Las placas no están perfectamente paralelas, sino que están a 15º 0 10º según zonas, ¿cómo puedo simular la sobrecarga de manera bastante real, se genera un momento con el viento??
por último
4-la estructura portante auxiliar para apoyar en los dinteles ¿la diseña la empresa instaladora ( me fio) o yo??
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#218500
Juan A escribió:Hola buenos días, soy Juan Antonio,he leído el hilo y me ha servido de ayuda porque al igual que Pedrojavier me han encargado un certificado sobre la resistencia de unas naves industriales de un polígono para colocar paneles fotovoltaicos. Las orientaciones de EL CASAS me han guiado bastante (gracias), pero aún me quedan otras dudas que quería exponer y agradecer de antemano:

Estas naves son de 2008 proyectadas con CTE y estan adosadas formando pórticos de 8 0 10 naves seguidas. pilares HEA 160, DINTELES IPE 200, 10 M LUZ , ENTRE 7-8 M ALTURA.

1- al tener entreplanta no se muy bien como simular la carga de la entreplanta para comprobarlo en Cype.(reducirla a carga puntual en los pilares a la altura correspondiente???


Lo más sencillo es modelar toda la estructura, incluso la entreplanta en Cype. Si tienes un forjado de chapa colaborante o sobre viagas de acero directamente en NMetal 3D, si no haciendo uso de estructuras integradas en Cypecad.

Juan A escribió:2-debo proponer una solución refuerzo, y las placas solares recomendaré apoyarlas en estructura auxiliar para que descargue en dinteles
¿cómo puedo reforzar los dinteles, con perfiles soldados por la parte inferior supongo con un hasta conseguir las características mecánicas de los dos perfiles soldados similares a las que el debiera obtener??
¿como debo reforzar los pilares, con cartelas es suficiente?


Lo más sencillo en los dinteles es soldar platabandas, si aun con todo no te cumplen ya puedes pensar en "adosar" perfiles. En el caso de los pilares si que puedes ir directamente a suplementar con otro perfil si te pide más sección.

Juan A escribió:3-Las placas no están perfectamente paralelas, sino que están a 15º 0 10º según zonas, ¿cómo puedo simular la sobrecarga de manera bastante real, se genera un momento con el viento??
por último


Se ha discutido más veces en el foro, no hay una solución única. Puedes asimilarlo con una marquesina a un agua (y tirar de CTE DB SE-AE) o echarle un ojo al Eurocódigo 1, en su apartado sobre acciones del viento.

Juan A escribió:4-la estructura portante auxiliar para apoyar en los dinteles ¿la diseña la empresa instaladora ( me fio) o yo??
Muchas gracias


Si la diseñan ellos (que se supone que tienen experiencia en el tema) te puedes fiar de sus cálculos, pero si tienes que firmar, échale un número para quedarte tranquilo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro