Estoy últimamente (bueno casi siempre) buscándole las cosquillas a este programa de calculo y ahora me planteo lo siguiente.
Tengo un edificio bastante esbelto, 24 m de altura, con distintos forjados, y alturas entre ellos que varían desde los 5 metros hasta casi los 7. Es un edificio industrial.
Me dispongo a introducir cruces de San Andres. Para cubierta utilizo la nueva utilidad (calculo de tirantes) para arriostramientos que trae NM3D en su apartado describir barra, optando por redondos de 20 mm.
Para arriostrar a viento frontal en los distintos pórticos utilizo perfiles laminados, más concretamente estoy jugando con dos UPN's en I, los cuales seguramente irán unidos a una placa.
problema 1. Tengo un cuadrilátero perfectamente definido en el cual voy a colocar una cruz de san Andres. Cuando la introduzco (nunca directamente al nudo sino algo separado como se puede ver en la imagen), articulo los extremos de dicha cruz, puesto que ni se me ocurre empotrar. Como la altura entre plantas es alta, y quiero reducir la limitación de esbeltez, introduzco un nudo intermedio entre las cruces, para reducir la esbeltez (como se puede ver en la imagen).
NM3D me dice que es una estructura articulada. ¿Como demonios va a ser una estructura articulada un cuadrilatero perfectamente rígido?

Problema 2. Viendo lo dicho anteriormente, puedo introducir una barra intermedia coincidiendo con el nudo intermedio para reducir la esbeltez de las cruces, pero no me agrada la idea (lo veo una chapuza).
La única forma en la que no me dice que estoy tratando con un mecanismo es introduciendo las dos cruces como barras "enteras", sin nudo intermedio, eso si, articuladas en su unión a los pilares. Pero evidentemente tengo problemas de esbeltez por la longitud a cubrir. (estaríamos hablando de perfiles de unos 7 m, eso si trabajando a tracción).
P.D. Olvidad el tema de calcularlas aparte, el edificio es un mastodonte, y no tengo tiempo de ponerme a simular acciones de viento en una u otra dirección, cuando además es un edificio tipo marquesina, abierto en todos sus forjados, con succiones de un par....

Por si alguien se lo pregunta, tengo un empeño especial en reducir la longitud de las cruces a la mitad aproximadamente, uniéndolas mediante placas en el centro y en su acometida a los pilares, mediante pernos a unas placas.

Otra cosa. No tengo ningún problema de calculo al diseñar la estructura de forma común. Es decir con cruces de san Andres sin nudo intermedio......pero para este edificio en concreto no me hace gracia un perfil de más de 7 m....
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"