Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#233403
Estimados amigos:

Ya sé que este tema no es específico nuestro, pero necesito de vuestros vastos conocimientos para quedarme tranquilo puesto que no dejo de pensar en este tema.

He comenzado la construcción de mi casa que será encima de otra ya existente. He encargado el proyecto al arquitecto correspondiente y me lo ha entregado hace una semana aproximadamente. He revisado el proyecto y hay algo que aún no me cuadra os explico:

La casa sobre la que se va a construir tiene 20 años aproximadamente y tiene unos muros de carga exteriores de doble pared de ladrillo hueco con cámara y cinturón de hormigón superior. Según el arquitecto será suficiente con realizar un forjado sanitario a base de vigas y bovedillas con su correspondiente capa de compresión de hormigón todo esto apoyado sobre la edificación anterior.

Mi pensamiento cuando encargué el trabajo era que tendría que realizar una estructura independiente para mi construcción, pero según el arquitecto no es necesario. Como me fío mas del gremio ingenieril os pido vuestra opinión para el caso.

Muchisimas gracias
Última edición por manugon8 el 05 Ago 2010, 16:42, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#233415
¿Un forjado sanitario sobre la vivienda existente? no lo entiendo :?:
¿No será un unidireccional que aprovecha las vigas existentes?
Avatar de Usuario
por
#233418
Buenas tardes:

Lo primero darte las gracias por tu contestación. Creo que me he explicado mal.

Se ha hecho el derribo de todos el tejado, tabiques palomeros y tejado completo dejando al descubierto la campa de compresión de hormigón que tienen las vigas y bovedillas de la casa existente.

sobre esa capa de compresión y siempre sobre los muros que te comento se ha levantado una altura de 3 ladrillos y sobre ese murete de tres ladrillos situado sobre los murgos de carga de la casa inferior se han colocado las vigas de hormigón y las bovedillas. A eso el arquitecto lo define como forjado sanitario.

No se si me he explicado mejor, gracias
Avatar de Usuario
por
#233435
Vale, vale, ahora ya ha quedado más claro. Hombre, habría que estudiar con detenimiento tu caso en concreto, pero supongo que el arquitecto ha echado sus números (soy asi de ingenuo) y sabe que la estructura está preparada para resistir los nuevos esfuerzos. Si no te fías puedes pedirle el cálculo justificativo y asi te quedas más tranquilo.
por
#233440
manugon8 escribió:Tiene unos muros de carga exteriores de doble pared de ladrillo hueco con cámara y cinturón de hormigón superior. Según el arquitecto será suficiente con realizar un forjado .... a base de vigas y bovedillas ... sobre la edificación anterior.


Lo mejor es solicitar al arquitecto que te explique sus números gordos si tan claro lo tiene,
Las prinicipales pegas con un simple número gordo podrían ser:
-¿con cuanto margen contamos en la fábrica de ladrillo para una resistencia promedio de la época?
-¿con cuanto margen contamos en la cimentación de la fábrica de ladrillo para un terreno promedio?
Yo también soy de la idea de que lo que no conozco bien (si no tengo ensayos ni planos) es mejor no tocarlo y hacer las estructuras independientes.
Avatar de Usuario
por
#233591
Buenas tardes:

El cálculo justificativo aparece en el proyecto y aparece como que CUMPLE, pero me gustaría saber cual es la manera de saber cuando ella visitió la casa si esos muros eran suficientes o no.

Un saludo :saludo
por
#233594
manugon8 escribió:El cálculo justificativo aparece en el proyecto y aparece como que CUMPLE, pero me gustaría saber cual es la manera de saber cuando ella visitió la casa si esos muros eran suficientes o no.


Probablemente usó cypecad o similar, probó con la fábrica más modesta del catálogo de cypecad y le sale que cumple. En la visita verificaría que el ladrillo es´ta en buen estado, sin fisuras y qué espesor posee el muro. O eso, o lo consultó con la bruja Lola. En todo caso, pregúntale a ella qué hipótesis ha supuesto, qué metodología usó y qué números gordos apoyan su criterio dado que para eso le pagas, para eso ella es la profesional más cercana al problema: tú tienes todo el derecho a exigir explicaciones pormenorizadas y ella tiene derecho a explicarse y defender su trabajo.

Pienso que si no hay un mínimo de confianza consultor-cliente y andas pidiendo segundas y terceras opiniones a desconocidos por los foros y los bares no estás siendo buen cliente sino el típico cliente desconfiadete :lol: y no estás dejando espacio para dialogar y resolver dudas con la arquitecta. Sin acritud.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#234519
mendinho escribió:-¿con cuanto margen contamos en la fábrica de ladrillo para una resistencia promedio de la época?

Mucho.
A la fábrica le encantan las compresiones centradas. Mientras sea así, centrada, dos plantas le sientan hasta mejor que una.

mendinho escribió:-¿con cuanto margen contamos en la cimentación de la fábrica de ladrillo para un terreno promedio?

Mucho.
El terreno lleva ahí estable con esas precarga durante años. La carga que le puede suponer una segunda planta a una zapata corrida poco le afectará, apostaría que menos que una intervención al lado, con su excavación inicial y su nueva zapata cargada.
por
#234885
Me imagino que este es el caso de casa a planta baja y que se extiende con un apartamento encima.

Según cuentas tu arquitecto ha ya verificado los muros y la cimentación existente y dice que cumple. El muro lo puede haber verificado como dice Mendinho, mientras que para la cimentación será algo más laborioso. Habrá asumido unas dimensiones y habrá comprobado que cumple. Ahora sólo queda asegurar que tales dimensiones son las existentes. ¿Ha hecho excavar junto al muro para ver las características del terreno y de la cimentación? Es quizás lo único que le queda por hacer.

Estoy de acuerdo en al ser este un proyecto de escasa entidad, no debería haber ningún problema. Pero tampoco debemos olvidar que las cargas seguramente sean ahora más del doble que antes y que tu proyectista lo debe considerar con un mínimo de rigor técnico. Desde luego yo no escribiría en una memoria de cálculo que la capacidad portante residua de un elemento es "mucha".

Es obvio que la casa no se te va a caer, pero si podrían aparecer problemas de índole estético (fisuras) si el aumento de carga sobre todos los muros portantes que conforman la actual planta baja no es uniforme (por ejemplo si la planta alta sólo ocupa una parte de la planta baja). Una mano de pintura el año que viene lo debería resolver.

Al menos esta es mi modesta opinión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro