Modelar en Cype nave adosada para cálculo de viento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#234536
Buenos dias a tod@s,
mi ambito de trabajo era el despiece de planos y creacion de cnc para corte de chapa(mientras era estudiante y no podia firmar nada). Ahora mi jefe me ha encomendado el calculo de una pequeña nave industrial 10x40 con 9 metros al alero y un puente grua de 10Tn.
Y en esas estamos en un despacho solitario mi libro de Cype 2010, algun apunte de la carrera y un servidor. La primera duda que tengo es la siguiente; esta nave estara situada entre otras dos naves de igual altura y mayor longitud,tambien son de su propiedad, y no se como modelizar esto en el generador de porticos para el calculo del viento, yo entiendo que no tendre accion del viento en las fachadas laterales pero si en las fachadas frontal y trasera.
Si pongo sin cerramientos estoy hablando tambien de las fachadas? Si lo calculo con un muro lateral autoequilibrado lo tendra en cuenta despues en el calculo de la cimentacion y este muro nunca se construira.
He pensado calcular un modelo con cerramiento lateral, editar las cargas de viento los porticos de las fachadas y luego hacer otro modelo sin cerramiento lateral y meter a los dos porticos esas cargas.
Me gustaria que me indicaseis un poco si voy bien o mal encaminado o si hay alguna forma mas correcta de calcularlo.
Un saludo y muchas gracias.

P.D. Esta es mi primera intervencion y espero que no la ultima.
Avatar de Usuario
por
#234541
Por partes.

1º Si la nave está situada entre otras dos, pero separada de ellas, es decir hay un pasillo, SI vas a tener viento en los paramentos laterales de la nave, y más concretamente a 90º y a 270º, es decir cuando sople de frente a la fachada, provocando efectos de succión en los pilares, y efectos de presion tanto en cuanto el viento entre en ese pasillo entre naves, y efectúe presión en los paramentos de las mismas.

2º Para modelizarlo de esta forma, puedes modelizarlos en el generador de porticos con cerramientos laterales, y despues retocar las cargas en Nuevo metal 3D, más concretamente para las hipotesis que te comento anteriormente. Ten en cuenta que tambien tendrás succión cuando el viento sople lateralmentea tu nave. (La presión podría ser eliminada gracias a las naves anexas, pero tendrás un componente de succión en los paramentos).

Prueba con lo que te comento, puesto que lo más importante es tener claras las hipotesis de viento que tendrás en tu caso concreto.
por
#234546
Lo primero darte las gracias por la respuesta. Esta la pago yo :brindis
La nave en cuestion la construiremos de manera anexa a las otras dos, aprovechare los cerramiento laterales de las que estan construidas. Ahora pensando :ein al estar pegando los aleros tendre que tenerlo en cuenta con la sobrecarga de nieve.
Lo dicho p72riqur muchas gracias voy a seguir dandole al :usuario .
Avatar de Usuario
por
#234554
Solamente un consejo...

Obviamente, no se donde ni como son esas naves industriales, pero sería importante que hablaras claramente con tu jefe sobre las naves anejas, especialmente para que no tenga la "feliz idea" de una vez se haya construido la nave, quitar la otra. Que quede claro que las naves anejas van a seguir ahí.

Y por cierto, aunque no viene al caso estructural, ¿como andais de aprovechamiento urbanistico en la parcela? Lo digo porque haciendo una nueva nave industrial en un espacio donde no la habia, aumenta obviamente la superficie ocupada, y es posible que incumplais la normativa urbanistica de vuestro municipio, y luego el Proyecto no sirva para nada... solamente para que lo tengas claro, no vaya a ser que trabajes en balde.
Avatar de Usuario
por
#234557
Pues lo tienes mucho más facil. Genera en el generador de porticos 3 naves anexas, y una vez exportada la estructura centrate en la que te interesa.

Cada nave soportará su sobrecarga de nieve. En estos casos, una no soportará la parte contributiva de la otra, puesto que el caso más desfavorable sería el caso de desprendimiento, con lo cual la nieve se desplazaría hacia la zona del canalón. No se si me explico... :?
Avatar de Usuario
por
#234645
p72riqur escribió:Por partes.

1º Si la nave está situada entre otras dos, pero separada de ellas, es decir hay un pasillo, SI vas a tener viento en los paramentos laterales de la nave, y más concretamente a 90º y a 270º, es decir cuando sople de frente a la fachada, provocando efectos de succión en los pilares, y efectos de presion tanto en cuanto el viento entre en ese pasillo entre naves, y efectúe presión en los paramentos de las mismas.


Un profesor mio (y lo mismo tuyo también) decía que viento hay siempre aunque la nave estuviese tapada por otras cuatro. Que pasa si se "tiran". Yo creo que siempre hay que calcular con viento en todas las direcciones.
Avatar de Usuario
por
#234720
anacleto escribió:Un profesor mio (y lo mismo tuyo también) decía que viento hay siempre aunque la nave estuviese tapada por otras cuatro. Que pasa si se "tiran". Yo creo que siempre hay que calcular con viento en todas las direcciones.


:yep :yep :yep :yep
por
#234728
Buenos dias y muchas gracias a todos,
entonces por esa misma razón, pienso en calcular la nave sin la viga del puente grúa para que no actue como viga de atado en la nave y si un dia les da por quitarla que no tenga influencia sobre la estructura, que os parece?.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#234740
Serbeal escribió:Buenos dias y muchas gracias a todos,
entonces por esa misma razón, pienso en calcular la nave sin la viga del puente grúa para que no actue como viga de atado en la nave y si un dia les da por quitarla que no tenga influencia sobre la estructura, que os parece?.

Un saludo.

Yo calcularía sin viga carril, pero metiendo las acciones que genera esta sobre los pilares en CYPE. Si buscas hay varios hilos que explican como se calcula una nave con puente grúa.
Avatar de Usuario
por
#235543
anacleto escribió:
p72riqur escribió:Por partes.

1º Si la nave está situada entre otras dos, pero separada de ellas, es decir hay un pasillo, SI vas a tener viento en los paramentos laterales de la nave, y más concretamente a 90º y a 270º, es decir cuando sople de frente a la fachada, provocando efectos de succión en los pilares, y efectos de presion tanto en cuanto el viento entre en ese pasillo entre naves, y efectúe presión en los paramentos de las mismas.


Un profesor mio (y lo mismo tuyo también) decía que viento hay siempre aunque la nave estuviese tapada por otras cuatro. Que pasa si se "tiran". Yo creo que siempre hay que calcular con viento en todas las direcciones.


De ahi que comente que SI hay viento.
Evidentemente si las naves son completamente anexas, hay que tener en cuenta las cargas que transmite una nave a otra en función de la dirección del viento, pero es distinto al caso de naves separadas entre si.
Avatar de Usuario
por
#235727
p72riqur escribió:
anacleto escribió:
p72riqur escribió:Por partes.

1º Si la nave está situada entre otras dos, pero separada de ellas, es decir hay un pasillo, SI vas a tener viento en los paramentos laterales de la nave, y más concretamente a 90º y a 270º, es decir cuando sople de frente a la fachada, provocando efectos de succión en los pilares, y efectos de presion tanto en cuanto el viento entre en ese pasillo entre naves, y efectúe presión en los paramentos de las mismas.


Un profesor mio (y lo mismo tuyo también) decía que viento hay siempre aunque la nave estuviese tapada por otras cuatro. Que pasa si se "tiran". Yo creo que siempre hay que calcular con viento en todas las direcciones.


De ahi que comente que SI hay viento.
Evidentemente si las naves son completamente anexas, hay que tener en cuenta las cargas que transmite una nave a otra en función de la dirección del viento, pero es distinto al caso de naves separadas entre si.


Tu mensaje incita a pensar que no hay que tener en cuenta el viento a 0 y a 180. Por eso dije lo del viento siempre en las cuatro dirección. ¿Haces alguna discriminación si las naves están totalmente pegadas? ¿Calculas diferente que si están aisladas?
Avatar de Usuario
por
#235735
Tu mensaje incita a pensar que no hay que tener en cuenta el viento a 0 y a 180. Por eso dije lo del viento siempre en las cuatro dirección. ¿Haces alguna discriminación si las naves están totalmente pegadas? ¿Calculas diferente que si están aisladas?


Evidentemente no son el mismo caso, aunque para quien se quiera curar en salud que calcule como si la nave estuviese completamente aislada.

En realidad son tres casos distintos a estudiar a la hora de calcular:

1. Nave aislada (caso más desfavorable en función de la carga de viento).

2. Nave intermedia y completamente anexa. (las cargas de viento sobretodo en los paramentos verticales laterales vendrán determinadas por las cargas trasmitidas por las otras naves, o prácticamente diciendo lo mismo, considerando la carga de viento computable en la cara opuesta a la de incidencia del viento).

3. Nave intermedia pero no anexada y con pasillo interior. (las cargas ya no son transmitidas por otras naves, haciendo estas de parapeto en el caso de viento lateral, a 0º y a 180º. Tendremos que ver el grado de aspereza entre otras cosas, ya que no es lo mismo un terreno sin obstaculos que con ellos.)

En este ultimo caso, que es al que te refieres, no creo que induzca a nada, simplemente digo que hay que aplicar la carga de viento correspondiente. No soy amigo de sobredimensionar porque si, o porque un profesor me lo dijo en su día. (una cosa es la universidad y otra la calle, donde hay que estudiar otros factores, como el economico por ejemplo).

En resumen, si nadie se quiere complicar que calcule la nave como aislada, y que por supuesto tenga en cuenta el resto de esfuerzos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#235748
p72riqur escribió:
Tu mensaje incita a pensar que no hay que tener en cuenta el viento a 0 y a 180. Por eso dije lo del viento siempre en las cuatro dirección. ¿Haces alguna discriminación si las naves están totalmente pegadas? ¿Calculas diferente que si están aisladas?


Evidentemente no son el mismo caso, aunque para quien se quiera curar en salud que calcule como si la nave estuviese completamente aislada.

En realidad son tres casos distintos a estudiar a la hora de calcular:

1. Nave aislada (caso más desfavorable en función de la carga de viento).

2. Nave intermedia y completamente anexa. (las cargas de viento sobretodo en los paramentos verticales laterales vendrán determinadas por las cargas trasmitidas por las otras naves, o prácticamente diciendo lo mismo, considerando la carga de viento computable en la cara opuesta a la de incidencia del viento).

3. Nave intermedia pero no anexada y con pasillo interior. (las cargas ya no son transmitidas por otras naves, haciendo estas de parapeto en el caso de viento lateral, a 0º y a 180º. Tendremos que ver el grado de aspereza entre otras cosas, ya que no es lo mismo un terreno sin obstaculos que con ellos.)

En este ultimo caso, que es al que te refieres, no creo que induzca a nada, simplemente digo que hay que aplicar la carga de viento correspondiente. No soy amigo de sobredimensionar porque si, o porque un profesor me lo dijo en su día. (una cosa es la universidad y otra la calle, donde hay que estudiar otros factores, como el economico por ejemplo).

En resumen, si nadie se quiere complicar que calcule la nave como aislada, y que por supuesto tenga en cuenta el resto de esfuerzos.

Saludos.

Gracias todo aclarado. Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro