Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#239226
A ver que os parece esto. Tengo tres pilares de 11 metros de altura (empotrado libre) en hilera, una carga en la punta, de 120 kilos en vertical (compresión) y otra en horizontal de 300 kilos. dejándonos fuera el pandeo, el primer dimensionamiento a flector en el empotramiento, una sección tubular de 220 x 4.

Lógicamente el perfil sería de inercia variable, el problema viene con el pandeo. La longitud de pandeo imaginaros ustedes... Puedo arriostrar de alguna manera en la dirección de la hilera, pero en la otra nada de nada....
¿Que puedo hacer para disminuir esa longitud de pandeo?
¿Si arriostro de 3 en 3 metros de altura, puedo calcular la longitud de pandeo como si se tratara de un pórtico?

Gracias gente :brindis
por
#239456
Hola q tal. Bueno pues he metido el pilar en M3D y la barra esta al 100% de la tension solo con la carga horizontal. El axil es muy pequeño y produce muy poca tension. El problema lo tienes en la esbeltez como bien dices. En el caso de una mensula el coeficiente beta es de 2, y por tanto no cumple la esbeltez maxima. Lo que planteas de arriostrar en una direccion solo te serviria en uno de los planos de pandeo, en el otro seguiriras con el mismo beta.
Con ese beta tendrias que irte a diametros de 300-320mm. ¿Tienes limitaciones en cuanto a este?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#240802
anacleto escribió:A ver que os parece esto. Tengo tres pilares de 11 metros de altura (empotrado libre) en hilera, una carga en la punta, de 120 kilos en vertical (compresión) y otra en horizontal de 300 kilos. dejándonos fuera el pandeo, el primer dimensionamiento a flector en el empotramiento, una sección tubular de 220 x 4.

Lógicamente el perfil sería de inercia variable, el problema viene con el pandeo. La longitud de pandeo imaginaros ustedes... Puedo arriostrar de alguna manera en la dirección de la hilera, pero en la otra nada de nada....
¿Que puedo hacer para disminuir esa longitud de pandeo?
¿Si arriostro de 3 en 3 metros de altura, puedo calcular la longitud de pandeo como si se tratara de un pórtico?

Gracias gente :brindis


No es "como si se tratase de un portico", sino que se trata de un elemento sometido a esfuerzos que puede pandear.

Parece que hablas de postes para publicidad o mastiles de bandera. Si no quieres dimensionar más el perfil, y quieres arriostrar puedes optar por tensores en los cuatro ejes, y cada X metros, arriostrando el perfil y pudiendo reducir la famosa longitud de pandeo.
Avatar de Usuario
por
#240973
Que dimensión deberá tener este arriostramiento para poder considerar que se ha reducido la longitud de pandeo?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro