Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#256860
Buenas tardes, ahora mismo estoy realizando un proyecto de 4 meses para el instituto que consiste en una maqueta de un puente que deberia poder fabricarse. y quiero saber si un puente de 165 metros de tabla necesita tener mas de una junta, es decir he dividido el puente basicamente en dos tablas de 82,5 metros. ¿seria viable de construir?
un detalle el puente esta atirantado con dos pilares de 40 metros a cada extremo del mismo
creo que faltan datos asi que lo relleno. los materiales de construccion del puente hormigon y acero para hacerlo armado en los pilares. asi como debajo de la tabla van unas cuantas vigas de acero. en la junta hay una serie de ganchos que lo unen.

Muchas gracias y espero su respuesta.
Avatar de Usuario
por
#257076
Mendiñooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
por
#257457
Antes de nada, si te fijas, los ingenieros de caminos por cuestiones estéticas tienen una manía que es que casi nunca se hacen puentes de dos vanos o de cautro vanos, sino de tres. Yo haría dos vanos de aproximación en los lados y un vano en el centro.

Para vanos del orden de 80m como los que propones lo mejor es hacer el tablero continuo y hacer juntas en los estribos (=extremos del puente). Para el caso que manejas se suelen hacer puentes de tablero continuo con canto constante apoyados sobre elastómeros. Las pilas se llevan más esfuerzos que si elpuente fuese de vigas prefabricadas pero a partir de 40m de vano no hay vigas prefabricadas en el mercado. El procedimiento habitual es construir todo el tablero en los extremos por dovelas (=a cachos) y deslizarlo (=lanzarlo) con unos gatos hidráulicos sobre las cabezas de las pilas. Así se consiguen vanos de más de 50m sin problemas. Creo que hay bastantes apuntes sobre tipologías de puentes en la red que te pueden servir para conocer el vocabulario y técnicas básicas de construcción.

De modo muy simplificado tienes que pensar que el hormigón es un material "vivo" que va ganando resistencia, se acorta y vuelve rígido a lo largo de los años. Un tablero de hormigón ante fluencia y retracción se mueve aproximadamente del orden de 0.5 mm/m. Las juntas más comunes son las Transflex y las de Basf y en su web encontrarás fotos de ejemplos.

En el otro extremo están los puentes integrales (sin juntas en tablero ni siquiera apoyos elastoméricos), pero los pilares habrán de llevarse muchos esfuerzos provenientes del tablero y se tiene que reforzar el tablero en la unión con los pilares (muchos de estos puentes tienen el canto variable en la unión). Por lo tanto estos puentes son hechos generalmente in situ y cuestan más dinero que los anteriores.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro