Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#259871
Hola a todos

Estoy calculando las reacciones longitudinales que provoca el puente grua al chocar con los topes del camino de rodadura.
Lo primero que veo es que no se cómo se ejecuta el tope donde choca el puente, por lo que no se como trabajan y como transmiten la fuerza a la carrilera, no encuentro fotos ni nada. Sí sé que entre el tope y el puente grúa se coloca un amortiguador, pero esto es aparte, lo que quiero saber es el tipo de estructura que se monta ahí para para el puente grúa.
Alguien me puede echar una manilla.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#259872
Yo los que he visto son una simple chapa perpendicular a la viga carril con unas cartelas. Lo que no sé es además el propio puente lleva algún final de carrera que lo para antes...
por
#259875
El puente lleva un detector de proximidad, de manera que llega a tope a velocidad muy lenta. El amortiguador que comentas es un "taco de goma" sin mas.

De la doc del fabricante sacas la velocidad de traslación (lenta y rápida). Con la masa propia del puente mas la carga, calculas el "ostión" y esas son las reacciones.

Bibiografía básica: Los transportes en la ingeniería (industrial). Miravete.
Avatar de Usuario
por
#259903
Como te han dicho, el tope suele ser una pletina rigidizada o un cuadradillo soldado a la carrilera, con un neopreno actuando de amortiguador.
Los PG tienen un sensor para evitar colisiones, pero entre las veces que se estropea y las que los operarios lo puentean (sin que el jefe pueda hacer nada para evitarlo :roll: :mrgreen: ) es mejor contar con que de vez en cuando le van a arrear un ostión al final de carrera.
por
#259932
Ok, llevan detector de proximidad y se frena y si ocurre lo que me comenta manuelfr pues sí que se lleva el impacto. Claro que para saber los Newtons del impacto hay que conocer la rigidez del sistema masa-muelle pues de no ser así la fuerza podría ser cualquiera ( depende de la magnitud de la deceleracion F=m·a). Y en este caso no se muy bien que rigidez considerar.
Con la norma de carrileras en la mano (UNE 76-201-88) en el apartado 3.6.2.3 en el epígrafe b) pone una forma aproximada de calcular la fuerza del impacto. Pero se necesita la magnitud de acortamiento del amortiguador y, claro, si me decís que como mucho se pone un neopreno...
Si fuera una muelle seria F=m·a=k·x

La opción del cuadrado soldado...¿que va soldado sobre el ala superior para que choque la rueda? No veas el trancazo que pegará eso :ein :mrgreen:

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro